Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1734 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un Dios celoso

Un Dios celoso

Por: Bernard Renaud | Fecha: 2011

¿Se puede hablar todavía del celo de Dios? Encontramos la expresión "Yo soy un Dios celoso" en la teofanía del Sinaí, más precisamente en el decálogo, en el que fundamenta el primer mandamiento (Ex 20 y Dt 5). ¿No encontramos en ello un gran antropomorfismo (se sobreentiende: superado), una manera de hablar de Dios a partir de una experiencia humana que se ha vuelto inadecuada? Tras una breve reflexión sobre el lenguaje bíblico, el autor nos introduce en una minuciosa investigación a través de los escritos deuteronómicos y proféticos. Seguiremos la evolución de una fórmula, que oscila entre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un Dios celoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de Isaías

El libro de Isaías

Por: Dominique Janthial | Fecha: 2009

Es el más largo de los libros proféticos. Se tiene la costumbre de dividirlo en tres (Is 1-39; 40-55; 56-66) y de señalar autores que van desde el profeta del siglo VIII a los anónimos del Exilio y del regreso del Exilio (siglo VI). Sin cuestionar esto, este trabajo querría ayudar a recorrer el libro de una extremo al otro. Con un eje de lectura: cuando desaparece la monarquía, como ocurrió después del Exilio, ¿qué ocurre con la promesa de una dinastía eterna de David según el oráculo de Natán referido en 2 Sam 7? En su forma final, atravesando tres siglos, el libro de Isaías elabora una respuesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El libro de Isaías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de Josué: crítica histórica

El libro de Josué: crítica histórica

Por: Philippe Abadie | Fecha: 2007

El libro de Josué es un libro bíblico que incomoda. ¿Cómo admitir tantos relatos en los que desaparecen, por el fuego y la espada, poblaciones enteras? Y aunque el derrumbe de las murallas de Jericó ha espoleado la imaginación de los poetas y los artistas, los arqueólogos han mostrado fríamente que la realidad no puede corresponderse con la ficción. ¿Entonces? Este libro fue escrito en una época que no es la nuestra... y que tampoco es ya la de los hechos narrados. Este breve estudio trata de calibrar su historicidad y, aún más, su alcance teológico. Pasado por el fuego de la crítica histórica, el libro de Josué posee una actualidad que no es la que algunas ideologías le conceden..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El libro de Josué: crítica histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El libro de los Jueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a los relatos bíblicos

En torno a los relatos bíblicos

Por: Daniel Marguerat | Fecha: 2005

Las tres contribuciones reunidas en este Cuaderno tienen como objeto informar sobre las posibilidades de la aplicación del análisis narrativo sobre los textos bíblicos, pero también mostrar, con ejemplos como apoyo, la fecundidad de este nuevo tipo de lectura. Daniel Marguerat abre el trabajo con una presentación general. A continuación, André Wénin examina cómo el narrador de 1 Sam 8 hace entrar a su lector en el mundo en el que se enfrentan el pueblo de Israel y el profeta Samuel. Finalmente, Bernadette Escaffre, releyendo Jn 11, señala los desplazamientos llevados a cabo por el narrador para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

En torno a los relatos bíblicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelio de Jesucristo según san Juan

Evangelio de Jesucristo según san Juan

Por: Bernadette Escaffre | Fecha: 2010

Este Cuaderno quiere ayudar a recorrer la primera parte del evangelio, el "Libro de los signos" (Jn 1-12). Al hablar de "signo", Juan no pone el acento en lo extraordinario de los gestos llevados a cabo por Jesús, sino en el sentido que hay que darles. Los cuenta para que el lector crea y, al creer, reciba la vida. Ésta es una primera entrada a un relato que muy a menudo intimida por su altura de miras y su estilo.Evangelio de Jesucristo según san Juan. 2 - El Libro de la Hora (Jn 13-21). Con la perspectiva de la cruz, el tiempo se dilata y, en los discursos de despedida, Jesús ofrece a sus amigos las claves de comprensión de su identidad y su misión. También es para ellos el momento de la decisión, en el que se verifica el seguimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Evangelio de Jesucristo según san Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelio de Jesucristo según san Lucas

Evangelio de Jesucristo según san Lucas

Por: Yves Saoût | Fecha: 2007

El tercer evangelio acompaña en lectura semicontinua la liturgia del año C. Maravillosa ocasión para descubrir el espíritu de una obra a la que se conoce sobre todo por fragmentos escogidos, por otra parte soberbios: las parábolas del buen samaritano o del hijo pródigo, los episodios de Zaqueo o de la pecadora perdonada, o los relatos de Navidad. Pero el arte narrativo de Lucas va a la par con una exigencia que supera el placer de la lectura: se trata de las implicaciones sociales de la Buena Nueva. Teófilo, el lector "amigo de Dios", a quien se dedica la obra, queda así doblemente consolidado en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Evangelio de Jesucristo según san Lucas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelio de Jesucristo según san Marcos

Evangelio de Jesucristo según san Marcos

Por: Philippe Léonard | Fecha: 2007

Recorrer un evangelio se puede hacer de muchas maneras. La finalidad de este trabajo es ante todo iluminar los pasajes que aparecen en la liturgia del año B. El texto de san Marcos se va desgranando en ella al ritmo de los domingos del tiempo ordinario. La proximidad del Reino de Dios en el corazón de lo cotidiano es lo que se proclama y propone a los discípulos como horizonte. En la medida en que el oyente de ayer y de hoy se identifica con el retrato de discípulo esbozado por Marcos, es invitado, por una parte, a una lucidez sobre sí mismo y sus debilidades (especialmente la cruz) y, por otra, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Evangelio de Jesucristo según san Marcos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evangelio de Jesucristo según san Mateo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía de la Biblia

Geografía de la Biblia

Por: Olivier Artus | Fecha: 2005

Este Cuaderno encierra un particular "viaje a Tierra Santa" con un guía de excepción, Olivier Artus, profesor de Sagrada Escritura en el Instituto Católico de Paris y miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Para situarnos, comienza por describir la geografía física de Israel-Palestina, antes de mencionar su geografía humana, que fue el marco de la revelación bíblica: los datos económicos y políticos que dieron forma a la historia de sus habitantes.Finalmente esboza la geografía simbólica de los autores bíblicos, ofreciendo ejemplos del lenguaje teológico en ambos Testamentos.En resumen, este recorrido nos conduce de la geografía a la teología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Geografía de la Biblia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones