Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y obra de Ramón Llull

Vida y obra de Ramón Llull

Por: Joaquín Xirau | Fecha: 2012

Filósofo, poeta y teólogo nacido en Palma de Mallorca probablemente en 1233, Ramón Llull se consagró a la vida religiosa inspirado por la misión de convertir infieles. Su actividad misionera y sus esfuerzos educativos se vieron reflejados en numerosos escritos que tuvieron una amplia difusión en su época y alcanzaron un lugar de honor en la historia de la literatura medieval española. La presente obra recoge aquellas de sus ideas que han influido con mayor fuerza en la evolución del pensamiento universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medio ambiente

Compartir este contenido

Decreto 130 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Evaluación Desde la Teoría Cultural de la Objetivación: Una Experiencia con Estudiantes de Grado Octavo.

La Evaluación Desde la Teoría Cultural de la Objetivación: Una Experiencia con Estudiantes de Grado Octavo.

Por: Juan Carlos Cardozo Limas | Fecha: 2016

En la actualidad, las nuevas dinámicas en el aula y las nuevas posturas frente a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, exigen además formas más modernas de evaluar, más bien de valorar. A pesar del interés por mejorar las prácticas educativas, la evaluación es de los aspectos que presentan mayor resistencia al cambio. Algunos autores consideran la evaluación como la piedra de toque del currículum escolar, lo que significa que si cambiamos los demás componentes pero dejamos intacto el sistema de evaluación empleado por el docente, no debemos esperar cambios en el aula porque nada nuevo ocurrirá (Moreno, 2014). Bajo esta perspectiva sería preciso preguntar ¿por qué no es lo mismo valorar que calificar?, ¿es claro lo qué se debe valorar en el aula?, ¿cuál sería un método de valoración adecuada que tuviera en cuenta todos los aspectos puestos en el aula?, ¿qué se debería valorar: la comprensión de una temática, la forma de pensar e interactuar en el aula, o la forma como el estudiante se aproxima al objeto que se quiere aprehender en un contexto determinado? Estas preguntas evocan un contexto amplio, ya que se puede analizar desde distintas ópticas. Nuestro interés está orientado hacia la teoría cultural de la objetivación, teoría que prioriza el aprendizaje adquirido desde la interacción sociocultural, desde el contacto con el otro y desde todos los artefactos puestos en una comunidad, que se imbrican con el conocimiento mismo para pensar y ser en matemáticas. Partimos de la concepción que bajo esta perspectiva, es necesario una nueva postura frente a las prácticas valorativas en el aula ya que una evaluación técnica como se ha venido haciendo, dista de valorar el aprendizaje, la forma como los estudiantes interactúan para solucionar situaciones, y los conceptos que emergen de esta manera al observar todos los procesos vinculados a través de tareas que tienen que ver con el aprendizaje del álgebra.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

La Evaluación Desde la Teoría Cultural de la Objetivación: Una Experiencia con Estudiantes de Grado Octavo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adam Smith en Pekin: orígenes y fundamentos del siglo XXI

Adam Smith en Pekin: orígenes y fundamentos del siglo XXI

Por: Giovanni Arrighi | Fecha: 2017

Sirviéndose de los análisis de teóricos tan dispares como Adam Smith y Karl Marx, el autor elabora una interpretación del caso Chino como paradigma del desarrollo capitalista en el siglo XXI. El origen y las consecuencias de ese desarrollo que las teorías nunca hubieran llegado a vaticinar, quizá porque no se encontraron con una sociedad productora como la China actual, será el objeto de estudio de este magistral trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Adam Smith en Pekin: orígenes y fundamentos del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La crítica en el margen

La crítica en el margen

Por: José Guadalupe Gandarilla Salgado | Fecha: 2016

Para mantener la lógica de su sistema social y económico, la Modernidad alimenta una zona oscura, una sombra que hace posible la imposición de modelos, de instituciones y conceptos; es decir, reproduce la colonialidad. Desde diferentes puntos de análisis, los autores aquí reunidos exigen la recuperación de la pluralidad; hacen del margen –es decir, de todo aquello que fue marginado, relegado– un observatorio para cuestionar el autoproclamado "centro". En esta dirección, el conocimiento por el que se pronuncia el presente libro efectúa un deslinde con respecto del actual estado de las cosas; no sólo de ciertos planteamientos, sino de aquello que comprende lo social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La crítica en el margen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología paradójica : Cerebro reptil y mentiras útiles

Antropología paradójica : Cerebro reptil y mentiras útiles

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2016

Extraviados en el laberinto de la evolución, dotados de un sistema nervioso anacrónico, cuando no inarmónico, nos gobiernan las apetencias de estirpe reptil, mimetizadas en la economía y la política. Con el descubrimiento de antiguos manuscritos, el advenimiento de las neurociencias, la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, se desvirtúa el sistema de prejuicios que confunde los fines con los medios. Y a pesar de los escenarios apocalípticos vaticinados por los expertos, en las religiones sapienciales y en algunos pensadores descatalogados abundan las señas y los gestos para reiniciar el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Antropología paradójica : Cerebro reptil y mentiras útiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la «Filosofía del derecho» de Hegel

Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la «Filosofía del derecho» de Hegel

Por: Miguel Giusti | Fecha: 2015

Si hay una obra de Hegel que posee una creciente y sorprendente actualidad, ella es suFilosofía del derecho, publicada en el año 1821. Una amplia gama de publicaciones echan mano a planteamientos originales provenientes de dicha obra, tales como: el concepto de "espíritu" (o de "comunidad"), la problemática del reconocimiento (de identidades culturales), la cuestión del multiculturalismo, la institucionalización social de valores comunes o simplemente la prioridad de la política por sobre la economía. La causa principal de esta actualidad se halla, sin duda, en el modo original en que Hegel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la «Filosofía del derecho» de Hegel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y emancipación : Exploraciones filosóficas

Ética y emancipación : Exploraciones filosóficas

Por: José María Aguirre Oraa | Fecha: 2015

Las personas necesitamos principios morales y criterios de conducta para orientar nuestra acción, tanto como el comer y el vestir. Esta obra intenta responder a las encrucijadas éticas y políticas de nuestro tiempo desde una perspectiva filosófica que tenga como norte la emancipación humana. En la primera parte de la obra se analizan las propuestas éticas clásicas de Aristóteles y Kant y destacadas propuestas éticas contemporáneas. A continuación se indican reflexiones que articulan una perspectiva ético-política de emancipación. Seguidamente se aplica esta perspectiva a variados ámbitos de la existencia humana. El libro finaliza con unas conclusiones programáticas que asientan la unión intrínseca entre ética y emancipación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética y emancipación : Exploraciones filosóficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La religión de Descartes

La religión de Descartes

Por: Juan Carlos Moreno Romo | Fecha: 2016

Este libro afronta un tema realmente tabú: el de la fe católica del llamado "Padre de la Modernidad". Y lo hace en debate no sólo con el laicismo ambiente (esa ideología anti-religiosa que suplanta a la verdadera laicidad) sino también, en un primer plano con cierta, muy reciente campaña de recuperación tardo-ilustrada, representada por una serie de muy promocionados autores "globales" (Watson, Grayling, Shorto), y en un plano más profundo con pensadores protestantes (Kierkegaard, Barth, Jaspers) y católicos (Unamuno, Maritain, Juan Pablo II) del más alto nivel.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La religión de Descartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiencia de la ausencia : incapacidad científica para abordar lo prerreflexivo

Experiencia de la ausencia : incapacidad científica para abordar lo prerreflexivo

Por: Oriol Alonso Cano | Fecha: 2015

Este libro muestra las insuficiencias del pensamiento científico en el momento de abordar su estudio acerca de la experiencia humana. En él se plasma la realidad de un estrato de la experiencia que se escabulle de los tentáculos de la representación conceptual y de las tipificaciones normativas que pretende establecer el paradigma científico. El horizonte originario de la experiencia, toda su dimensión prerreflexiva, no puede ser captada por el experimentalismo científico ni definirse por las leyes que dominan el desarrollo de la ciencia contemporánea. Por ello, la neurociencia, como disciplina que se arroga el derecho de estudiarla con exclusividad, fracasa reiteradamente en su tentativa. Solo un diálogo interdisciplinar generará instancias que palpen ese horizonte de sentido originario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Experiencia de la ausencia : incapacidad científica para abordar lo prerreflexivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño

Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño

Por: Bernhard Waldenfels | Fecha: 2015

En esta obra Waldenfels desarrolla una penetrante reflexión alrededor de las diversas formas que asumen la alteridad y la extrañeza en el mundo contemporáneo y sobre el modo en que el pensamiento debe responder al desafío que ellas nos plantean. Así, a lo largo de los ensayos que componen este libro, despliega un productivo diálogo tanto con la reflexión de Husserl como con la de Merleau-Ponty, a quienes se sumarán también Schütz, Levinas, Goffman, Lefort, Foucault, Derrida y Habermas, para delinear una sugerente concepción sobre las relaciones e intersecciones entre lo propio y lo extraño, sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones