Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
¿Es todavía posible una poesía de aliento visionario? A lo largo de los doce poemas narrativos que conforman En ningún paraíso -un solo poema, en realidad, en doce hipnóticas meditaciones- Diego Doncel asume esta pregunta en toda su gravedad y se enfrenta a ella con tanta energía como humor. El uso de las imágenes de la publicidad, de la televisión y la erótica del consumo y su sorprendente integración en el poema discursivo vienen a situar este libro en un espacio singular, a la vez excéntrico y decisivo, en la lírica española de nuestros días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En ningún paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sin biografía
El viaje de la poeta va de lo lóbrego a la transparencia, de una interioridad difusa y poblada de matices a exteriores rajados por una luz demasiado meridional, de la piedra al cuerpo y sus descomposiciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sin biografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología poética
Los poemarios que incluye esta antología del poeta chiapaneco Jaime Sabines (1926-1999) son: Horal, La señal, Adán y Eva, Tarumba, y Diario seminario entre otros que escribió entre 1950 y 1973. Para Sabines el poeta "es el testigo del hombre, por eso debe ser, antes que nada, un hombre común y corriente, oficiante de todos los oficios, actor de todos los dramas, las tragedias y las comedias del mundo".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología de Salvador Espriu. Edición bilingüe
Poeta, dramaturgo y prosista, es una de las grandes figuras de las letras catalanas contemporáneas. También, de lasque más han trascendido fuera de Cataluña. Lo fundamental de su creación se produjo en momentos de dificultades para la lengua de Ausiás Marc.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de Salvador Espriu. Edición bilingüe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesías Completas
Al editar y actualizar ahora las Poesías Completas de Vicente Aleixandre (1898 - 1984), después de casi veinticinco años desde su última publicación (a raiz de otorgársele el Premio Nobel de la Literatura, en 1977), no hacemos sino intentar aminorar en la medida de lo posible la larga deuda que la poesía española tenía contraída con este fundamental autor de la Generación del 27. Una de las voces poéticas más inspiradas, intensas y originales del siglo XX, como la de Aleixandre, estaba necesirada de un más fácil acceso a su obra al tiempo que reclamaba una "puesta al día" de toda su extensa producción: desde aquellos libros que le cosagraron como maestro indiscutible de varias generaciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías Completas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Almitas en salmuera
Ideas transversales a este magma cotidiano de ejes cartesianos y cálculos geométricos. Un grito malformado que ya ni siquiera es una onda de sonido. La urbe inflexible espera únicamente los cambios del clima y las noticias radiofónicas. Es domingo, un domingo cruento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Almitas en salmuera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonetos, odas y otros poemas
JohnKeatsnace en Londres en 1795 y muere en Roma, tuberculoso, en 1821, donde se encuentran sus restos bajo el siguiente epitafio: "Aquí descansa aquél cuyo nombre quedó escrito las aguas".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos, odas y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia
También muchas personas me preguntan: ¿Qué es lo que más echabas en falta? La respuesta obviamente es la libertad, la familia, los amigos y todas las pequeñas cosas que rodean el pequeño mundo de cada persona. Todo ese universo que me perteneció un día y ahora me era negado me sirvió de tema para mis poesías. El hecho de que la mayoría de ellas se haya perdido es una fatalidad, pero afortunadamente algunas las pude memorizar. Por ejemplo recuerdo el día que mi hija cumplió 10 años y la tremenda pena que me causó no poder acompañarla ese día, pero aún así la felicité por "telepatía poética".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los signos de la sangre (poesía 1944-2004)
La publicación de Los signos de la sangre, de Victoriano Crémer, supone recorrer la historia de la poesía española desde el fin de la Guerra Civil hasta el momento presente. Son más de cien años de vida y más de sesenta de poesía. Su vida comenzó en diciembre de 1907; su poesía, en 1944 con la publicación de Tacto sonoro. Periodista, narrador y autor de obras de teatro, su poesía es la faceta que ha merecido mayor atención literariamente. Victoriano Crémer nació en Burgos en diciembre de 1907, dentro de una familia humilde que se trasladó a León en 1917, ciudad en la que el escritor ha vivido el resto de su existencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los signos de la sangre (poesía 1944-2004)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Entre dos memorias = Entre duas Memórias
Carlos de Oliveira (1921-1981), ligado desde sus comienzos al neorrealismo literario portugués, publicó su primer libro de poemas, Turismo, en 1942. Reunió toda su obra de casi treinta y cinco años bajo el título de Trabalho Poético. En palabras de Ángel Campos Pámpano, «el trabajo creativo de Carlos de Oliveira, sin olvidar nunca el carácter social e histórico de la escritura, procura siempre modular con rigor las palabras, depurando al máximo la materia verbal, condensando espléndidamente el verso o el párrafo». Entre dos memorias (Entre duas Memórias), 1971, se traduce por primera vez íntegramente al español. Anteriormente, también Ángel Campos Pámpano había traducido Micropaisaje, en 1987, y la primera sección de Entre dos memorias, «Cristal en Soria» (Espacio/Espaço Escrito, 8, 1992), un homenaje a la Soria de Machado y al Guernica de Pablo Picasso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre dos memorias = Entre duas Memórias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.