Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Coastal Vulnerability for Ship-Source Oil Spill Preparedness and Response Planning in Halifax Harbour, Nova Scotia  /  Vulnerabilidad Costera para la Preparación y Planificación de Respuesta ante Derrames de Hidrocarburos Provenientes de Buques en el Puerto de Halifax, Nueva Escocia

Coastal Vulnerability for Ship-Source Oil Spill Preparedness and Response Planning in Halifax Harbour, Nova Scotia / Vulnerabilidad Costera para la Preparación y Planificación de Respuesta ante Derrames de Hidrocarburos Provenientes de Buques en el Puerto de Halifax, Nueva Escocia

Por: Alexandra Chadid Santamaria | Fecha: 2015

Ship-source oil spills are amongst the major sources of oil affecting coastal areas. An end-to-end marine oil spill analysis may provide a model to better allocate response resources or prepare contingency plans for highly vulnerable zones. A consequence assessment, a key aspect of this type of analysis which considers economic, social and environmental aspects of a geographic area, is presented in this study as a GIS index tool, which can be applied in the context of Atlantic Canada. A theoretical framework and conceptual model is developed based on a literature review of oil spill state-of-the-art analysis using Exploratory Network Analysis; and tested on a realistic case study (Halifax Harbour, NS). The novel approach for reviewing the literature provided sound criteria for the conceptual model, which fits the end-to-end marine oil spill analysis, segregating elements regarding exposure and oil behaviour. Furthermore, oil spill management indicators were tailored using expertise from Atlantic Canada’s oil spill responders, and many gaps were identified to potentially refine the model later. Finally, this model considers the range of aspects that influence the consequences of a ship-based oil spill, using readily available information and considering relevant stakeholder’s interests.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Hidrocarburos
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Coastal Vulnerability for Ship-Source Oil Spill Preparedness and Response Planning in Halifax Harbour, Nova Scotia / Vulnerabilidad Costera para la Preparación y Planificación de Respuesta ante Derrames de Hidrocarburos Provenientes de Buques en el Puerto de Halifax, Nueva Escocia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacio para soñar

Espacio para soñar

Por: David Lynch | Fecha: 2018

David Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la vida personal y creativa del cineasta David Lynch, a través de sus propias palabras y las de sus colegas más próximos, amigos y parientes. En este libro singular, a caballo entre la biografía y las memorias, David Lynch se sincera por primera vez acerca de una vida dedicada a perseguir un imaginario único, deteniéndose en las penurias y las luchas que soportó para llevar a buen puerto sus proyectos heterodoxos. Las reflexiones de Lynch --líricas, íntimas y sin tapujos-- parten, capítulo tras capítulo, de las secciones biográficas que aporta su estrecha colaboradora Kristine McKenna, sustentadas en más de cien entrevistas inéditas con ex mujeres sorprendentemente francas, miembros de su familia, actores, agentes, músicos y colegas en todo tipo de disciplinas, cada uno con su propia versión de lo ocurrido. Espacio para soñar es un libro llamado a no perecer jamás, un pase exclusivo a las bambalinas de la vida y la mente de uno de los artistas más enigmáticos y sustancialmente originales de nuestro tiempo. La crítica ha dicho... «Si esperaban que la biografía de David Lynch fuese como cualquier otra, es que nunca han visto una de sus películas. Un libro fascinante.» The New York Times «Espacio para soñar bien podría ser el evangelio según David Lynch. Aquí hay infinidad de informaciones inéditas incluso para los más fanáticos. Y todo está contado con el formidable encanto del cineasta, una mezcla de entusiasmo juvenil y sabidurá cósmica.» The Washington Post «Las memorias de David Lynch iluminan los orígenes de su arte. El humor y las excentricidades de sus recuerdos y observaciones son uno de los innegables atractivos de este libro.» The Economist «Lynch es todo un maestro para los locos perversos e inquietantes, y también para los locos del montón.» The Sunday Times «Un libro gozosamente fuera de lo convencional. Lynch escribe como habla. Es plana y llanamente directo, alegremente profano y se entusiasma repentinamente con lo más inesperado.» The Big Issue «Descubrimos o redescubrimos aspectos singulares de su singular personalidad, todo ello desde una perspectiva honesta, algo excéntrica y también a ratos divertida y cálida. [...] A medio camino entre la biografía y las memorias, es un documento esencial para comprender mejor su a veces incomprensible universo.» Fotogramas «Para los que aman el delirio cinematográfico lynchiano. Espacio para soñar acaba por convertirse en un artefacto biográfico curioso e inevitablemente extraño.» Zenda Libros
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacio para soñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Latigazo

El Latigazo

Por: |

“El Latigazo” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1840. Desde su fundación se estableció como un periódico de carácter político y eleccionario, partidario de la candidatura de Vicente Azuero, representante del “partido progresista”, para las elecciones de 1841. De igual manera, el periódico emprendió una crítica constante a la presidencia de José Ignacio Marquéz, especialmente por la represión violenta que este había cometido contra los sectores de oposición y el devenir de la Guerra de los Supremos. En los primeros 6 números de “El Latigazo”, se publicó, por entregas, un artículo principal que cumplía las funciones de editorial, bajo el nombre de “Constitución”, en que se cuestionaba el gobierno de Marquéz y el estado de la política nacional. Además de lo mencionado, el periódico sostuvo una fuerte polémica con el periódico “Libertad y Orden”, mediante la publicación de 7 cartas emitidas en contra de sus noticias y editoriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Latigazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial

Boletín Oficial

Por: |

En 1876 estalló una de las múltiples guerras civiles que se desarrollaron en Colombia durante el siglo XIX. Fue llamada por los historiadores como Guerra de las Escuelas, pues fue la respuesta de los sectores conservadores y la Iglesia al proyecto liberal de crear un sistema de educación pública que permitía la elección entre educación laica o religiosa. La guerra, que se detonó en el Cauca, rápidamente se extendió a Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Tras múltiples batallas entre el ejército liberal y las guerrillas conservadoras, los reductos de estas últimas se terminan rindiendo en 1877. El “Boletín Oficial” publicado en esta época es un periódico del gobierno liberal radical que se publicaba de manera irregular con el objetivo de informar sobre los acontecimientos que se iban desarrollando durante la guerra, en sus páginas se publicaban, comunicados, telegramas, cartas, edictos e informes sobre los enfrentamientos en las diferentes regiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Oficial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Using water flows in temporal and spatial scales as entry point to analyse the socio-ecological and political drivers for ecosystem degradation and restoration. Exploring the case of Bogota River from a political ecology perspective

Using water flows in temporal and spatial scales as entry point to analyse the socio-ecological and political drivers for ecosystem degradation and restoration. Exploring the case of Bogota River from a political ecology perspective

Por: María Alejandra Escovar Bernal | Fecha: 2014

The main research question I explore is: What are the political and socio-environmental factors that can explain the Bogota’s river governance failure related to its pollution? To achieve this I analyse the relationship between society in the basin and the flow of water from a political ecology perspective. This work is divided in five sections, which includes a literature review relating the theories of the political ecology of the production of nature, common pool resource management, Tragedy of the Commons and governance. The scope of this work is limited to Bogota River’s basin in the spatial scale and the historical processes of the last 50 years. After evaluating the different interactions of the stakeholders and the river, I discuss that Bogota’s river has become a political object, using Robbins (2012) theses of political ecology. I arrive at this conclusion after analysing Bogota River’s situation following the flow of the water in spatial and temporal dimensions, seeing the production of nature (and in this case a polluted river as a result) as a historical spatial-ecological transformation that expresses the contradictions and tensions of modern times by the transformation of nature and society. I follow the water creating a narrative, to explore modernity as a geographical and socially contested project. Finally, I analyse how the sentence published in March 2014, by the Colombian State’s Council, currently tackles the issues that undermine good governance, identified in the rivers narrative and how it might help or hinder river restoration.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Using water flows in temporal and spatial scales as entry point to analyse the socio-ecological and political drivers for ecosystem degradation and restoration. Exploring the case of Bogota River from a political ecology perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacio para soñar

Espacio para soñar

Por: David Lynch | Fecha: 2018

David Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la vida personal y creativa del cineasta David Lynch, a través de sus propias palabras y las de sus colegas más próximos, amigos y parientes. En este libro singular, a caballo entre la biografía y las memorias, David Lynch se sincera por primera vez acerca de una vida dedicada a perseguir un imaginario único, deteniéndose en las penurias y las luchas que soportó para llevar a buen puerto sus proyectos heterodoxos. Las reflexiones de Lynch --líricas, íntimas y sin tapujos-- parten, capítulo tras capítulo, de las secciones biográficas que aporta su estrecha colaboradora Kristine McKenna, sustentadas en más de cien entrevistas inéditas con ex mujeres sorprendentemente francas, miembros de su familia, actores, agentes, músicos y colegas en todo tipo de disciplinas, cada uno con su propia versión de lo ocurrido. Espacio para soñar es un libro llamado a no perecer jamás, un pase exclusivo a las bambalinas de la vida y la mente de uno de los artistas más enigmáticos y sustancialmente originales de nuestro tiempo. La crítica ha dicho... «Si esperaban que la biografía de David Lynch fuese como cualquier otra, es que nunca han visto una de sus películas. Un libro fascinante.» The New York Times «Espacio para soñar bien podría ser el evangelio según David Lynch. Aquí hay infinidad de informaciones inéditas incluso para los más fanáticos. Y todo está contado con el formidable encanto del cineasta, una mezcla de entusiasmo juvenil y sabidurá cósmica.» The Washington Post «Las memorias de David Lynch iluminan los orígenes de su arte. El humor y las excentricidades de sus recuerdos y observaciones son uno de los innegables atractivos de este libro.» The Economist «Lynch es todo un maestro para los locos perversos e inquietantes, y también para los locos del montón.» The Sunday Times «Un libro gozosamente fuera de lo convencional. Lynch escribe como habla. Es plana y llanamente directo, alegremente profano y se entusiasma repentinamente con lo más inesperado.» The Big Issue «Descubrimos o redescubrimos aspectos singulares de su singular personalidad, todo ello desde una perspectiva honesta, algo excéntrica y también a ratos divertida y cálida. [...] A medio camino entre la biografía y las memorias, es un documento esencial para comprender mejor su a veces incomprensible universo.» Fotogramas «Para los que aman el delirio cinematográfico lynchiano. Espacio para soñar acaba por convertirse en un artefacto biográfico curioso e inevitablemente extraño.» Zenda Libros
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacio para soñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trade Liberalization and Food Security: The Case of Bolivia after the Structural Reforms of 1985 = Liberalización comercial y seguridad alimentaria: el caso de Bolivia luego de las reformas estructurales de 1985

Trade Liberalization and Food Security: The Case of Bolivia after the Structural Reforms of 1985 = Liberalización comercial y seguridad alimentaria: el caso de Bolivia luego de las reformas estructurales de 1985

Por: Mauricio Giovanni Valencia Amaya | Fecha: 2009

This research shows the relationship between trade liberalization and food security for the Bolivian case. As a result of the severe economic crisis of the early-1980s, Bolivia adopted a series of market-oriented reforms in 1985. The reforms included the liberalization of the trade regime and the promotion of non-traditional exports. The trade liberalization had an important effect on the performance of cash crops, especially in the development of the soybeans industry. However, food crops did not have such a great dynamics. Vegetables and starchy roots declined in per capita terms and the increase in imports were not enough to compensate the decline. Trade reforms mostly favor a small group of large-scale farmers in the lowlands, who had historically been granted land in the region. In this sense, Bolivia’s involvement in a trade liberalization process has not been reflected in an overall improvement of the country’s food security.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trade Liberalization and Food Security: The Case of Bolivia after the Structural Reforms of 1985 = Liberalización comercial y seguridad alimentaria: el caso de Bolivia luego de las reformas estructurales de 1985

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacio para soñar

Espacio para soñar

Por: David Lynch | Fecha: 2018

David Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la vida personal y creativa del cineasta David Lynch, a través de sus propias palabras y las de sus colegas más próximos, amigos y parientes. En este libro singular, a caballo entre la biografía y las memorias, David Lynch se sincera por primera vez acerca de una vida dedicada a perseguir un imaginario único, deteniéndose en las penurias y las luchas que soportó para llevar a buen puerto sus proyectos heterodoxos. Las reflexiones de Lynch --líricas, íntimas y sin tapujos-- parten, capítulo tras capítulo, de las secciones biográficas que aporta su estrecha colaboradora Kristine McKenna, sustentadas en más de cien entrevistas inéditas con ex mujeres sorprendentemente francas, miembros de su familia, actores, agentes, músicos y colegas en todo tipo de disciplinas, cada uno con su propia versión de lo ocurrido. Espacio para soñar es un libro llamado a no perecer jamás, un pase exclusivo a las bambalinas de la vida y la mente de uno de los artistas más enigmáticos y sustancialmente originales de nuestro tiempo. La crítica ha dicho... «Si esperaban que la biografía de David Lynch fuese como cualquier otra, es que nunca han visto una de sus películas. Un libro fascinante.» The New York Times «Espacio para soñar bien podría ser el evangelio según David Lynch. Aquí hay infinidad de informaciones inéditas incluso para los más fanáticos. Y todo está contado con el formidable encanto del cineasta, una mezcla de entusiasmo juvenil y sabidurá cósmica.» The Washington Post «Las memorias de David Lynch iluminan los orígenes de su arte. El humor y las excentricidades de sus recuerdos y observaciones son uno de los innegables atractivos de este libro.» The Economist «Lynch es todo un maestro para los locos perversos e inquietantes, y también para los locos del montón.» The Sunday Times «Un libro gozosamente fuera de lo convencional. Lynch escribe como habla. Es plana y llanamente directo, alegremente profano y se entusiasma repentinamente con lo más inesperado.» The Big Issue «Descubrimos o redescubrimos aspectos singulares de su singular personalidad, todo ello desde una perspectiva honesta, algo excéntrica y también a ratos divertida y cálida. [...] A medio camino entre la biografía y las memorias, es un documento esencial para comprender mejor su a veces incomprensible universo.» Fotogramas «Para los que aman el delirio cinematográfico lynchiano. Espacio para soñar acaba por convertirse en un artefacto biográfico curioso e inevitablemente extraño.» Zenda Libros
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacio para soñar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El camino nacional del Meta y el primer prefecto de la provincia del Guavio doctor Manuel María Bernal

El camino nacional del Meta y el primer prefecto de la provincia del Guavio doctor Manuel María Bernal

Por: Anónimo | Fecha: 1918

Compilación anónima de varios documentos, entre cartas, hojas sueltas, informes, pronunciamientos, informes, entre otros; producidos en varias poblaciones del oriente del país, en los que se resalta la importancia para el país y la región de la construcción del camino nacional del Meta. A lo largo de ellos, se exalta la labor del prefecto regional, Manuel María Bernal, las nuevas facilidades para el transporte de ganado y la importancia de la vía para la comunicación internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El camino nacional del Meta y el primer prefecto de la provincia del Guavio doctor Manuel María Bernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ejecución del decreto del Poder Ejecutivo para alistamiento de las milicias que motivó la acusación del Jeneral en Jefe José Antonio Páez ante el Senado

Ejecución del decreto del Poder Ejecutivo para alistamiento de las milicias que motivó la acusación del Jeneral en Jefe José Antonio Páez ante el Senado

Por: José Antonio Paéz | Fecha: 1826

Defensa que el general José Antonio Páez preparó respecto a las acusaciones en contra de su labor como servidor del ejército. En ellas argumenta porqué no debió ser removido de su cargo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ejecución del decreto del Poder Ejecutivo para alistamiento de las milicias que motivó la acusación del Jeneral en Jefe José Antonio Páez ante el Senado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones