Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro de Enrique Jardiel Poncela

Teatro de Enrique Jardiel Poncela

Por: Enrique Jardiel Poncela | Fecha: 2003

Contiene El cadáver del señor García, Usted tiene ojos de mujer fatal, Angelina o un drama en 1880, Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro, Un marido de ida y vuelta, Los ladrones somos gente honrada, Los habitantes de la casa deshabitada, Agua, aceite y gasolina, Las siete vidas del gato y Blanca por fuera y rosa por dentro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro de Enrique Jardiel Poncela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo

Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo

Por: Lope de Vega | Fecha: 2001

Destaca en el hispanismo europeo actual la obra de Maria Grazia Profeti, catedrática de la Universidad de Florencia (Italia), cuyos estudios y ediciones del teatro clásico español iluminan los textos para su entendimiento. Clásicos de Biblioteca Nueva publica bajo su cuidado dos obras mayores de Lope de Vega (1562-1635), en las que el autor muestra toda su sabiduría dramática. Repasa la profesora Profeti en su introducción las distintas interpretaciones de Fuente Ovejuna (1612-1614), para comprenderla desde la interacción de los distintos niveles semióticos que confluyen en el nuevo pacto social que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madre, el drama padre

Madre, el drama padre

Por: Enrique Jardiel Poncela | Fecha: 2001

Unas cuatrillizas contraen matrimonio con unos cuatrillizos cuando de repente, todo se enreda al circular la noticia de que, al parecer, los ocho son hermanos. El drama se cierne sobre los recién casados, aunque irán apareciendo nuevos personajes y nueva información que pondrá en duda las distintas paternidades y parentescos entre unos y otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Madre, el drama padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electra

Electra

Por: Sófocles | Fecha: 2001

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. 2​
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Electra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La malquerida

La malquerida

Por: Jacinto Benavente | Fecha: 2002

Dentro del amplio corpus teatral de Jacinto Benavente, La malquerida (1913) es una obra que junto a Señora Ama y La Infanzona forma parte de la considerada por muchos estudiosos trilogía rural del autor. Coronada Pichardo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, realiza en esta edición un análisis crítico de la significación de este texto dentro de la trayectoria del dramaturgo. El estudio ofrece al lector la contextualización de la obra en el marco de la amplia tradición española de los llamados dramas rurales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española
  • Teatro

Compartir este contenido

La malquerida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama boba

La dama boba

Por: Lope de Vega | Fecha: 2002

Finea es una niña rica que se niega a madurar. Todos a su alrededor piensan que es un poco tonta. Sin embargo, un día, la supuesta dama boba se enamora de Lorenzo y entonces pone de manifiesto toda su cordura y su sensatez. En esta obra, Lope intenta escenificar una idea filosófica neoplatónica: el amor que educa y refina a las personas. La obra pone de manifiesto el papel de la mujer en la sociedad y las dificultades que tiene para seguir el camino que ella ha elegido lo cual la vuelve, a pesar del tiempo, increíblemente actual. Cabe destacar en esta obra la irónica alusión a Juan Latino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La dama boba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Elusive Prominence of Maxwell Anderson in the American Theater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tirano en escena. (Tragedias del siglo XVI).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Changing American Theatre: Mainstream and Marginal, Past and Present

The Changing American Theatre: Mainstream and Marginal, Past and Present

Por: Yvonne Shafer | Fecha: 2002

Aquest llibre d'assajos presenta una panoràmica del desenvolupament del teatre nord-americà des de principis del segle XIX fins a l'actualitat. Mostra els canvis que el teatre va reflectir a mesura que creixia el país i es modificava la societat. Amb cada dècada, una expressió més completa de la cultura nord-americana, amb la seva gran varietat, apareixia en obres de teatre, musicals i revistes. Els assajos analitzen els esforços de figures marginals -sobretot dramaturgs i productors no comercials, afro-americans i dones- per dur a terme una ampliació de l'espectre del teatre nord-americà quant a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

The Changing American Theatre: Mainstream and Marginal, Past and Present

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones