Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2675 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización de gobiernos y mercados

Organización de gobiernos y mercados

Por: Xosé Carlos Arias Moreira | Fecha: 2006

La configuració institucional importa. Aquesta ha estat una de les expressions que, des de la dècada dels noranta, més han prodigat economistes teòrics, assessors econòmics i decisors polítics. Els aspectes relacionats amb l'organització d'uns o d'altres governs i mercats constitueixen factors clau per a explicar tant el desenvolupament econòmic i social aconseguit per uns països com la decadència, la pobresa i les desigualtats que caracteritzen a d'altres. A partir d'una perspectiva econòmica innovadora, la de la Nova Economia Institucional, en aquest llibre s'estudien algunes situacions...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Organización de gobiernos y mercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia económica mundial

Introducción a la historia económica mundial

Por: Gaspar Feliu Monfort | Fecha: 2013

Este estudio ha sido diseñado con la intención de servir como guía para profesores y estudiantes de los primeros cursos de las carreras de Economía y Administración y Dirección de Empresas. El volumen ofrece una visión general de la evolución económica del mundo contemporáneo al alcance de los estudiantes que aún no disponen de todas las herramientas analíticas propias del economista. El conocimiento y la reflexión sobre la evolución económica en épocas pasadas los introduce en los temas y tipos de razonamiento lógico más característicos de la ciencia económica. Por otro lado, el conocimiento de la transformación de las estructuras económicas a lo largo del tiempo es fundamental para comprender la economía actual. Esta segunda edición, revisada y actualizada, se cierra con un epílogo dedicado a la crisis que afecta a los Estados Unidos desde 2007.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Introducción a la historia económica mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua /

Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua /

Por: Sara Aragoneses López | Fecha: 2020

Este libro surge de una fusión de conocimientos y experiencias de dos ramas complementarias en cuanto al medio ambiente se refiere, sin olvidar, todas las interacciones del ser humano con el anterior. Por un lado, la Biología, aporta su visión y vinculación con los ecosistemas aportando metodologías y conocimientos para el mejor conocimiento y la salvaguarda de los seres vivos y su hábitat, mientras que, por el otro, la Ingeniería Civil valora y trata de corregir las afecciones al medio, optimizando y tratando los recursos para el cumplimiento de estándares de calidad según la legislación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes: aplicación de las matemáticas financieras en Excel /

Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes: aplicación de las matemáticas financieras en Excel /

Por: Jhonny de Jesús Meza Orozco | Fecha: 2018

En los últimos años, el proceso de globalización e integración de los mercados a nivel mundial ha creado la necesidad de establecer estándares normativos en materia de contabilidad, a fin de brindar credibilidad y transparencia en la información financiera de los negocios en el mercado internacional. Para ello, se establece la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por parte de una gran mayoría de los países en el mundo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes: aplicación de las matemáticas financieras en Excel /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para mejorar la capacidad operativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La distribución de la riqueza familiar en Monterrey : Un enfoque alternativo para estudiar la pobreza

La distribución de la riqueza familiar en Monterrey : Un enfoque alternativo para estudiar la pobreza

Por: Juan Noyola | Fecha: 2015

Uno de los temas más polémicos en la economía es quizás el relacionado con la distribución de la riqueza o de los ingresos. La razón es que aquella no solo implica su análisis, sino también la resultante concentración que afecta el nivel de vida de las familias y los individuos de una comunidad. Este libro presenta resultados de investigación sobre la distribución de la riqueza familiar para el área metropolitana de Monterrey, México. El autor trata la temática planteando que existe una relación importante entre la riqueza y la pobreza, y a partir de esta relación se puede explicar esta última desde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La distribución de la riqueza familiar en Monterrey : Un enfoque alternativo para estudiar la pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas ecoturísticas realizadas por los  prestadores de servicios turísticos, en el marco de las buenas prácticas para el desarrollo del ecoturismo: estudio de Caso Parque Nacional Natural Tayrona.

Análisis de las prácticas ecoturísticas realizadas por los prestadores de servicios turísticos, en el marco de las buenas prácticas para el desarrollo del ecoturismo: estudio de Caso Parque Nacional Natural Tayrona.

Por: César Augusto Oliveros Ocampo | Fecha: 2017

Los prestadores de servicios turísticos que operan en el PNN Tayrona en su gran mayoría no están desarrollando buenas prácticas del ecoturismo afectando la sustentabilidad del parque. Desde el análisis de 157 buenas prácticas se determina esta estimación de sustentabilidad en los prestadores de servicios turísticos. Se realizó un estudio exploratorio, con una metodología cuantitativa bajo un modelo estadístico de construcción de un índice sumatorio ponderado, a partir de la aplicación de un instrumento de medición que diera cuenta de la implementación de buenas prácticas del ecoturismo. Se evidencia que el 9,1% de los prestadores de servicios turísticos se encuentran en un nivel alto del índice de sustentabilidad, mientras que el 27,3% se encuentra en un nivel bajo del índice de sustentabilidad. Se presenta una discusión sobre las buenas prácticas realizadas por los prestadores de servicios turísticos en Parques Nacionales Naturales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de las prácticas ecoturísticas realizadas por los prestadores de servicios turísticos, en el marco de las buenas prácticas para el desarrollo del ecoturismo: estudio de Caso Parque Nacional Natural Tayrona.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2005

Con el objeto de motivar la inversión extranjera, se informa sobre las oportunidades y ventajas comerciales con las que cuenta Colombia respecto a su ubicación geográfica, capacidad en recursos humanos, tamaño de mercado y facilidades en sus dinámicas de comercio exterior. Además, se brinda un panorama de la situación económica del país. Por ello, se tratan temas como el sector privado y sus aportes a la economía nacional; las variaciones positivas de los distintos sectores económicos durante el 2004; algunos factores que favorecen la expansión (consumo, exportación, inversión privada, amplia liquidez y bajas tasas de interés en el mercado colombiano); cifras que respaldan el análisis sobre el desarrollo y crecimiento económico y, finalmente, se reflexiona sobre la mejora en el panorama de exportaciones e importaciones. Entre otros temas que hacen parte del informe se encuentran las acciones llevadas a cabo por el Banco de la República para atender necesidades inmediatas en divisas y tasas de cambio, pues estas contribuyen a estabilizar la política monetaria y cambiaria del país. Para finalizar, se comenta sobre el aumento de la inversión por cuenta de dicha estabilidad, así como algunos casos de introducción al mercado por parte de compañías extranjeras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Primer trimestre 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1892

Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1892

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1892

Informe presentado por José Manuel Goenaga Gómez, en calidad de Ministro de Hacienda de Colombia, a los miembros del Congreso de la República en 1892. A lo largo del documento, Goenaga señala el estado general de las finanzas públicas y los negocios fiscales adelantados por la cartera de la que estuvo a cargo, con el fin de rendir cuentas de su gestión como jefe del ministerio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe del Ministro de Hacienda de la República de Colombia al Congreso Constitucional de 1892

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1892

Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1892

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1892

Informe presentado por Marcelino Arango, en calidad de Ministro del Tesoro Nacional, a los miembros del Congreso Constitucional en 1892. A lo largo del documento Arango da cuenta de las finanzas públicas de la nación y los proyectos desarrollados por la cartera de la que estuvo a cargo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Informe que el Ministro del Tesoro dirige al Congreso Constitucional de 1892

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones