Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Implementación de la política pública Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento en los departamentos del Magdalena y del Guaviare 2008-2015

Implementación de la política pública Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento en los departamentos del Magdalena y del Guaviare 2008-2015

Por: Johanna Merchán Ramírez | Fecha: 2018

Los componentes de la agenda en política internacional, es amplia y compleja, pero a su vez, influyente y determinante para las naciones y sus gobernantes. Parte de estos componentes, en los cuales, gobiernos como Colombia, han partido del consenso internacional y multilateral para la formulación de la política pública, están relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), planteados y definidos en el marco de la Asamblea de la ONU, en septiembre de 2000. El propósito de esta investigación va encaminado a analizar la política pública del sector de agua potable y saneamiento básico que se diseñó e implementó por parte del Gobierno Colombiano, en dirección de los ODM, de forma particular con los Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento (PDA), formulados a partir del Conpes (3463-2007) y ajustados en las últimas décadas por los diferentes instrumentos legislativos. Se dispone analizar de manera comparada, dos sistemas de gestión de los PDA en los Departamentos del Magdalena y Guaviare, propuestos por la política pública, llevados a cabo por los actores del programa -Gestores- los cuales son los encargados de la gestión de implementación y seguimiento de los PDA.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Implementación de la política pública Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento en los departamentos del Magdalena y del Guaviare 2008-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Por: Sandra Carolina Fernández Arévalo | Fecha: 2019

Los autores fundamentan la propuesta en el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y a partir de éste, contextualizan la temática e incorporan los aspectos del constructivismo Social y el uso de aplicaciones móviles, lo cual se ve reflejado en la actividad tecnológica escolar que implementan y validan en el Colegio Unión Europea IED con los estudiantes del grado 6°. Específicamente nombran elementos característicos de las categorías que emplean, por un lado la importancia del enfoque CTS, el cual reconoce la relevancia de utilizar elementos del contexto de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean relevantes, por otro lado, el constructivismo social permite la construcción de conocimiento entre pares y se fortalece al implementar herramientas presentes en el contexto, por lo que utilizan a su favor las aplicaciones móviles las cuales potencializan sus interacciones y el desarrollo de los momentos planteados dentro de la ATE.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Tecnología
  • Otros
  • Sociedad
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Por: Jinneth Milady Garzón Sánchez | Fecha: 2018

El objetivo de la presente investigación se enmarca en el trabajo de grado “Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción” de la Maestría en Educación en Tecnología, fundamentado sobre dos ejes de indagación: pensamiento tecnológico y actividades de construcción. En el texto se abordan los antecedentes y referentes teóricos en relación al objeto de estudio de la investigación que se han consolidado a partir de la revisión de estudios previos sobre el tema, y de perspectivas teóricas respecto al pensamiento tecnológico, el construccionismo y la construcción de conocimiento; ya que la investigación pretende identificar las características del pensamiento tecnológico en actividades de construcción desarrolladas por niños entre los 8 y 10 años de edad. Además, se hace una referencia general al planteamiento del diseño metodológico para la investigación y de las principales conclusiones construidas para este trabajo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Pensamiento tecnológico en actividades tecnológicas de construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo intraemprendedor para la innovación en organizaciones perdurables.

Propuesta de modelo intraemprendedor para la innovación en organizaciones perdurables.

Por: Manuel Alfonso Garzón Castrillón | Fecha: 22/05/2010

Esta ponencia desarrolla una propuesta de modelo teórico intraemprendedor, para la innovación en organizaciones que perduran, con resultados de tres investigaciones. Contempla dos estudios experimentales en México y Colombia, respectivamente, en grandes organizaciones, y un estudio exploratorio con directivos de Pymes en Bogotá D.C.Esta propuesta de modelo intenta predecir la incidencia de las variables independientes “características organizacionales”, “características individuales” y “creación del contexto organizacional”, sobre la variable dependiente “innovación”. Es un avance del libro titulado “Propuesta de modelo intraemprendedor para la innovación”, que actualmente se encuentra en revisión de pares internacionales para su publicación. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta de modelo intraemprendedor para la innovación en organizaciones perdurables.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La perdurabilidad de las organizaciones y la reflexión estratégica en un entorno complejo.

La perdurabilidad de las organizaciones y la reflexión estratégica en un entorno complejo.

Por: Paula Andrea Claros Gregory | Fecha: 22/05/2010

El presente artículo tiene como finalidad hacer comprender al lector el entorno complejo en el que vivimos y la importancia del funcionamiento de las redes, y como las organizaciones a través de su reflexión estratégica, su capacidad de adaptación y transformación pueden obtener desempeños superiores y perdurabilidad en el tiempo, a pesar de las presiones que pueda generar el ambiente sobre estos sistemas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La perdurabilidad de las organizaciones y la reflexión estratégica en un entorno complejo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Por: Rodrigo Vélez Bedoya | Fecha: 22/05/2010

El desarrollo económico sostenible se concibe como la necesidad más apremiante de todas las naciones por el impacto negativo que se ha generado sobre los recursos proporcionados por el medio ambiente. Un equilibrio entre lo económico y lo ambiental se hace necesario para la supervivencia de la humanidad. La responsabilidad social en términos de responsabilidad ambiental constituye hoy para la empresa un vehículo estratégico por medio del cual se hacen compatibles las expectativas de los accionistas con las expectativas de los demás grupos de interés.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño automatizado de modelos de simulación basados en autómatas celulares

Diseño automatizado de modelos de simulación basados en autómatas celulares

Por: Rubiel Vargas Cañas | Fecha: 2020

En la actualidad, el modelado basado en autómatas celulares se constituye en una de las técnicas de simulación más populares debido a que estos permiten representar modelos de sistemas dinámicos, tanto deterministas como estocásticos, mediante un lenguaje simple basado en elementos discretos y con una arquitectura relativamente simple. Este libro describe el proceso de diseño automatizado de modelos de simulación basados en autómatas celulares; para lo cual se implementa un marco de trabajo (Framework) que proporciona una arquitectura genérica que facilita la construcción de aplicaciones para el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño automatizado de modelos de simulación basados en autómatas celulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario

Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario

Por: Pablo Garrido Pintado | Fecha: 2012

El estudio explora el fenómeno de los blogs de viajes como vehículos de información y comunicación de experiencias viajeras. Se trata de instrumentos que ocupan el eje central en las estrategias de social media marketing de las empresas turísticas, y que, representan un papel fundamental en el proceso de información previa y decisión de compra de los consumidores-turistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

Por: Juliana Paola Clavijo Mora | Fecha: 29/01/2021

Con la Constitución de 1991, fueron introducidas una serie de normas protectoras en materia ambiental que han conducido a que se le denomine “constitución ecológica”. Dentro de estas, se identifican como preceptos de importancia significativa en el desarrollo de estos ideales, la función ecológica de la propiedad y la participación de la ciudadanía en materia ambiental. En el artículo se estudiarán algunos casos conocidos por la Corte Constitucional, con el objetivo de analizar la forma en que en la práctica estas disposiciones ambientales constitucionales han sido aplicadas, tomando o no forma y dando cumplimiento a esa promesa de una constitución ambiental. Dentro de las altas cortes, fue escogida la Corte Constitucional debido a que es la autoridad encargada de proteger y velar por el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, del mismo modo que es la corporación con mayor incidencia social, dada la repercusión de sus debates. Mediante su análisis, se demostrará que existe una marcada tendencia de esta corte a proteger los derechos a la participación ambiental de las comunidades y la función ecológica de la propiedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Por: Lina Lorenzoni Escobar | Fecha: 26/01/2021

El propósito de este artículo es determinar si la normatividad y esquemas que materializan la responsabilidad social empresarial (RSE), se traducen en obligaciones para las empresas activas en el territorio colombiano. Para el desarrollo de este objetivo, se lleva a cabo un estudio general del concepto de RSE, en concreto, de su origen, desarrollo y estructura, con apoyo en la doctrina y en algunos instrumentos de RSE internacionales. En particular, se evidencia cómo el debate internacional sobre la RSE oscila entre intentos por volverla obligatoria, e instrumentos donde se manifiesta como una herramienta normativa blanda. Este fenómeno es evidente también en el plano doméstico colombiano, donde la jurisprudencia constitucional se ha ocupado de la RSE y de su relación con el ordenamiento constitucional colombiano. A través de esta jurisprudencia, se identifica el respaldo constitucional de la RSE en Colombia, así como el entendimiento sobre su alcance. Se concluye que, si bien el juez constitucional reitera que la RSE es voluntaria, la narrativa constitucional de la RSE contiene elementos de obligatoriedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones