Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2027 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aspecto socio-geográfico de la provincia fisio-geográfica formada por el Valle del Río San Juan y por el Codo de los Mellizos y sus estribaciones hacia el Río Cauca. (Departamento de Antioquia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos especiales de la vegetación natural en América equinoccial. Guaduales y manglares

Aspectos especiales de la vegetación natural en América equinoccial. Guaduales y manglares

Por: Víctor Manuel Patiño | Fecha: 01/01/1957

El siguiente estudio etnobotánico constituye el capítulo 2° de la obra inédita “Plantas usuales y animales domésticos en la Gran Colombia. — Tierra, planta y hombre en el Cauca", terminada en 1957 merced a una subvención de la Fundación Guggenheim de Nueva York. El doctor F. A. MacClure, del Departamento de Introducción de Plantas de los Estados Unidos, leyó la parte del borrador referente a los guaduales.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos especiales de la vegetación natural en América equinoccial. Guaduales y manglares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Aspectos de la cultura Tukana: Mitología-Parte I

Por: Marcos Fulop | Fecha: 01/01/1956

El material que aquí se presenta fue recogido entre el 11 de junio y el 9 de septiembre de 1954, cuando se realizaban trabajos de campo en el caserío de Guadalajara, situado sobre el río Paca, un afluente del río Papurí, en la Comisaría Especial del Vaupés. Desempeñaron las funciones de informador e intérprete Marcos Sierra y Manuel Sierra respectivamente, ambos hermanos sanguíneos, y residentes del cacerío de Guadalajara. La mitología que aparece en este artículo es una porción muy pequeña de la mitología Tukana total. El autor ha considerado aconsejable no analizar individualmente los mitos publicados aquí, sino esperar a que toda la mitología Tukana sea recogida y publicada.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos de la Cultura Tukana: Cosmogonía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imaginarios de la clandestinidad

Imaginarios de la clandestinidad

Por: Lidia Mateo Leivas | Fecha: 01/01/1961

Las notas siguientes hacen parte del estudio previo al proyecto de protección de las tumbas de Tierradentro (San Andrés, Inzá, Cauca). Fueron estudiadas con detalle dos de las tumbas situadas en el Parque Arqueológico de Tierradentro. Por comparación y observación detenida de las otras unidades se han sacado algunas conclusiones sobre su forma y posible proceso constructivo.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos arquitectónicos en las tumbas de Tierradentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asentamientos prehispánicos en el altiplano de Ipiales Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asentamientos indígenas en el Valle de la Laguna de Ana María Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asamblea Nacional Constituyente. Comisión preparatoria de derechos humanos. Subcomisión, Igualdad y carácter Multiétnico. Propuesta general

Asamblea Nacional Constituyente. Comisión preparatoria de derechos humanos. Subcomisión, Igualdad y carácter Multiétnico. Propuesta general

Por: Myriam Jimeno Santoyo | Fecha: 13/06/2013

A partir de la construcción de una serie de expectativas arqueológicas basadas en diferentes consideraciones con respecto al carácter ritual del arte rupestre, este artículo analiza un conjunto de petroglifos ubicados en el municipio de El Colegio (Cundinamarca) y su relación con otros objetos arqueológicos. Más allá de la determinación de si es o no un objeto producido y usado ritualmente, se pretende ahondar en los contextos en que los petroglifos fueron utilizados. En contraste con la tendencia a entender el arte rupestre como un objeto altamente ritualizado, y por ende diferenciado de la esfera doméstica, los resultados de nuestro análisis demuestran la estrecha asociación de los petroglifos de El Colegio con contextos domésticos y remiten a una serie de eventos cuya escala no parece ir más allá del ámbito familiar. https://doi.org/10.22380/2539472X80
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte rupestre y ritual. Un estudio arqueológico de los petroglifos de El Colegio (Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la sombra de Occidente

A la sombra de Occidente

Por: José Miguel G. Cortés | Fecha: 2022

Cómo se desmonta un discurso cultural construido a lo largo de siglos, a través de unas prácticas artísticas que ponen de manifiesto la complejidad y los problemas del ámbito mediterráneoHistóricamente el Mediterráneo ha sido un espacio de entendimiento y confrontación donde Occidente y Oriente han participado en proyectos comunes y se han enfrentado política y militarmente. Sin embargo, desde el siglo XVIII las potencias occidentales han conseguido una hegemonía económica, política y cultural que les ha permitido tener un trato de dominio colonial sobre el conjunto de países árabes o musulmanes. Escapar del punto de vista mayoritario, romper con las creencias hegemónicas e intentar construir un discurso propio que dote de personalidad e identidad a un país o a una cultura es una tarea ardua y costosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

A la sombra de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La antigüedad : de la prehistoria a los visigodos

La antigüedad : de la prehistoria a los visigodos

Por: Manuel Bendala Galán | Fecha: 2004

El presente volumen de La Antigüedad, pretende ofrecer una síntesis de la producción artística de Hispania desde la Prehistoria a la época visigótica. Razones de coherenciay de espacio han invitado a prescindir de cuanto se refiere a la España insular y a dar cabida, en cambio, a manifestaciones dela Iberia portuguesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La antigüedad : de la prehistoria a los visigodos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Islam

El Islam

Por: Gonzalo Borrás Gualis | Fecha: 2010

Obra de conjunto, clara y documentada, sobre el arte islámico de España, plantea tanto el análisis formal y su evolución como el estudio de las tipologías arquitectónicas y su significado. La exposición de los periodos históricos de la España musulmana (cordobes, taifas, almorávides, almohade, nazarí y mudéjar) se ofrecen con el rigor científico necesario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El Islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones