Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5717 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El olvido que seremos

El olvido que seremos

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2017

"Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable". J. M. Coetzee El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años. "Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabras? Eso quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio". Héctor Abad Faciolince La crítica ha dicho "La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años". Mario Vargas Llosa "Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo". Javier Cercas "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor". Rosa Montero "No sé si un libro puede cambiar la vida, pero sí que puede alterar tu reloj biológico. [...] Me mantuvo en vigilia toda la noche. Es un libro con boca. La boca inolvidable de la gran literatura que ha sobrevivido a la extinción de las palabras". Manuel Rivas "Una memoria apasionada escrita con amor y sangre". The New York Times "Su valor estriba, precisamente, en su sed de luz y en su hambre de formas nítidas y evocaciones amenas y risueñas, felices, invariablemente venturosas". Adolfo Castañón, Letras Libres "No sólo es una obra bella y profundamente conmovedora, no solo es una necesaria lección sobre temas como la educación cívica y la relación entre memoria personal y memoria histórica, sino también un insustituible testimonio de lucha por la democracia, la razón ilustrada y la tolerancia". Fernando Savater "Hay pasajes que divierten, otros que conmueven, pero son raros los que nos dejan indiferentes". Pierre Assouline, La République des Livres
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El olvido que seremos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman - 29/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BOCAS - 27/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

GQ Latinoamérica - 01/04/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aló - 11/02/19

Aló - 11/02/19

Por: | Fecha: 11/02/2019

Fanny Lu. Nos revela todo sobre la enfermedad que casi la lleva a la muerte. Hoy, vive al máximo. A los 20, 30, 40 50. Tratamientos top. ¿Cuál necesitas? Especial. Los mejores cirujanos plásticos y médicos estéticos de Colombia. Paula Andrea Betancur ¡está embarazada! Look 2019. Maquillaje dorado y pelo semirrecogido.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Aló - 11/02/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

GQ Latinoamérica - 01/05/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GQ Latinoamérica - 01/02/19

GQ Latinoamérica - 01/02/19

Por: Héctor Abad Faciolince | Fecha: 2017

"Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable". J. M. Coetzee El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años. "Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabras? Eso quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio". Héctor Abad Faciolince La crítica ha dicho "La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años". Mario Vargas Llosa "Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo". Javier Cercas "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor". Rosa Montero "No sé si un libro puede cambiar la vida, pero sí que puede alterar tu reloj biológico. [...] Me mantuvo en vigilia toda la noche. Es un libro con boca. La boca inolvidable de la gran literatura que ha sobrevivido a la extinción de las palabras". Manuel Rivas "Una memoria apasionada escrita con amor y sangre". The New York Times "Su valor estriba, precisamente, en su sed de luz y en su hambre de formas nítidas y evocaciones amenas y risueñas, felices, invariablemente venturosas". Adolfo Castañón, Letras Libres "No sólo es una obra bella y profundamente conmovedora, no solo es una necesaria lección sobre temas como la educación cívica y la relación entre memoria personal y memoria histórica, sino también un insustituible testimonio de lucha por la democracia, la razón ilustrada y la tolerancia". Fernando Savater "Hay pasajes que divierten, otros que conmueven, pero son raros los que nos dejan indiferentes". Pierre Assouline, La République des Livres
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El olvido que seremos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 01/02/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 22/12/18

Semana - 22/12/18

Por: | Fecha: 2017

"Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable". J. M. Coetzee El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años. "Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabras? Eso quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio". Héctor Abad Faciolince La crítica ha dicho "La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años". Mario Vargas Llosa "Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo". Javier Cercas "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor". Rosa Montero "No sé si un libro puede cambiar la vida, pero sí que puede alterar tu reloj biológico. [...] Me mantuvo en vigilia toda la noche. Es un libro con boca. La boca inolvidable de la gran literatura que ha sobrevivido a la extinción de las palabras". Manuel Rivas "Una memoria apasionada escrita con amor y sangre". The New York Times "Su valor estriba, precisamente, en su sed de luz y en su hambre de formas nítidas y evocaciones amenas y risueñas, felices, invariablemente venturosas". Adolfo Castañón, Letras Libres "No sólo es una obra bella y profundamente conmovedora, no solo es una necesaria lección sobre temas como la educación cívica y la relación entre memoria personal y memoria histórica, sino también un insustituible testimonio de lucha por la democracia, la razón ilustrada y la tolerancia". Fernando Savater "Hay pasajes que divierten, otros que conmueven, pero son raros los que nos dejan indiferentes". Pierre Assouline, La République des Livres
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El olvido que seremos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cromos - 27/05/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones