Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 673 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Por: Consuelo Flecha García | Fecha: 1996

La autora, catedrática de la Universidad de Sevilla e investigadora en temas de feminismo, género y educación, describe y analiza de manera crítica la peripecia personal, académica y profesional de las pioneras que, a finales del siglo pasado, intentaron en España el acceso a la Universidad, reducto masculino vetado "por naturaleza" y por costumbre a las mujeres.Desde 1872, en que se admite en la Universidad de Barcelona la primera matrícula oficial de una mujer, hasta 1910 en que se publican las Reales Ordenes que regulan la admisión de hombres y mujeres en la Universidad en igualdad de circunstancias, el libro expone certeramente las enormes dificultades e injusticias en que se vieron envueltas las mujeres para conseguir sus metas. Junto a ello se muestra cómo surge y se desarrolla en España la cuestión femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Nation of Women : an early feminist speaks out / mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer

A Nation of Women : an early feminist speaks out / mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer

Por: Luisa Capetillo | Fecha: 2004

Luisa Capetillo es mejor conocida en la cultura popular como la primera mujer en usar pantalones de hombre. El reconocimiento que siguió a su arresto y absolución por su elección de vestimenta en 1915, hoy en día eclipsa sus significativas contribuciones al movimiento de mujeres y a los movimientos laborales anarquistas, tanto en su Puerto Rico natal como en el cinturón de trabajadores migrantes que se extendía a lo largo del este de Estados Unidos, desde Tampa hasta Nueva York. Este volumen combina un facsímil de la edición original en español con una nueva traducción al inglés de la trascendental obra de Capetillo, 'Mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer', originalmente publicada en español en 1911. Las argumentaciones concisas y la retórica incendiaria de Capetillo están disponibles nuevamente por primera vez desde 1913.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

A Nation of Women : an early feminist speaks out / mi opinión sobre las libertades, derechos y deberes de la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología y feminismo : historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología

Psicología y feminismo : historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología

Por: Silvia García Dauder | Fecha: 2005

Un libro sobre las dos primeras generaciones de mujeres psicólogas de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sorprende descubrir hasta qué punto las mujeres psicólogas han sido sistemáticamente borradas de las narraciones históricas de la disciplina, perpetuándose el mito de una historia sin mujeres, mucho más cuando se constata que estuvieron presentes desde el comienzo de la institucionalización de la Psicología como ciencia, a pesar de las barreras y exclusiones de género. Sus nombres y contribuciones se han perdido con el paso el tiempo, se les ha negado reconocimiento y sus actividades han sido infravaloradas. Pero no se puede negar su existencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Psicología y feminismo : historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres con discapacidad : mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad

Mujeres con discapacidad : mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad

Por: María López González | Fecha: 2008

Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el haber tratado de hacer realidad sus proyectos, acordes con su época. Este libro presenta la experiencia de un grupo de mujeres con discapacidad, para explicitar su percepción sobre valores, creencias y constructos sociales acerca de ellas mismas; identifica la posible discriminación y exigencias que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres con discapacidad : mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Por: Marta García Lastra | Fecha: 2008

Una interesante colección de ensayos sobre el papel de las mujeres en el ámbito educativo, en los que se vislumbra cómo la educación está siendo profundamente transformada y enriquecida por las prácticas educativas de las mujeres, sin que éste sea un fenómeno nuevo, porque ellas siempre han sido educadoras. A través de sus páginas se invita a reflexionar sobre cómo recuperar y valorar los saberes femeninos, y a discutir qué papel juegan éstos en el entramado social. Con esta finalidad básica, las autoras abordan el tema en torno a tres ejes fundamentales: investigaciones de corte cualitativo, ensayos teóricos y experiencias educativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de sujetadores

Historias de sujetadores

Por: Anabel Consejo Pano | Fecha: 2013

Cotidianeidad, en femenino. Relatos que abarcan desde la mirada inocente de una niña hasta un simple escarceo sexual en un tren. En ellos no se intenta explicar el universo femenino, simplemente se narran desde el punto de vista de la autora. Los relatos son un esfuerzo por llegar a la parte más íntima de cada protagonista, contar qué sienten esas mujeres y por qué responden de una manera u otra. No es necesario entenderlas, ni mucho menos juzgarlas, sólo hay que dejarse llevar por unas historias que pueden sucederle tanto a la vecina del quinto, como a una amiga o a nuestra madre. La aventura cotidiana de vivir puede ser tan excitante o aburrida como un viaje a tierras ignotas. Al fin y al cabo, el mañana siempre es un tiempo desconocido en cualquier lugar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Historias de sujetadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos

Las mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos

Por: Kari Elisabeth Børresen | Fecha: 2014

La colección "La Biblia y las mujeres" inaugura la sección dedicada a "Los Padres de la Iglesia". Su estudio se extiende desde los orígenes cristianos hasta comienzos del siglo VII y comprende obras y autores de lengua griega, latina y siríaca. Investiga la mirada de los autores cristianos antiguos hacia las mujeres y lo femenino a través del prisma de la Biblia. La exégesis de las Escrituras se utiliza para crear la plataforma doctrinal de los modelos de género que se hicieron normativos prácticamente hasta el día de hoy. No obstante, el volumen reserva interesantes sorpresas, inesperadas desviaciones y abre pistas de pensamiento que desafían normas y presupuestos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres

Mujeres

Por: Cristián Valdés Pascal | Fecha: 2015

Mujeres empoderadas, mujeres bellas, mujeres rebeldes, mujeres maternales, mujeres pilares, mujeres rupturistas, mujeres risueñas, mujeres de mirada sincera, mujeres que maquillan sus sueños solo con su propia actitud, mujeres que dan pasos fuertes en el camino, mujeres que se silencian en el anonimato, mujeres al desnudo. El nuevo libro de fotografías de Cristián Valdés se adentra en la mirada, en la esencia, en el alma de un sinfín de mujeres que, captadas en los viajes que realizó el fotógrafo alrededor del mundo, regalan su vida, sus sueños, sus luchas, sus circunstancias al lente de una cámara...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Life Satisfaction, Empowerment and Human Development among Women in Sex Work in the Red Light Area of Pune (Maharashtra, India)

Life Satisfaction, Empowerment and Human Development among Women in Sex Work in the Red Light Area of Pune (Maharashtra, India)

Por: Anna Rodríguez Casadevall | Fecha: 2015

Saheli HIV/AIDS Karyakarta Sangh és un col·lectiu de treballadores sexuals i una organització basada en la comunitat fundada en 1998 en Pune (Maharashtra, India), que té com a missió empoderar dones de la prostitució mitjançant la col·lectivització. A l'agost de 2012, 17 membres de Saheli van participar en el taller Imagine Empowerment Workshop, dissenyat per a enfortir les dones en circumstàncies vitals exigents i així concebre i crear noves possibilitats per a les seues vides, les seues famílies i les seues comunitats a través de la participació. La recerca que ací es presenta pretén avaluar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Life Satisfaction, Empowerment and Human Development among Women in Sex Work in the Red Light Area of Pune (Maharashtra, India)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Por: Marta Ochman | Fecha: 21/04/2010

Este artículo analiza las aportaciones de las teorías feministas a la reformulación de los paradigmas de la teoría política actual. Se retoman dos ejes temáticos: el problema del reconocimiento de la diferencia y la redefinición de la dicotomía público-privado, ambos introducidos en el debate político moderno por el feminismo. En el caso de la diferencia, se analiza específicamente el problema de la representación y su legitimidad. La dicotomía privado-público se aborda desde el enfoque de la ética del cuidado y sus paralelismos con los principios de la economía social. La conclusión afirma que el feminismo es, en esencia, una reflexión sobre la condición del ser humano, concreto en su sexualidad, pero universal en su derecho al reconocimiento. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Em busca de uma nova sociedade. Os aportes da teoria feminista à reformulação do mundo moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones