Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. La Primera República

Episodios nacionales V. La Primera República

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

La Primera República es la cuarta novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela comienza con la abdicación del rey Amadeo I y la proclamación de la Primera República Española, que fue muy breve: del 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874. Ya desde el inicio, la república entra en una crisis ministerial que ya no abandonará, con una sucesión de presidentes que da idea de su fracaso. El ambiente político es de máxima confusión, con un alto fraccionamiento de los partidos en grupúsculos que pugnan entre sí. Las facciones de republicanos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales V. La Primera República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. De Cartago a Sagunto

Episodios nacionales V. De Cartago a Sagunto

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

De Cartago a Sagunto es la quinta novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. De Cartago a Sagunto — del levantamiento del cantón de Cartagena a la proclamación de Alfonso XII en Sagunto— es el trayecto que traza Galdós en este episodio, de la mano del peculiar Proteo Tito Liviano. Tras la rebelión de Cartagena, iniciada en el episodio anterior, nos encontramos en Madrid, donde la división irreconciliable de los republicanos entre unitarios y federales lleva a la caída del gobierno Castelar, que dimite tras perder una moción de confianza,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales V. De Cartago a Sagunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Los Ayacuchos

Episodios nacionales III. Los Ayacuchos

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Los Ayacuchos es la novena novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En esta obra, Galdós vuelve de nuevo a la estructura epistolar que ya ha utilizado en otras novelas anteriores. Estamos en los años 1841-1843, y Fernando Calpena, protagonista de buena parte de las anteriores novelas de esta tercera serie, emprende la búsqueda desesperada de su amigo Santiago Ibero, a quien ya habíamos conocido en la anterior novela Montes de Oca, desde Madrid a Barcelona. Los Ayacuchos fue el sobrenombre que recibieron algunos de los militares que participaron en la batalla de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Los Ayacuchos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. Los Apostólicos

Episodios nacionales II. Los Apostólicos

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Los Apostólicos es la novena novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La feroz lucha entre absolutistas y liberales continúa. El rey Fernando VII, a pocos años de su muerte, se ha casado con la napolitana María Cristina y esto se traduce en una suavización de las disposiciones y venganzas contra los liberales, lo que para los absolutistas no significa más que una muestra evidente de que la reina es una liberal francmasona. El rey tiene por fin descendencia, sólo que femenina: la futura Isabel II. Ya a las puertas de la muerte, intentarán convencerle para que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. Los Apostólicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. España trágica

Episodios nacionales V. España trágica

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

España trágica es la segunda novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La España trágica de este episodio, turbulenta y sin rumbo, es la que sucede a la Revolución de 1868 y al destierro de Isabel II. La muerte en duelo del infante don Enrique de Borbón a manos del duque de Montpensier y el misterioso asesinato del general Prim son los sucesos en torno a los cuales se urde la acción novelesca de este episodio, que se desarrolla en los escenarios madrileños tan habituales en el novelista. El primer hecho tuvo lugar en Madrid, el 12 de marzo de 1870. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales V. España trágica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chocó: diversidad cultural y medio ambiente

Chocó: diversidad cultural y medio ambiente

Por: Myriam; Sotomayor Jimeno Santoyo | Fecha: 1995

El presente libro toma al departamento del Chocó como una región históricamente periférica y olvidada del país, que hacia la década de 1990 se ha convertido en un foco de atención internacional debido a la biodiversidad que contiene. Así pues, las tres investigadoras pretenden realizar un estudio sobre la interrelación existente entre la diversidad cultural y el manejo medioambiental en el departamento, realizando entrevistas como las fuentes que cimientan el trabajo el cual se ve complementado con fuentes de otra naturaleza bibliográfica. Sobre las investigadoras: Myriam Jimeno Santoyo y María Lucía Sotomayor son antropólogas de la Universidad de los Andes. Mientras que Luz María Valderrama es trabajadora social de la Universidad Tecnológica de Chocó Diego Luis Córdoba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chocó: diversidad cultural y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Las tormentas del 48

Episodios nacionales IV. Las tormentas del 48

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Las tormentas del 48 es la primera novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Entramos en esta nueva serie de los episodios galdosianos de la mano de un nuevo protagonista, José García Fajardo, un hombre de provincias educado en Roma que asciende socialmente en el Madrid del Partido Moderado, en el año 1848. El joven es de gran simpatía y de buen vivir, pero también es un sujeto de dudosa reputación moral. El autor nos irá mostrando a través de sus memorias el impacto que las convulsiones políticas europeas y la aparición de las nuevas ideas socialistas tienen en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Las tormentas del 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales IV. Carlos VI en la Rápita

Episodios nacionales IV. Carlos VI en la Rápita

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Carlos VI en la Rápita es la séptima novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La obra comienza en el año 1860, cuando continúa la campaña africana iniciada en la anterior novela, narrada y protagonizada esta vez por el "profeta" de la paz, el enamoradizo e incorregible don Juan Santiuste. Con la ayuda de El Nasiry, otro miembro de la familia Ansúrez, abandonará Tetuán para llegar a Tánger, desde donde retornará a la península. En este periplo tendrá tiempo para: enfrentarse a Leoncio Ansúrez, de quien había sido discípulo en el oficio de cerrajero; olvidar a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales IV. Carlos VI en la Rápita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. La corte de Carlos IV.

Episodios nacionales I. La corte de Carlos IV.

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

La corte de Carlos IV es la segunda novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El protagonista, el joven Gabriel Araceli, tras participar en la batalla de Trafalgar, llega a Madrid a finales de 1805 como ayudante de Pepita González, actriz cómica teatral. En la capital, Gabriel se enamora de la joven Inés, una costurera de catorce años que vive con su madre viuda. Gabriel sueña con hacer fortuna y casarse con Inés. Gracias a su trabajo para Pepita González, Gabriel consigue ponerse al servicio de la condesa Amaranta y así entra en contacto con el mundo de la corte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. La corte de Carlos IV.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chocó: diversidad cultural y medio ambiente

Chocó: diversidad cultural y medio ambiente

Por: Myriam; Sotomayor Jimeno Santoyo | Fecha: 1995

El presente libro toma al departamento del Chocó como una región históricamente periférica y olvidada del país, que hacia la década de 1990 se ha convertido en un foco de atención internacional debido a la biodiversidad que contiene. Así pues, las tres investigadoras pretenden realizar un estudio sobre la interrelación existente entre la diversidad cultural y el manejo medioambiental en el departamento, realizando entrevistas como las fuentes que cimientan el trabajo el cual se ve complementado con fuentes de otra naturaleza bibliográfica. Sobre las investigadoras: Myriam Jimeno Santoyo y María Lucía Sotomayor son antropólogas de la Universidad de los Andes. Mientras que Luz María Valderrama es trabajadora social de la Universidad Tecnológica de Chocó Diego Luis Córdoba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chocó: diversidad cultural y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones