Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5717 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autopista - 02/05/22

Autopista - 02/05/22

Por: | Fecha: 02/05/2022

Proyectos secretos. Nuevo Audi A3 E-Tron. Arranca la nueva era del automóvil, adiós combustión. Mercedes EQS. 360 y 544 CV…. Y hasta 660 km de autonomía. Lexus RZ. Eléctrico con más de 400 km de autonomía. A la venta a finales de 2022. Eléctrico o gasolina. BMW iX vs. BMW X5 ¿Cuál es la mejor elección? Urbansphere. Así es el coche urbano sin conductor de Audi.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Autopista - 02/05/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue México - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vogue Latinoamérica - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Horse and Hound - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chat - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman & Home - 01/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 30/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigando la equidad de género en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los hijos del pecado: Ilegitimidad y vida familiar en la Santafé de Bogotá colonial

Los hijos del pecado: Ilegitimidad y vida familiar en la Santafé de Bogotá colonial

Por: Guiomar Dueñas Vargas | Fecha: 2019

Este libro examina la ilegitimidad en la sociedad de Santafé de Bogotá durante los seis últimos decenios de la Colonia, enfocándola a partir de las diversas modalidades de familia que surgieron en el medio colonial. En las sociedades occidentales de entonces, el matrimonio prescrito por las normas no era la única alternativa para las parejas, ni la procreación de los hijos se limitaba al recinto de la familia legalmente constituida. Sin embargo, en las sociedades europeas la conducta matrimonial transgresora involucró en el pasado a una fracción modesta de la población, mientras que en las colonias hispanoamericanas el concubinato y la ilegitimidad de la prole adquirieron dimensiones que llegaron a afectar la esencia del conjunto de la sociedad. Algunas investigaciones recientes basadas en documentación de archivo han demostrado que "patologías" familiares como el concubinato, la ilegitimidad y el abandono de los niños estaban inextricablemente asociadas con las desigualdades raciales y de género que exacerbó la dominación colonial en suelo americano. La exploración inicial de los archivos parroquiales de Santafé demostró que la ilegitimidad era considerable en todos los grupos raciales, pero entre los mestizos y los mulatos alcanzaba niveles extraordinarios que, además, tendieron a aumentar hacia el final del siglo XVII. Si Santafé de Bogotá aparentemente había separado el "problema racial" en el siglo XVIII gracias al "blanqueamiento" de la población mestiza -según lo indican las fuentes sobre pobladón-, ¿cómo se explicaba la generalización de una conducta procreativa en contravía con las convenciones normativas matrimoniales aceptadas por el Estado y la Iglesia coloniales? Esta pregunta inicial llevó al planteamiento de una primera hipótesis: que, en el caso particular de Santafé, la ilegitimidad y el concubinato se comprenderían mejor si se examinara el peso específico de las variables de género y de raza, además de las condiciones de posición social, que parecían cobrar importancia justamente en el ocaso del régimen colonial. Las desigualdades de género puestas en marcha a raíz de la sobrerrepresentación demográfica de las mujeres que beneficiaba al hombre conquistador, fue factor común a todas las colonias hispanoamericanas en los primeros tiempos de la Conquista. En el caso particular de la población de la ciudad capital de la Nueva Granada, la sobrerrepresentación de mujeres fue una característica estructural que tendió a incrementarse hacia fines de la Colonia. En esta obra se examinará el peso que tuvo esta peculiaridad demográfica en la conformación de formas familiares alternativas al modelo patriarcal.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Colombia no sólo exporta café, también exporta putas”: Migración Internacional y Trabajo Sexual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Weekly - 30/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones