Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carta dirijida al señor Tomás C. de Mosquera

Carta dirijida al señor Tomás C. de Mosquera

Por: Manuel Canuto Restrepo | Fecha: 1864

Carta en la que el obispo de Pasto, Manuel Canuto Restrepo, reclama al presidente Tomas Cipriano de Mosquera por la promulgación de la ley de tuición y, a juicio de quien escribe, la persecución que desde su gobierno se ha realizado contra el catolicismo en Colombia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hacen varias críticas al gobierno de Mosquera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta dirijida al señor Tomás C. de Mosquera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta dirijida al ciudadano Procurador Jeneral de la nación

Carta dirijida al ciudadano Procurador Jeneral de la nación

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1861

Publicación en la que se reproduce la carta que el político y militar Pedro Alcántara de Herrán envió al Procurador General de Colombia, Florián Largacha, en la que le advierte sobre los retos del cargo que está a punto de asumir, además de expresar sus inconformidades respecto a las últimas decisiones que el poder ejecutivo ha tomado sobre el devenir político de la Confederación Granadina. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta dirijida al ciudadano Procurador Jeneral de la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Batalla de partidas: 22 de Enero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadanos representantes: 6 de Mayo de 1864

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reportaje del doctor Uribe Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Patria: 28 de Septiembre de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otra vez Antioquia

Otra vez Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Documento en el que se aclaran los intereses de los habitantes del Estado Soberano de Antioquia y los motivos que los han llevado a defender su autonomía. A lo largo del documento, se hace un llamado al Gobierno a no continuar con la guerra contra Antioquia, ni fomentar la disidencia entre los estados federados. En la segunda parte del documento, aparece una comunicación enviada al Secretario de Hacienda del Gobierno, de parte del Secretario de Gobierno de Antioquia, en en la que explican los cambios políticos a los que se someterá Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Otra vez Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones políticas dirijidas a la gran Convención de Colombia, por el ciudadano que las suscribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas de los trece

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

Por: José Fernando Gómez Rojas | Fecha: 2011

This article attempts to analyze the discourse underlying the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples and the confronting voices of the four countries that voted against this instrument. Through a frame analysis, the conception of (human) rights, development, well-being, lands, and the very notion of nation-state will be presented with regard to the two opposing views. Frames change throughout time; they are dynamic. Thus, what appears to be not negotiable today can be debated in the future. The very fact that indigenous peoples are regarded as an important actor in the international fora is something which was not thought some decades ago. The recognition of different ways of being developed is gaining interest. This article explores the pros and cons of this political struggle. To determine which position is the most convincing would depend on the reader’s background, values, and interests.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The UN declaration on the rights of indigenous peoples: frame analysis of the contentious views

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones