Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2027 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derivas

Derivas

Por: Anna Maria Guasch | Fecha: 2022

El presente libro ofrece una reflexión sobre el arte a través de sus «derivas», es decir, los movimientos que anidan en la creación y que hacen que en el arte actual quepan todas las maneras. A lo largo de sus capítulos no sólo se considera la creación propiamente dicha sino también la disciplina de la Historia del arte, sus límites y la necesidad de plantear nuevos métodos y estrategias de lectura. Y ello a partir de un modo de entender el conocimiento a través de intercambios de saberes entre disciplinas –afines o no–, en lugar de querer encapsularlo en un único y delimitado campo. Son estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Derivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la sombra de Occidente

A la sombra de Occidente

Por: José Miguel G. Cortés | Fecha: 2022

Cómo se desmonta un discurso cultural construido a lo largo de siglos, a través de unas prácticas artísticas que ponen de manifiesto la complejidad y los problemas del ámbito mediterráneoHistóricamente el Mediterráneo ha sido un espacio de entendimiento y confrontación donde Occidente y Oriente han participado en proyectos comunes y se han enfrentado política y militarmente. Sin embargo, desde el siglo XVIII las potencias occidentales han conseguido una hegemonía económica, política y cultural que les ha permitido tener un trato de dominio colonial sobre el conjunto de países árabes o musulmanes. Escapar del punto de vista mayoritario, romper con las creencias hegemónicas e intentar construir un discurso propio que dote de personalidad e identidad a un país o a una cultura es una tarea ardua y costosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

A la sombra de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La antigüedad : de la prehistoria a los visigodos

La antigüedad : de la prehistoria a los visigodos

Por: Manuel Bendala Galán | Fecha: 2004

El presente volumen de La Antigüedad, pretende ofrecer una síntesis de la producción artística de Hispania desde la Prehistoria a la época visigótica. Razones de coherenciay de espacio han invitado a prescindir de cuanto se refiere a la España insular y a dar cabida, en cambio, a manifestaciones dela Iberia portuguesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La antigüedad : de la prehistoria a los visigodos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Islam

El Islam

Por: Gonzalo Borrás Gualis | Fecha: 2010

Obra de conjunto, clara y documentada, sobre el arte islámico de España, plantea tanto el análisis formal y su evolución como el estudio de las tipologías arquitectónicas y su significado. La exposición de los periodos históricos de la España musulmana (cordobes, taifas, almorávides, almohade, nazarí y mudéjar) se ofrecen con el rigor científico necesario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El Islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Como enseñar el objeto cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura fósil

Cultura fósil

Por: Jaime Vindel | Fecha: 2023

Este incisivo libro invita a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad fósil. Entre la creación de la máquina de vapor en los albores del siglo XIX y el calentamiento global que hoy nos acecha y condiciona, Jaime Vindel analiza, desde un nuevo paradigma crítico, la relación entre las transformaciones energéticas impulsadas por la Revolución industrial, los imaginarios sociales hegemónicos y la aceleración de la crisis ecosocial. Desde ese punto de partida, este ensayo se plantea la tarea de tramar una ecología política de la historia del arte, la cultura visual y los imaginari...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cultura fósil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seamos todos caballos

Seamos todos caballos

Por: Jorge Piccini | Fecha: 2021

Este libro habla de pelajes criollos en Patagonia. Me propuse fotografiar pelajes de caballos con el objetivo de aportar información, pero también destacando particularidades y sus características a través de la posibilidad que nos brindan las imágenes, invitando también a otros/as fotógrafos/as con sus fotos. El Médico veterinario Enrique Casals, a quien estoy eternamente agradecido por su predisposición y entusiasmo, me asesoró y generosamente aportó sus conocimientos para este proyecto. Asimismo, me alentó a seguir indagando en el tema, lo que me llevó a realizar el Curso “...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Seamos todos caballos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El documental en la televisión pública

El documental en la televisión pública

Por: Alejandro Alzate Giraldo | Fecha: 2020

El libro presenta los resultados de una propuesta para el análisis de documentales. Caso: Telemedellín (1997 – 2014). Tiene como referente de su contenido el análisis del corpus elaborado durante la investigación. Sin embargo, el producto escrito no procede de manera secuencial por varios motivos: algunos textos han sido escritos colectivamente y otros de modo individual; los investigadores poseemos diversas formaciones y, por lo tanto, diversas perspectivas de análisis y, por último, el corpus documental construido tiene tantas puertas y abre tantas posibilidades al análisis, que dichos textos constituyen tan solo el asomo a algunas de las temáticas que el instrumento promete y hace posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El documental en la televisión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución y modernidad en el cine mexicano de los años treinta

Revolución y modernidad en el cine mexicano de los años treinta

Por: Carlos A Belmonte Grey | Fecha: 2023

El presente libro recupera el cine de la revolución mexicana para explicar dos procesos, el de la formación del nacionalismo mexicano y el sentido de la revolución. Se plantea que a través de las películas se pueden observar los síntomas del modernismo vernáculo. Es decir, la formación del nacionalismo mexicano introdujo las referencias de la modernidad alimentadas por el folclor local, combinándolo con tendencias ideológicas, estéticas y culturales de tipo transnacional. Así, estas expresiones propusieron representaciones iconográficas y discursivas del Ser nacional a fin de reformarlo y reconocerlo como arquetipo de la nacionalidad dentro del discurso de la modernidad. Para este fin fueron descritas las tres tendencias culturales de interpretación de la revolución durante las décadas de 1920 y 1930.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Revolución y modernidad en el cine mexicano de los años treinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Por: Andrea Matallana | Fecha: 2021

La política cultural que lideró Nelson Rockefeller se caracterizó por dos movimientos: la exhibición y la recolección. El primero de ellos fue la preparación de la muestra “La Pintura Contemporánea Norteamericana”, entre 1940-1941, y el segundo está relacionado con una serie de acciones tendientes a recolectar obras de arte de los países latinoamericanos con el propósito de exhibirlas en algunos ámbitos de Estados Unidos. En este libro se propone revisar las estrategias y los desafíos que los enviados norteamericanos debieron sortear para establecer una política de intercambio consistente con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones