Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 766 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lira de Orfeo

La lira de Orfeo

Por: Concepción Cardeñoso Sáenz De Miera | Fecha: 2009

En esta novela Davies muestra su extraordinario conocimiento de las artes escénicas plasmando con especial brillantez los entresijos de las producciones teatrales y musicales, a la vez que reflexiona sobre cómo a menudo, y pese a la apariencia de educación y urbanidad que nos envuelve, nuestros más bajos instintos se imponen y nos conducen a actuar insospechadamente. Una brillante conclusión de la Trilogía de Cornish en la que el talento narrativo del autor volverá a asombrar tanto a sus fieles lectores como a quien se acerque a su obra por primera vez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La lira de Orfeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martin Dressler

Martin Dressler

Por: Marta Alcaraz | Fecha: 2011

En Nueva York a finales del siglo XIX los grandes escaparates se multiplican despertando la imaginación de los transeúntes, la publicidad comienza a sofisticarse y parece que la iluminación eléctrica y el teléfono terminarán por imponerse. En un escenario así, parece que cualquier sueño puede hacerse realidad. Y Martin Dressler está dispuesto a soñar. Su meteórica carrera empieza en la tabaquería de su padre; trabajará después como botones y recepcionista antes de decidirse, a los veintidós años, a poner en marcha su primera empresa: una cadena de restaurantes, a la que luego seguirá otra de hoteles. El éxito de sus negocios no minará su ambición, al revés, sus proyectos se irán haciendo más y más visionarios y su implicación en ellos será cada vez mayor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Martin Dressler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las dos señoras Grenville

Las dos señoras Grenville

Por: Eva Millet | Fecha: 2014

Cuando a comienzos de la década de los cuarenta Billy Grenville -heredero de una de las fortunas más importantes de Nueva York- se encuentra por primera vez con la corista Ann Arden, se enamora perdidamente de ella, y para desesperación de su madre, Alice, la indómita matriarca del clan Grenville, decide casarse con ella. Ann intentará por todos los medios borrar las huellas de sus humildes orígenes y ser aceptada por la alta sociedad; toda su ambición se centrará en convertirse en una mujer elegante y mundana. Años más tarde, Billy muere en extrañas circunstancias y todas las sospechas recaen sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Las dos señoras Grenville

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación de Oscar Fairfax

La educación de Oscar Fairfax

Por: Louis Auchincloss | Fecha: 2008

Nacido en una minoría privilegiada, en los albores del siglo XX, la vida de Oscar Fairfax se desarrolla plácidamente, primero en St. Augustine -un prestigioso internado- y después en la Universidad de Yale, París, Washington y finalmente Nueva York, donde terminará ejerciendo como abogado en el despacho de su padre. Oscar se relaciona con algunos de los personajes más importantes de su tiempo como el presidente de los EE.UU. o uno de los jueces del Tribunal Supremo; pero en su vida no hay grandes cataclismos, tan sólo pequeñas crisis: el amigo que le traiciona, el protegido que rechaza los valores de su mentor... Oscar termina comprendiendo que la educación es labor de toda una vida y que los valores tradicionales en los que ha sido educado tienen un difícil encaje en el mundo moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La educación de Oscar Fairfax

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El prestamista

El prestamista

Por: Edward Lewis Wallant | Fecha: 2013

Sol Nazerman es un inmigrante polaco, hosco y poco sociable, que regenta una casa de empeños en Harlem a finales de los cincuenta. Las heridas de su paso por los campos nazis le han llevado a eliminar de su vida cualquier atisbo de emoción. Apenas soporta a los pobres diablos y ladrones de poca monta que forman la clientela habitual de su tienda ni al gánster para el que trabaja, y las relaciones con su ayudante, el joven puertorriqueño Jesús Ortiz, y con la familia de su hermana, con la que vive y a la que mantiene, tampoco son mucho mejores. Sin embargo, una serie de circunstancias inesperadas le...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El prestamista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A propósito de Abbott

A propósito de Abbott

Por: Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas para la Economía y la Empresa (ASEPUMA) | Fecha: 2009

En este artículo se llevó a cabo un análisis de la eficiencia técnica en las plantas de tratamiento de aguas residuales. En la actualidad, los análisis de eficiencia técnica son un fenómeno en expansión. Son muchas las razones que justifican la necesidad de conocer en detalle las posibles ineficiencias existentes en los procesos de tratamiento, dado que dichos procesos suelen ser benéficos a nivel social, lo que implica que se reducen los beneficios económicos de las compañías. El uso de modelos DEA (Data Envelopment Analysis) en este campo ofrece grandes posibilidades con respecto a la identificación y el conocimiento detallado de los factores que determinan la eficiencia de una planta. La obtención de indicadores de eficiencia asociados a cada uno de los inputs utilizados en el proceso resulta de gran utilidad. Una de las variables que influye en el comportamiento eficiente de los procesos de tratamiento es la estacionalidad en los flujos. Aunque resulta difícil la cuantificación de esta influencia, en este trabajo se presenta una metodología que permite abordar los efectos de la estacionalidad a través de un análisis de tolerancias asociado a los índices de eficiencia técnica. Se lleva a cabo una aplicación empírica para una muestra de plantas de tratamiento existentes en la Comunidad Valenciana.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Eficiencia técnica y estacionalidad en los procesos de tratamiento de aguas residuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los inquilinos de Moonbloom

Los inquilinos de Moonbloom

Por: Universidad del Valle Facultad de Ingeniería | Fecha: 2009

El presente documento plantea la problemática que gira en torno al deterioro de los recursos ambientales, y busca contribuir a los mecanismos ambientales mediante la implementación de un estudio de impactos ambientales en Sistemas de Tratamiento de Agua Residual (STAR). En el mundo de ahora, se ha generado la necesidad de identificar mecanismos que permitan la continuidad de las actividades humanas bajo los principios de sostenibilidad ambiental, como de sostenibilidad social. El control de la contaminación por aguas residuales y la selección de tecnología se ha centrado en aspectos técnicos y sociales abordando solo de manera cualitativa la componente ambiental, de vital importancia para la continuidad de los procesos productivos. En este contexto, el documento busca contribuir a la aplicabilidad del concepto de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en el estudio de impactos ambientales STAR; se hace una revisión del estado de arte y se estudian varios casos a nivel nacional e internacional, tratando de abarcar contextos similares en ambos casos. Los investigadores analizaron la aplicación de STAR y elaboraron una guía donde se relacionaron los aspectos más relevantes para la identificación y cuantificación de impactos ambientales, con el fin de establecer criterios para la oportuna detección de los sistemas con el menor impacto ambiental que sea posible. Finalmente, para plasmar un caso de estudio, se realizó la comparación de los impactos ambientales de dos sistemas de tratamiento ubicados en el valle geográfico del río Cauca, en Colombia, mediante el ACV. La posibilidad de cuantificar y por tanto, comparar cuantitativamente los impactos ambientales en STAR en una región colombiana constituye la principal novedad de esta investigación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análisis del ciclo de vida en sistemas de aguas residuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bacterias promotoras de crecimiento de microalgas , una nueva aproximación en el tratamiento de aguas residuales

Bacterias promotoras de crecimiento de microalgas , una nueva aproximación en el tratamiento de aguas residuales

Por: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Biotecnología | Fecha: 2009

El presente documento muestra los resultados de una investigación, usando bacterias promotoras de crecimiento en plantas (PGPB) del género Azospirillum, con el fin de cultivar algas que eliminen nutrientes de las aguas residuales y de esta manera, disminuir las cargas de materiales orgánicos. Las PGPB del género Azospirillum son conocidas porque mejoran el crecimiento de numerosas cosechas agrícolas. Aprovechando esta cualidad de las bacterias, los investigadores buscaron usarlas con el fin de promover el crecimiento de microalgas. Con el fin de aumentar la capacidad de las microalgas de eliminar nutrientes de las aguas residuales, se inocularon de manera deliberada microalgas Chlorella spp. con bacterias promotoras. Al inmovilizar de manera conjunta Chlorella vulgaris y Azospirillum brasilense Cd en esferas de alginato, se obtuvo como resultado un aumento significativo en varios parámetros de crecimiento de la microalga, como el peso fresco y seco, el número total de células, el tamaño de las colonias de microalgas dentro de la esfera, el número de organismos por colonia y la concentración de pigmentos. Además, aumentaron los lípidos y la variedad de ácidos grasos. La microalga combinada con la bacteria promotora tiene una mayor capacidad de eliminar amonio y fósforo tanto en agua residual sintética como en agua residual doméstica. Algunas de las investigaciones viables con el uso de bacterias promotoras tienen que ver con propósitos acuícolas, por ejemplo aumentar el crecimiento de fitoplancton utilizado en el cultivo de carpas y estabilizar cultivos masivos de microalgas marinas utilizadas como alimento para organismos marinos, todo esto con resultados promisorios. Si bien el efecto de las bacterias promotoras en microorganismos acuáticos aún no ha sido suficientemente explorado, se propone que la co-inmovilización de microalgas y bacterias promotoras de crecimiento es un medio efectivo para aumentar la población microalgal y también su capacidad de limpiar aguas residuales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bacterias promotoras de crecimiento de microalgas , una nueva aproximación en el tratamiento de aguas residuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamientos combinados físico-químicos y de oxidación para la depuración de aguas residuales de la industria corchera

Tratamientos combinados físico-químicos y de oxidación para la depuración de aguas residuales de la industria corchera

Por: Universidad de Extremadura | Fecha: 2009

Esta tesis informa sobre los resultados obtenidos en el estudio de diferentes tratamientos para la reducción del carácter contaminante y la depuración de aguas resi- duales de la industria del corcho. Se han estudiado los procesos físico-químicos (coagulación, floculación y sedimentación), los tratamientos de oxidación química (ozono y reactivo de Fenton) y el proceso de adsor- ción con carbón activo. A partir de los ensayos de laboratorio, se han buscado las condiciones de tratamiento óptimas de cada uno de los procesos estudiados, así como la ventaja de utilizar varios procesos consecutivos. Como primera medida, antes de aplicar cualquier tratamiento, el autor realizó la caracterización de las aguas resi- duales de distintos grados de contaminación, cuantificando todos los parámetros físico-químicos funda- mentales (pH, conductividad, alca- linidad, sólidos totales, cloruros, aromaticidad, polifenoles totales, DQO, DBO5). Una vez caracterizadas las aguas residuales a tratar, en una segunda fase se aplicaron por separado los tratamientos individuales (coagulación, coagulación-floculación, ozono y reactivo de Fenton) para eliminar la materia orgánica. Para los experimentos de coagulación y coagulación-floculación, se procedió a la búsqueda de las condiciones óptimas de operación para el proceso, mediante el ensayo de jarras o jartest. Para ello, se utilizaron aguas con distinta concentración de materia orgánica, cuya contaminación oscilaba según el número de calderadas. Con este método, se realizaron una serie de ensayos para la determinación de la dosis óptima de coagulante (cloruro férrico y sulfato de aluminio), floculante y de otros parámetros como la velocidad de agitación, tiempo de mezcla, temperatura y pH. Como conclusión final del trabajo, se realizó una comparación de los procesos estudiados con el fin de establecer la secuencia de tratamientos óptima para la depuración del agua residual utilizada en la presente investigación, que ayude a mejorar las condiciones de las aguas residuales de la industria corchera.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tratamientos combinados físico-químicos y de oxidación para la depuración de aguas residuales de la industria corchera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento primario , flotación y decantación

Tratamiento primario , flotación y decantación

Por: Tecnoquímica Exterior (TECEXSA) | Fecha: 2009

Este documento busca explicar el funcionamiento básico de los flotadores y decantadores con el mismo objetivo para ambos equipos, es decir, entender la mecánica que utiliza cada sistema en la reducción de los sólidos en suspensión contenidos en el agua y poder alcanzar un criterio de elección, dependiendo de las necesidades en la industria. El documento enumera varios tipos de equipos utilizados para esta labor, así como el funcionamiento de cada uno de ellos; compara las ventajas y desventajas que tienen entre sí y su aplicabilidad. El documento presenta tablas que contienen información acerca de variables de diseño de los equipos, como lo son los tiempos de retención, dimensiones, etc. El tratamiento de agua está tan extendido y tan variado que se centrará en lo que se entiende por tratamiento primario, ya que éste se trata de un parámetro lo suficientemente importante que se aplica casi a cualquier tratamiento de aguas residuales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Tratamiento primario , flotación y decantación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones