Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1734 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Midrás Tanhuma: Génesis

Midrás Tanhuma: Génesis

Por: Víctor Armenteros De La Cruz | Fecha: 2010

Midrás Tanhuma Buber es una colección de comentarios al Pentateuco. Pertenece a la clasificación de midrases homiléticos que, encabezados en importancia por Midrás Rabbah, se ocupan de dilucidar asuntos vinculados con la praxis de la existencia judía. Es más homogéneo que Midrás Rabbah, obra mixta en tiempo y autores. Al igual que Levítico Rabbah, es una colección de homilías en torno al ciclo de los sedarim de la sinagoga.Reconocer su relevancia en el proceso interpretativo es un hecho emergente. Los estudios del judaísmo rabínico tienen una deuda pendiente con esta área de la literatura, y la Biblioteca Midrásica, una vez más, tiene a bien aportar textos en castellano que compensen esa necesidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Midrás Tanhuma: Génesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Si el justo es Hijo de Dios, le socorrerá" (Sab 2,18)

"Si el justo es Hijo de Dios, le socorrerá" (Sab 2,18)

Por: Agustín Giménez González | Fecha: 2009

Tras presentar la exégesis canónica y sus pioneros (B. S. Childs, R. Rendtorff y J. A. Sanders), ofrecemos un estudio monográfico de la filiación divina del justo en el libro de la Sabiduría (Sab 2, 12-3, 9; 5, 1-16) desde la perspectiva canónica. Dicho justo se caracteriza por cuatro rasgos: lleva una vida santa, es perseguido y asesinado por los impíos, recibe la salvación escatológica y se tiene por hijo de Dios. Tanto la literatura bíblica como la apócrifa presentan justos semejantes. Entre éstos destacan el siervo de Yavé, el salmista del Sal 22(21) y el rey davídico en los libros canónicos;...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

"Si el justo es Hijo de Dios, le socorrerá" (Sab 2,18)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ester, Judit, Rut, Tobías. Apócrifos del Antiguo Testamento

Ester, Judit, Rut, Tobías. Apócrifos del Antiguo Testamento

Por: Ana Laura Castillo Chouza | Fecha: 2010

Rut, Ester y Judit son narraciones complejas, pero análogas entre sí. Ofrecen modelos de mujeres que, aunque discriminadas por el judaísmo, se vuelven ejemplares para su pueblo. El mensaje que presentan es siempre actual, válido para cualquier contexto histórico y cultural: Dios está presente en medio de su pueblo y lo salva. El relato de Tobías ofrece al lector de hoy una oportunidad para reflexionar sobre diversas dimensiones del creyente en su vida cotidiana:la providencia divina, la oración, la misión, la migración... Estos temas y las vicisitudes de los personajes hacen de Tobías una narración apasionante, así como edificante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Ester, Judit, Rut, Tobías. Apócrifos del Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo del Antiguo Testamento

El mundo del Antiguo Testamento

Por: Raúl Duarte Castillo | Fecha: 2012

Este volumen inicial de la colección "Biblioteca Bíblica Básica" ayuda a captar mejor la historia, geografía y arqueología de Israel. Historia interpretada que se ha plasmado en texto bíblico con su belleza literaria.La historia de Israel en su entorno cultural, marcada por acontecimientos, símbolos y personajes, es experiencia vivencial del pueblo y lugar de manifestación de Dios. Él guía, forma e interpela a su pueblo, que responde con luces y sombras.A través de un recorrido geográfico, histórico y arqueológico por las tierras bíblicas, siguiendo el curso de los tiempos, se tocan sus grandes etapas y sus acontecimientos más significativos.La historia vivida y narrada se ha hecho texto escrito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El mundo del Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un Dios celoso

Un Dios celoso

Por: Bernard Renaud | Fecha: 2011

¿Se puede hablar todavía del celo de Dios? Encontramos la expresión "Yo soy un Dios celoso" en la teofanía del Sinaí, más precisamente en el decálogo, en el que fundamenta el primer mandamiento (Ex 20 y Dt 5). ¿No encontramos en ello un gran antropomorfismo (se sobreentiende: superado), una manera de hablar de Dios a partir de una experiencia humana que se ha vuelto inadecuada? Tras una breve reflexión sobre el lenguaje bíblico, el autor nos introduce en una minuciosa investigación a través de los escritos deuteronómicos y proféticos. Seguiremos la evolución de una fórmula, que oscila entre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un Dios celoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de Isaías

El libro de Isaías

Por: Dominique Janthial | Fecha: 2009

Es el más largo de los libros proféticos. Se tiene la costumbre de dividirlo en tres (Is 1-39; 40-55; 56-66) y de señalar autores que van desde el profeta del siglo VIII a los anónimos del Exilio y del regreso del Exilio (siglo VI). Sin cuestionar esto, este trabajo querría ayudar a recorrer el libro de una extremo al otro. Con un eje de lectura: cuando desaparece la monarquía, como ocurrió después del Exilio, ¿qué ocurre con la promesa de una dinastía eterna de David según el oráculo de Natán referido en 2 Sam 7? En su forma final, atravesando tres siglos, el libro de Isaías elabora una respuesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El libro de Isaías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de Josué: crítica histórica

El libro de Josué: crítica histórica

Por: Philippe Abadie | Fecha: 2007

El libro de Josué es un libro bíblico que incomoda. ¿Cómo admitir tantos relatos en los que desaparecen, por el fuego y la espada, poblaciones enteras? Y aunque el derrumbe de las murallas de Jericó ha espoleado la imaginación de los poetas y los artistas, los arqueólogos han mostrado fríamente que la realidad no puede corresponderse con la ficción. ¿Entonces? Este libro fue escrito en una época que no es la nuestra... y que tampoco es ya la de los hechos narrados. Este breve estudio trata de calibrar su historicidad y, aún más, su alcance teológico. Pasado por el fuego de la crítica histórica, el libro de Josué posee una actualidad que no es la que algunas ideologías le conceden..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El libro de Josué: crítica histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El libro de los Jueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a los relatos bíblicos

En torno a los relatos bíblicos

Por: Daniel Marguerat | Fecha: 2005

Las tres contribuciones reunidas en este Cuaderno tienen como objeto informar sobre las posibilidades de la aplicación del análisis narrativo sobre los textos bíblicos, pero también mostrar, con ejemplos como apoyo, la fecundidad de este nuevo tipo de lectura. Daniel Marguerat abre el trabajo con una presentación general. A continuación, André Wénin examina cómo el narrador de 1 Sam 8 hace entrar a su lector en el mundo en el que se enfrentan el pueblo de Israel y el profeta Samuel. Finalmente, Bernadette Escaffre, releyendo Jn 11, señala los desplazamientos llevados a cabo por el narrador para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

En torno a los relatos bíblicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelio de Jesucristo según san Juan

Evangelio de Jesucristo según san Juan

Por: Bernadette Escaffre | Fecha: 2010

Este Cuaderno quiere ayudar a recorrer la primera parte del evangelio, el "Libro de los signos" (Jn 1-12). Al hablar de "signo", Juan no pone el acento en lo extraordinario de los gestos llevados a cabo por Jesús, sino en el sentido que hay que darles. Los cuenta para que el lector crea y, al creer, reciba la vida. Ésta es una primera entrada a un relato que muy a menudo intimida por su altura de miras y su estilo.Evangelio de Jesucristo según san Juan. 2 - El Libro de la Hora (Jn 13-21). Con la perspectiva de la cruz, el tiempo se dilata y, en los discursos de despedida, Jesús ofrece a sus amigos las claves de comprensión de su identidad y su misión. También es para ellos el momento de la decisión, en el que se verifica el seguimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Evangelio de Jesucristo según san Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones