Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros afrocolombianos e indígenas = Collerge students stereotypes towards afro-colombians and indigenous peers / Dayra Elizabeth Ojeda Rosero, María Patricia González Gómez

Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros afrocolombianos e indígenas = Collerge students stereotypes towards afro-colombians and indigenous peers / Dayra Elizabeth Ojeda Rosero, María Patricia González Gómez

Por: Dayra Elizabeth Ojeda Rosero | Fecha: 2012

El presente artículo hace parte de una investigación sobre prejuicios, estereotipos y discriminación entre estudiantes universitarios. El objetivo de este trabajo fue comprender las percepciones de los estudiantes de la Universidad de Nariño hacia sus compañeros afrocolombianos e indígenas. El estudio se desarrolló desde el paradigma cualitativo a través de grupos focales con estudiantes de la sede Pasto y la extensión de Ipiales. Se identificaron cuatro categorías que agrupan las percepciones: la personalidad, las relaciones interpersonales, el desempeño académico y la tradición cultural. Los resultados muestran que existen estereotipos positivos y negativos hacia las comunidades estudiadas, siendo más marcados los estereotipos negativos hacia la comunidad afrocolombiana. Entre las características más relevantes se encuentran: la percepción de bajo desempeño académico de los afrocolombianos y su personalidad extrovertida. En cuanto a los indígenas sobresale la valoración de su cultura y su introversión. Estos estereotipos afectan la convivencia universitaria entre estudiantes pertenecientes y no pertenecientes a las comunidades mencionadas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros afrocolombianos e indígenas = Collerge students stereotypes towards afro-colombians and indigenous peers / Dayra Elizabeth Ojeda Rosero, María Patricia González Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Musicofilia

Musicofilia

Por: Damián Alou | Fecha: 2015

Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» -o incapacidad para sentir la música-, el hipermusical síndrome de Williams -un extraño fenómeno de extrema sociabilidad-, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana, ya sea de una manera patógena o como un agente positivo a la hora de tratar el Parkinson, la demencia, el síndrome de Tourette, la encefalitis o los ataques de lóbulo temporal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Musicofilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento de una profesión

El nacimiento de una profesión

Por: Dayra Elizabeth Ojeda Rosero | Fecha: 2012

El presente artículo hace parte de una investigación sobre prejuicios, estereotipos y discriminación entre estudiantes universitarios. El objetivo de este trabajo fue comprender las percepciones de los estudiantes de la Universidad de Nariño hacia sus compañeros afrocolombianos e indígenas. El estudio se desarrolló desde el paradigma cualitativo a través de grupos focales con estudiantes de la sede Pasto y la extensión de Ipiales. Se identificaron cuatro categorías que agrupan las percepciones: la personalidad, las relaciones interpersonales, el desempeño académico y la tradición cultural. Los resultados muestran que existen estereotipos positivos y negativos hacia las comunidades estudiadas, siendo más marcados los estereotipos negativos hacia la comunidad afrocolombiana. Entre las características más relevantes se encuentran: la percepción de bajo desempeño académico de los afrocolombianos y su personalidad extrovertida. En cuanto a los indígenas sobresale la valoración de su cultura y su introversión. Estos estereotipos afectan la convivencia universitaria entre estudiantes pertenecientes y no pertenecientes a las comunidades mencionadas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros afrocolombianos e indígenas = Collerge students stereotypes towards afro-colombians and indigenous peers / Dayra Elizabeth Ojeda Rosero, María Patricia González Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sanidad, tesoro terrenal

Sanidad, tesoro terrenal

Por: Adolfo Moreno García | Fecha: 2015

Sanidad, tesoro terrenal acerca al lector información y reflexiones expertas sobre una temática social que tiene una característica llamativa: la Sanidad no preocupa a la ciudadanía prácticamente nada durante el 95 % de sus vidas, si bien se convierte en su máxima preocupación en momentos puntuales. El cambio en el modelo de gestión hospitalaria es el eje del reportaje, que muestra la situación actual del sector y narra cómo se ha trabajado políticamente durante las últimas décadas y, especialmente, cuáles son los retos y las amenazas de cara al futuro. La mirada aguda de las trece personas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Sanidad, tesoro terrenal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud en Chile

Intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud en Chile

Por: Ricardo Aveggio | Fecha: 2016

Existe un prejuicio de que el psicoanálisis es un modelo inapropiado para la práctica en instituciones. En este libro se combate este y se demuestra que está fundamentado en la comprensión caricaturesca de un psicoanálisis definido exclusivamente por un diván y una clínica de tiempo ilimitado. Además se muestra la pertinencia de la mirada psicoanalítica en las instituciones y su aporte. ofrece un camino alternativo al discurso imperante a nivel de Estado, un discurso cooptado por los ideales de la psiquiatría comunitaria, que no se hace cargo de los límites para dar una respuesta totalitaria y parcial a los problemas de salud mental en nuestro país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psiquiatría de las adicciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Práctica y ética de la eutanasia

Práctica y ética de la eutanasia

Por: Asunción Álvarez del Rio | Fecha: 2014

Acercamiento al tema de la eutanasia desde todas sus aristas: Libertad, autodeterminación, dignidad, respeto, responsabilidad, vida y muerte son términos con los que la autora teje reflexiones largamente maduradas sobre el derecho que asiste a quien decide apresurar el paso de la propia muerte. Más que dar respuestas, la autora compila y propone elementos de juicio y convoca a una serena reflexión en torno a la vida y la muerte, a un debate que lleve al Estado mexicano a legislar sobre este tema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Práctica y ética de la eutanasia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas sobre el cannabis

Políticas sobre el cannabis

Por: Robin Room | Fecha: 2014

Cannabis Policy contribuye a colocar la investigación médica sobre la marihuana en un lugar prominente del debate político -en el sentido amplio del término- sobre del consumo de drogas. En ella se describe la marihuana, el régimen de control de drogas internacional y hace una breve reseña del consumo de la Cannabis en el mundo, incluyendo su uso médico. La primera parte del libro trata sobre los efectos de esta droga en la salud, y las siguientes dos partes abordan las convenciones internacionales sobre el tema y las estrategias que se han derivado de ellas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Políticas sobre el cannabis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epilepsia

Epilepsia

Por: Simón Brailowsky | Fecha: 2014

Una de las enfermedades neurológicas más frecuentes es la epilepsia. Por lo menos 40 millones de personas en el mundo son epilépticas. 'Digamos, desde ahora, que la epilepsia no es una maldición, que no es contagiosa, que no provoca locura, que no es mortal, que no se asocia forzosamente ni a daño cerebral ni a retardo mental y, sobre todo, que en la gran mayoría de los casos puede ser controlada', nos dice el doctor Brailowsky, ya que uno de los propósitos de este libro es destruir mitos por medio de la información adecuada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Epilepsia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones