Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.

Comportamiento reciente de los cultivos permanentes.

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Cañizares, guitarra (España)

Juan Manuel Cañizares, guitarra (España)

Por: Juan Manuel - Guitarra (España) Cañizares | Fecha: 16/07/2008

Concierto interpretado por Juan Manuel Cañizares. Nacido en Sabadell en 1966, es una de las figuras internacionales más importantes de la guitarra flamenca y de la música española contemporánea. Reconocido por la integridad y el equilibrio de sus cualidades musicales, su técnica es tanto magistral como sentida. Ha trabajado junto a destacados músicos como Enrique Morente, Camarón de la Isla, María Pagés, Pepe de Lucía, Serrat, Alejandro Sanz, Rocío Jurado, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Manuel Cañizares, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Por: Héctor Silva | Fecha: 2018

Las semillas poseen un conjunto de atributos morfológicos, fisiológicos y agronómicos que determinan su calidad. Una semilla de calidad presenta alta germinación, uniformidad en la emergencia, y produce plantas vigorosas, sanas y de alta producción. Este boletín se refiere a la producción de semilla para pequeños productores y comunidades campesinas bajo condiciones orgánicas, preferiblemente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producción artesanal de semillas de hortalizas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abecé de la nueva metodología para el cálculo de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por Unidades Físicas Homogéneas (UFH)

Abecé de la nueva metodología para el cálculo de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por Unidades Físicas Homogéneas (UFH)

Por: | Fecha: 2023

En el ordenamiento jurídico se define como la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio. La unidad agrícola familiar es el instrumento que busca determinar técnica, objetiva y equitativamente en el territorio, la extensión o superficie necesaria para la producción que es posible titularle a cada familia en procura de garantizar el acceso a tierras.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Abecé de la nueva metodología para el cálculo de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por Unidades Físicas Homogéneas (UFH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marañon (Anacardium occidentale L.) tecnologías de producción e industrialización

Marañon (Anacardium occidentale L.) tecnologías de producción e industrialización

Por: Carlos Alberto Romám Hoyos | Fecha: 2018

El Marañón (Anacardium occidental) se considera como una opción de primera magnitud para el desarrollo ambiental, económico y social de varios países del mundo tropícal. La rusticidad de la especie, representada por su gran adaptación a condiciones edafoclimáticas adversas para la mayoría de los cultivos agrícolas tradicionales, la gran cantidad de empleos que genera su cultivo e industrialización de la nuez y el pesudofruto y el alto valor nutricional, medicinal e industrial que la planta posee lo han posicionado como uno de los cultivos o plantas más integrales conocidas y que además produce una de las nueces más cotizadas y de mayor demanda en el mercado internacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Marañon (Anacardium occidentale L.) tecnologías de producción e industrialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomate.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Por: Abelardo Tulio Díaz Cabadíaz | Fecha: 2021

Este manual presenta los procedimientos de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.), con el propósito de que agricultores, comercializadores de semilla de ñame y asistentes técnicos de este cultivo conozcan el paso a paso para la obtención de semilla de alta calidad. Esta obra abarca los puntos clave para el éxito del proceso: la selección en campo de las variedades a propagar; el preacondicionamiento, establecimiento, multiplicación y enraizamiento in vitro a nivel de laboratorio; el endurecimiento o la climatización de vitroplantas en invernadero; el escalamiento para la multiplicación rápida en invernadero o vivero y en campo; todas las prácticas de manejo integrado del cultivo, como preparación del terreno, manejo de malezas, fertilización, tutorado, manejo de plagas y enfermedades, y la cosecha y selección de tubérculos de primera generación para la producción de semilla de ñame de categoría seleccionada con base en la Resolución ICA 3168 de 2015.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Por: Alberto Rafael Páez Redondo | Fecha: 2003

La papaya es nativa del trópico americana, pero es ampliamente cultivada en el trópico y el subtropico. La siembra se hace a partir de semillas sexuales, lográndose producciones para el mercado en fresco, procesamiento y obtención de papaina. El hectárea de siembra de papaya en Colombia es variable ya que en varias zonas hay alta dependencia de las lluvias para establecer los cultivos. Las principales zonas productoras se encuentran en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Magdalena y Meta; sin embargo, hay cultivos distribuidos en todo el país, gracias a que hay variedades o tipos de papaya aptos para cada clima. En la región Caribe, las areas oscilan entre 1.000 y 4 500 ha, destacándose as zonas de Tierra Alta y Valencia en Córdoba, zona bananera en el Magdalena, sur del departamento del Atlantico y media Guajira.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el cultivo del tomate de árbol

Tecnología para el cultivo del tomate de árbol

Por: | Fecha: 2018

Colombia posee condiciones naturales favorables para el desarrollo de una amplia gama de productos frutícolas por su diversidad agroecológica, por la disponibilidad en diferentes pisos térmicos y con bajo grado de aprovechamiento y por su buena localización con respecto a los mercados, Además, cuenta con algunas experiencias agroempresariales exitosas (como banano y flores) que puedan adaptarse al sector frutícola. Para el año 2001, el pais contaba con un área plantada en trusas de 168.000 hectáreas, repartidas en 72 especies diferentes, utilizadas para consumo fresco y algunos para procesamiento. Los sistemas de producción frutícola en Colombia han presentado a partir de la década de los 80 una notable dinámica, tanto a nivel de frutales de clima cálido como de clima frío moderado. En los últimos '15 años el área frutícola mostró un crecimiento anual promedio de 3.370, el más alto entre los renglones agrícolas. Esta situación ha llevado a que se hayan convertido en una alternativa productiva económicamente atractiva, en diversas zonas del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo del tomate de árbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones