Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda : la reina mora del Camagüey

Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda : la reina mora del Camagüey

Por: Rosario Rexach | Fecha: 1996

"Los artículos aquí recogidos ofrecen una excelente lectura de la Avellaneda. Del más pequeño acontecimiento a la más amplia panorámica, todas sus referencias demuestran un amplio y maduro conocimiento de la obra y personalidad de la escritura cubana. Las sabias intuiciones que los van salpicando sugieren además nuevas perspectivas de análisis, revelan los hilos que van uniendo unas obras con otras o los temas auténticos que se esconden tras las respectivas anécdotas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda : la reina mora del Camagüey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca de Jorge Volpi : ensayos sobre su obra

En busca de Jorge Volpi : ensayos sobre su obra

Por: José Manuel López de Abiada | Fecha: 2004

Jorge Volpi (México, D. F. , 1968) estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es autor de seis novelas -A pesar del oscuro silencio (1992), Días de ira (1994), La paz de los sepulcros (1995), El temperamento melancólico (1995), Sanar tu piel amarga (1997), En busca de Klingsor (1999) y El fin de la locura-, de volúmenes de cuentos y de los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968 (1998) y La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 (2004). En 1994 formó el grupo del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

En busca de Jorge Volpi : ensayos sobre su obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Por: Inés Guerrero Espejo | Fecha: 2005

La obra de Jose Martí ha recibido en las últimas décadas numerosos acercamientos críticos desde puntos de vista muy diferentes, ya que nos encontramos ante el escritor cubano más cimpleto de todos los tiempos y el héroe indiscutible de la independencia de la Isla. Sin embargo, estos textos suelen a menudo analizar facetas muy conocidas de su personalidad o de su obra, que con frecuencia se convierten en lugares comunes relacionado con los temas de su poesía, su adscripción o no al modernismo hispanoamericano, sus aspiraciones revolucionarias o si idealismo práctico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mujer y modernidad en las crónicas de José Martí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrella cercana. Roberto Bolaño

Estrella cercana. Roberto Bolaño

Por: Augusta López Bernasocchi | Fecha: 2012

La recepción de la obra de Bolaño ha alcanzado magnitudes asombrosas. Saltó a la fama con Los detectives salvajes y adquirió estatuto de escritor de culto con 2666, obra en la que trabajó con excepcional dedicación los últimos años de su vida, quizá sin lograr coronarla como hubiese deseado. Ha sido comparado con Pynchon y DeLillo, mas ya antes habían sido varios los críticos que consideraron que la relevancia y el alcance de Los detectives salvajes eran equiparables a los que en su día tuvieron Rayuela y Paradiso. Si en Los detectives salvajes el autor perfila en filigrana un viaje errático y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estrella cercana. Roberto Bolaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

Por: Amado del Pino | Fecha: 2013

En esta indagación Amado del Pino ahonda -con un lenguaje que se mueve entre el rigor del ensayo y el desenfado de la crónica- en dos universos esenciales para Virgilio Piñera. Está aquí el compromiso del autor de Aire fríocon el resultado escénico de sus textos; se aprecia además la sabiduría teatral de Piñera que transmite a algunos de sus cuentos y poemas. Del Pino se centra también en la poco estudiada pasión de Piñera por la espiritualidad popular; las creencias, costumbres, el consumo de cultura (de la décima cantada al cine de barrio), la riqueza de la voz y el gesto del cubano de a pie....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Teatralidad y cultura popular en Virgilio Piñera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El celuloide mecanografiado : la poesía cinemática de E.A. Westphalen

El celuloide mecanografiado : la poesía cinemática de E.A. Westphalen

Por: Chrystian Iván Zegarra Benites | Fecha: 2013

Con profundidad crítica y minuciosidad investigativa, el profesor y ensayista Chrystian Zegarra, estudia la poética de una de las voces más significativas de la poesía peruana del siglo XX, la de Emilio Adolfo Westphalen (Lima, 1911- 2001), escritor excepcional quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el Perú, en 1977; el premio Southern, Perú, 1997; y el premio Miguel Hernández de poesía, España, 1998. A Westphalen escribió Vicente Huidobro, en 1933, luego de leer Las ínsulasextrañas, que el libro lo colocaba en "primera fila entre los poetas modernos de habla castellana". Octavio Paz lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El celuloide mecanografiado : la poesía cinemática de E.A. Westphalen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco Pobeda : el trovador cubano

Francisco Pobeda : el trovador cubano

Por: Zenaida Echevarría Hidalgo | Fecha: 2014

La obra sostiene la importancia de Francisco Pobeda en el contexto del desarrollo de la poesía cubana en el siglo XIX por su atención al paisaje en toda la extensión de la palabra -naturaleza y sociedad-, de las costumbres, usos, aperos, animales, y lengua del campesino en su entorno laboral, amoroso y familiar.La poesía de Pobeda fue la contrapartida del costumbrismo en prosa, con una dosis fundamental de romanticismo, que es lo que lo llevaba a reflejar e identificarse con la vida de los campesinos, y que era la ideología que inspiraba a los numerosos poetas que surgen en Cuba durante la primera mitad del siglo XIX, algunos tan notables como Heredia. Pobeda no estaba a esa altura, pero el "Trovador Cubano" contaba con la legitimidad que le prestaba su genuina pertenencia al ámbito rural, en el que se desempeñó en los oficios más rudos y de más baja categoría.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Francisco Pobeda : el trovador cubano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueve délficos : ensayos sobre Lezama

Nueve délficos : ensayos sobre Lezama

Por: Marcos Pico Rentería | Fecha: 2014

Nueve jóvenes críticos, ocho americanos y un español, indagan y reflexionan sobre la obra y la vida de José Lezama Lima. La Introducción del hispanista checo Emil Volek y el Prólogo del crítico cubano José Prats Sariol completan el volumen. Francisco Serratos: "El concepto de amistad en la correspondencia de María Zambrano y J. L. L. " trata de un tema muy poco estudiado: las indagaciones sobre los dos grandes escritores y las tan necesarias pesquisas de literatura comparada. Edith Marsiglia en "Doce de los órficos": una incursión en el sistema poético de J. L. L. " penetra en una de las zonas más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nueve délficos : ensayos sobre Lezama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gaviero : ensayos sobre Álvaro Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres ensayistas del Caribe hispano : hilvanando el silencio : antología

Mujeres ensayistas del Caribe hispano : hilvanando el silencio : antología

Por: A. Freire Ashbaugh | Fecha: 2007

Las escritoras del Caribe hispano crean su propia voz para reflexionar a manera de conversación con sus lectoras sobre la condición de la mujer, convirtiéndose ellas mismas en metonimias a traves de las cuales entender la naturaleza de sus sociedades. Los ensayos aquí seleccionados nos dan apenas un atisbo de la riqueza literaria que ha salido de la pluma de muchas escritoras del Caribe hispano desde la primera mitad del siglo XIX hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mujeres ensayistas del Caribe hispano : hilvanando el silencio : antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones