Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 2004

Utilizando la experiencia colombiana, este trabajo presenta nueva evidencia empírica acerca de la relación entre descentralización fiscal y disparidades en los ingresos regionales. El estudio ha logrado algunos avances en el análisis empírico de esta relación. Primero, se introduce una aproximación de datos de panel con el fin de detectar la dinámica de ajuste involucrado en una política de descentralización fiscal. Segundo, el análisis se basa en la experiencias de un país y no en el análisis trasversal de varios países, de tal manera de los efectos de la descentralización fiscal son estimados de forma más objetiva que en investigaciones anteriores que exhiben una mayor variación cultural, histórica e institucional. Finalmente, este trabajo supera otras limitaciones observadas en estudios anteriores tales como la ausencia de análisis de dependencia espacial y la sensibilidad de las conclusiones a las medidas de descentralización fiscal consideradas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía de Ciénaga después del banano

La economía de Ciénaga después del banano

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 2004

Desde hace varias décadas, el municipio de Ciénaga, Magdalena, ha vivido la transición de una economía que se sustentó en el auge de las exportaciones de banano, hacia otra con una base más diversificada. En este trabajo se estudia cómo fue su economía antes del auge bananero, durante ese auge y cómo es en la actualidad. En el análisis de la estructura actual se enfatiza el tema de las finanzas públicas, ya que de su correcta orientación dependerá en buena medida que se pueda lograr una mayor dinámica local y, sobre todo, mejorar el nivel de vida de sus habitantes. En particular las regalías que recibirá en los próximos años, por ser puerto carbonero, puede ser la fuente para financiar dos áreas prioritarias para su futuro: la elevación del capital humano de sus habitantes por medio de la educación formal y el mejoramiento del equipamiento urbano de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La economía de Ciénaga después del banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Decidor: (Bogotá, 24 de junio de 1838)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El director general de la guerra en el norte y centro de la República, a sus conciudadanos armados : 13 de Enero de 1885

El director general de la guerra en el norte y centro de la República, a sus conciudadanos armados : 13 de Enero de 1885

Por: S. Camargo | Fecha: 1885

Documento que reproduce el pronunciamiento de un militar de apellido Camargo, en el que exhorta a los ciudadanos y a los jefes y oficiales de la guardia de los Estados de Santander y Boyacá a tomar las armas con el fin de defender la patria y la constitución de lo que a juicio de quien escribe, es un gobierno con visos de dictadura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El director general de la guerra en el norte y centro de la República, a sus conciudadanos armados : 13 de Enero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contratista de elaboración de sales en Zipaquira, Nemocón i Tausa, sr. Alejandro Mac-Douall: 17 de Mayo de 1855

El contratista de elaboración de sales en Zipaquira, Nemocón i Tausa, sr. Alejandro Mac-Douall: 17 de Mayo de 1855

Por: Miguel S. Uribe | Fecha: 1855

Documento en el que dr responde a las diferentes hojas sueltas publicadas en contra de Alejandro Mac-Duall, por supuesta evasión de impuestos y fraude en las minas de sal de Zipaquirá y Nemocón. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El contratista de elaboración de sales en Zipaquira, Nemocón i Tausa, sr. Alejandro Mac-Douall: 17 de Mayo de 1855

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ponencias Artículo 33: Los departamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Por: Nicole Andrea Sarmiento Avellaneda | Fecha: 2019

Esta investigación gestada desde una metodología cualitativa, tiene como objetivo la comprensión de los saberes de niños y niñas frente al conflicto, debido a la importancia que este fenómeno social tiene para la construcción de una cultura de paz. En la investigación se reconoce la trascendencia del papel de los niños y niñas en la transformación de los conflictos, así como del lenguaje, a partir del cual es posible explorar los significados que los niños/as han tejido en relación con este fenómeno social. Para el análisis de la información se efectuó un análisis del contenido, donde se identificaron categorías como los orígenes del conflicto, las posibilidades de transformación y perpetuación de los mismos, desde las voces y saberes de los niños y niñas. La relación entre categorías facilitó la creación de tejidos de significados frente al conflicto, que permite repensar iniciativas en relación con la construcción de la tan anhelada cultura de paz.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laguna de Suesca

Laguna de Suesca

Por: Rafael Olaya Ricaurte | Fecha: 1879

Hoja suelta de Rafael Olaya Ricaurte en la que señala que los trabajos adelantados para la construcción de un desague de la laguna Ovejeras, en el valle de Ubaté, son legales y han sido autorizados por el Estado, razón por la cual, no debe ser acusado de causar daños naturales. Para comprobar lo anterior, Olaya adjunta varios decretos y comunicaciones que avalan sus acciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Laguna de Suesca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Justicia esplendida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expropiación de los vapores de la Compañía Unida de Navegación por Vapor en el Magdalena

Expropiación de los vapores de la Compañía Unida de Navegación por Vapor en el Magdalena

Por: Roberto A. Joy | Fecha: 1867

Documento en el que el superintendente y agente financiero de la Compañía Unida de Navegación por Vapor del río Magdalena, Roberto A. Joy, expone al presidente Santos Acosta la situación general de la industria de vapores de Colombia, así como los actos de violencia que ha sufrido la compañía por la defensa de sus intereses y los costos de las operaciones por uno de los ríos que atraviesa el territorio nacional. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Expropiación de los vapores de la Compañía Unida de Navegación por Vapor en el Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones