Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23554 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un domingo antes del fin del mundo

Un domingo antes del fin del mundo

Por: Roberto Rubiano Vargas | Fecha: 2023

Roberto es probablemente el mejor autor de novela negra que tiene Colombia. O de thrillers, porque este género no está solo presente en sus novelas, sino que sus cuentos también tienen esa vena policiaca, oscura, misteriosa. Esta colección de relatos no solo tiene como protagonista a la ciudad, sino que la plasma en diferentes épocas, desde 1981 hasta 2016. Bogotá no aparece simplemente como un telón de fondo en el que se desarrolla la historia, sino que es un personaje más. Contradictoria en su clima, hermosa en sus paisajes, violenta en sus calles, rica en sus habitantes. Respira, vive, cambia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Un domingo antes del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anotaciones a la libertad II : derribando muros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El imaginario social de familia en los cuentos  infantiles colombianos

El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos

Por: María Margarita Reyes | Fecha: 2018

El propósito de este trabajo es analizar cómo los autores de cuentos infantiles colombianos, con sus propuestas estéticas, abordan la familia, y hacer una mirada que desentrañe cómo son las relaciones familiares y qué tipos de familias encontramos. Después de una búsqueda concienzuda se eligieron, para ser analizadas, las obras de un periodo que va a partir del año 1979 hasta el 2011 y para niños entre los 6 y los 12 años. Se parte del concepto de cuento, su origen, de cómo surgió la literatura infantil en el mundo, qué aportes le hace a la formación del niño, cuál es la labor de lo maravilloso y lo fantástico en los cuentos y finalmente el proceso de creación de literatura infantil en Colombia. El tema del cuento se articula con el tema de la familia, y allí se mira el concepto de familia en Colombia desde varios puntos de vista como el de la Iglesia Católica, el Estado y la Sociología, disciplina desde donde se habla de la subjetivación del niño. Basada en estos temas se hace el análisis de doce cuentos infantiles colombianos teniendo en cuenta elementos determinantes como son: qué tipos de familia aparecen en los cuentos. Cómo es la relación de los integrantes de la familia. Cuál es la condición social y económica de la familia. Qué clases de conflictos se plantean (sociales, jurídicos, económicos, políticos) y a qué profundidad se tratan.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Cuento
  • Literatura

Compartir este contenido

El imaginario social de familia en los cuentos infantiles colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Feminismos de París a La Plata

Feminismos de París a La Plata

Por: | Fecha: 2006

La metodología de Análisis del Costo del Ciclo de Vida, representa una vía efectiva para optimizar el proceso de toma de decisiones relacionado con la sustitución de los activos actuales ?viejos? por activos nuevos, o simplemente para identificar el periodo óptimo de utilización (vida útil) de los activos.En términos generales, los objetivos fundamentales de este trabajo son:- Explicar la teoría básica del análisis del costo del ciclo de vida y la influencia de los aspectos relacionados con la confiabilidad dentro del proceso de estimación del ciclo de vida de los activos- Compartir los resultados obtenidos en la Industria Petrolera Venezolana, con el uso del software de análisis del costo del ciclo de vida denominado: APT Lifespan, a partir de la aplicación piloto, llevada a cabo en los principales sistemas de compresión de as.- Identificar los puntos de atención, barreras y debilidades relacionados con la utilización de las técnicas de análisis del costo del ciclo de vida de los activos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influencia de la confiabilidad en el proceso de estimación del costo total del ciclo de vida de los equipos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Ligia Obando Ramírez | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Literatura
  • Deporte
  • Mujeres
  • Cocina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Isabel Carrasquilla de Arango | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Poesía
  • Historia
  • Literatura
  • Medicina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Júlia Lopes de Almeida (1862-1934): uma mulher fora de seu tempo?

Júlia Lopes de Almeida (1862-1934): uma mulher fora de seu tempo?

Por: Magali Gouveia Engel | Fecha: 2019

Este artigo tem como objetivo central refletir sobre os possíveis significados da presença feminina na rede de sociabilidades que caracterizou o cenário literário e político da capital republicana entre fins do século XIX e inícios do XX. Através do exemplo da escritora Júlia Lopes de Almeida (1862-1934), que teve grande destaque no campo intelectual brasileiro da época, procuro problematizar os enfoques que definem certas trajetórias femininas como fora de seu tempo por representarem rupturas com os padrões predominantes de comportamento. Neste sentido, procuro demonstrar que muitas escritoras tiveram papel fundamental nas lutas políticas pela abolição da escravidão e pelo fim do regime monárquico e, embora minoritárias, conquistaram espaço e respeito no meio intelectual eminentemente masculino. Como fontes básicas utilizo os registros de críticos literários e de literatos sobre a obra de Júlia Lopes de Almeida, bem como os escritos da autora.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Júlia Lopes de Almeida (1862-1934): uma mulher fora de seu tempo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influencia de la confiabilidad en el proceso de estimación del costo total del ciclo de vida de los equipos

Influencia de la confiabilidad en el proceso de estimación del costo total del ciclo de vida de los equipos

Por: | Fecha: 2006

La metodología de Análisis del Costo del Ciclo de Vida, representa una vía efectiva para optimizar el proceso de toma de decisiones relacionado con la sustitución de los activos actuales ?viejos? por activos nuevos, o simplemente para identificar el periodo óptimo de utilización (vida útil) de los activos.En términos generales, los objetivos fundamentales de este trabajo son:- Explicar la teoría básica del análisis del costo del ciclo de vida y la influencia de los aspectos relacionados con la confiabilidad dentro del proceso de estimación del ciclo de vida de los activos- Compartir los resultados obtenidos en la Industria Petrolera Venezolana, con el uso del software de análisis del costo del ciclo de vida denominado: APT Lifespan, a partir de la aplicación piloto, llevada a cabo en los principales sistemas de compresión de as.- Identificar los puntos de atención, barreras y debilidades relacionados con la utilización de las técnicas de análisis del costo del ciclo de vida de los activos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influencia de la confiabilidad en el proceso de estimación del costo total del ciclo de vida de los equipos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con la amistad llegó el amor

Con la amistad llegó el amor

Por: Felix González López | Fecha: 2015

«Todo empezó con una sincera amistad, pero el tiempo se encargó de que floreciese el amor. » Con la amistad llegó el amor, es una novela llena de sorpresas, que se lee con gran interés. A lo largo de sus páginas se entrecruzan no pocos personajes, cada uno con su idiosincrasia, y sus situaciones personales. Esta diversidad de personajes están diseñados con gran maestría, por el autor. La variedad de situaciones, tan diversas, dan interés creciente a estas páginas. La amistad profunda, va dando lugar a un gran amor, algunos declarados, otros guardados en secreto, pero intuidos por los protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Con la amistad llegó el amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La colina de Tara

La colina de Tara

Por: | Fecha: 2006

La metodología de Análisis del Costo del Ciclo de Vida, representa una vía efectiva para optimizar el proceso de toma de decisiones relacionado con la sustitución de los activos actuales ?viejos? por activos nuevos, o simplemente para identificar el periodo óptimo de utilización (vida útil) de los activos.En términos generales, los objetivos fundamentales de este trabajo son:- Explicar la teoría básica del análisis del costo del ciclo de vida y la influencia de los aspectos relacionados con la confiabilidad dentro del proceso de estimación del ciclo de vida de los activos- Compartir los resultados obtenidos en la Industria Petrolera Venezolana, con el uso del software de análisis del costo del ciclo de vida denominado: APT Lifespan, a partir de la aplicación piloto, llevada a cabo en los principales sistemas de compresión de as.- Identificar los puntos de atención, barreras y debilidades relacionados con la utilización de las técnicas de análisis del costo del ciclo de vida de los activos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influencia de la confiabilidad en el proceso de estimación del costo total del ciclo de vida de los equipos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones