
Estás filtrando por
Se encontraron 766 resultados en recursos

A. M. Homes ha provocado la indignación de algunos críticos, y la encendida admiración de muchos otros. En Cosas que debes saber, la autora vuelve a su territorio favorito, el microcosmos de los barrios residenciales, el descubrimiento de lo siniestro en lo familiar. Así, nos encontramos en La lección china con un marido que utiliza un GPS para encontrar a su suegra. En Geórgica, una mujer que ha cancelado su boda espía los encuentros amorosos de los atléticos socorristas de las playas, y recoge los preservativos que han usado; El remedio muestra a una iracunda treintañera, resuelta a expulsar de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cosas que debes saber
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El secreto de Joe Gould
Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis y Doris Lessing forman parte de la lujosa y tupida lista de escritores del ámbito anglosajón que en 1996, cuando apareció este libro, alzaron la voz para advertir acerca del acontecimiento que significaba esa publicación. Joseph Mitchell, uno de los grandes maestros del periodismo neoyorquino, había escrito estas crónicas ambas para la mítica revista The New Yorker, en la sección en la que Mitchell se ocupaba de los «perfiles» de los personajes más variados y exóticos de la ciudad con veintidós años de diferencia: la primera, «El profesor Gaviota», en 1942; la segunda, que da título al volumen, en 1964, siete años después de la muerte de Joe Gould.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El secreto de Joe Gould
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viajes por el Scriptorium
Un hombre mayor está encerrado en una habitación. No recuerda quién es. Sobre el escritorio ve una pila de papeles cuya importancia no es capaz de descifrar. Ignora que le vigilan: lo que leemos es el informe de los movimientos de este amnésico al que llaman Mr. Blank y de las visitas que irá recibiendo. Una serie de personajes relacionados con su pasado pretenden ajustar cuentas con él. Otros le muestran su gratitud, como la mujer que le cuida, Anna (a quien está unido pese a haberle hecho algo terrible que no logra recordar).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viajes por el Scriptorium
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un blues mestizo
París, 1940. Los nazis, que acaban de invadir la ciudad, detienen en un café a un extraordinario trompetista de jazz. Se llama Hiero, tiene veinte años y es ciudadano alemán y de raza negra. Nunca más se supo de él.Cincuenta años después, Sid Griffiths, compañero de su grupo de jazz, todavía se niega a hablar de lo que sucedió aquella noche. Solo cuando, desde el pasado, llegue una misteriosa carta, Sid será capaz de empezar a contarnos esta intensa y emocionante historia que nos llevará desde los bares del Berlín de preguerra a los salones de París y, pasando por la infancia del narrador en Baltimore, al Berlín de la caída del Muro y a la Polonia de nuestros días.Con Un blues mestizo Esi Edugyan ha sido una de las grandes revelaciones del prestigioso Man Booker Prize del año 2011, en el que quedó entre las cinco finalistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un blues mestizo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Washington Square
«Una obra maestra donde la placidez cotidiana entierra la tensión soterrada de un duelo de voluntades y el dolor sordo de las heridas que no curan jamás. » Solodelibros«La única novela en la que un hombre ha invadido con fortuna el territorio femenino y creado una obra comparable a las de Jane Austen. » Graham GreeneA mediados del siglo XIX, cuando las nuevas clases emergentes ya empezaban a mudarse al norte de Manhattan, un rico y prestigioso médico neoyorquino se construye una casa en Washington Square. Es una «casa bonita, moderna», con terraza y porche de mármol. A ella se traslada a vivir en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Washington Square
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las costumbres nacionales
«Excelente retrato de la infidelidad, la hipocresía y el poder de una época donde la apariencia, los convencionalismos y las reglas sociales entraban en conflicto. » Rufo GiménezLa familia Spragg, que se ha hecho rica en una pequeña ciudad del medio oeste, lleva dos años viviendo en Nueva York sin conseguir abrirse paso en su intrincada maraña de jerarquías sociales. Son "gente corriente" que "aún no había aprendido a avergonzarse de ello". Su hija Undine, ayudada por su encanto y extraordinaria belleza, logra hacerse un hueco en el gran mundo y despertar admiración, aunque no tarda en comprender...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las costumbres nacionales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo contar una auténtica historia de guerra
«Qué voz más desnuda y terrible» (Jacinto Antón, El País); «Un doloroso ejercicio de honestidad llevado a cabo con absoluta sinceridad y rigor. Un relato soberbiamente ejecutado» (Eduardo Lago).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo contar una auténtica historia de guerra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diario de invierno
Auster vuelve la mirada sobre sí mismo y parte de la llegada de las primeras señales de la vejez para rememorar episodios de su vida. Y así, se suceden las historias: un accidente infantil mientras jugaba al béisbol, el descubrimiento del sexo, las masturbaciones adolescentes y la primera experiencia sexual con una prostituta, la rememoración de sus padres, un accidente de coche en el que su mujer resulta herida, una presentación en Arles acompañado por su admirado Jean-Louis Trintignant, la estancia en París, una larga lista comentada de las 21 habitaciones en las que ha vivido a lo largo de su vida hasta llegar a su actual residencia en Park Slope, sus ataques de pánico, los viajes, los paseos, la presencia de la nieve, el paso y la herida del tiempo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de invierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La pulsión de muerte
Nueva York, 1920. Las calles de Manhattan hierven de resentimiento y confusas pasiones, y el 16 de septiembre, a las doce y un minuto, estalla una bomba en Wall Street ante las puertas del banco de J. P. Morgan. A pocos metros de la escena del crimen están Stratham Younger, el joven médico y discípulo de Freud, y Jimmy Littlemore, el detective de la policía de Nueva York, que protagonizaron La interpretación del asesinato. Stratham se ha citado allí con el detective porque la hermosa y desesperada Colette, discípula de Madame Curie, tiene algo que contarle. Y lo que sabe quizá sea la primera pista...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La pulsión de muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El verano sin hombres
«Una irónica, brillante meditación sobre la identidad femenina, escrita en una prosa lírica, seductora» (Lucy Scholes, The Sunday Times), «Cómica, vital y brillante, aunque trate temas de vida o muerte» (Maria Russo, The New York Times). Cuando Boris Izcovich dijo la palabra «pausa», Mia Fredricksen, de cincuenta y cinco años, enloqueció. Porque lo que deseaba su marido era una pausa en su matrimonio, después de treinta años sin adulterios y una hija encantadora. Hay que decir que la «pausa» de Boris es francesa, compañera de trabajo, joven y con buenas tetas. Pero la locura de Mia no fue más que una breve psicosis, y ese verano regresa a Bonden, la ciudad de su infancia, donde aún vive su madre en una residencia para ancianas activas e independientes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El verano sin hombres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.