Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. Los cien mil hijos de san Luis.

Episodios nacionales II. Los cien mil hijos de san Luis.

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 1930

Vista de horno de ladrillo para la cocción de salmuera. En esta imagen se registran las ollas de barro de gran tamaño en las que se realizaba la cocción; tambien se aprecian otros utensilios empleados en el proceso. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de Sal de Zipaquirá. Horno.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales V. Cánovas

Episodios nacionales V. Cánovas

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 01/06/2017

Este artículo se propone hacer una lectura de lainformación censal sobre migración po- " blacional como indicador de las pautas de interaión socioespacial en el territorio  co­ lombiano; algo novedoso, pues, en nuestro medio, son muy raros los estudios socioes­ paciales que se apoyen en evidencias de flujos e interacción. Para ello se examinan las cifras de "migración de toda la vida" de los censos de 1973 y 1993, y se intenta discer­ nir algunas tendencias durante este perio­ do. La primera parte del artículo examina el comportamiento de .la migración entre las cuatro grandes regiones socio-culturales que han sido constitutivas de la estructura so­ cioespacial colombiana en ellargo plaro (con la adición de una quinta región de expan­ sión de la frontera socioeconómica), con el fin de tener alguna idea sobre la trayectoria reciente de unificación del territorio. La se­ gunda parte analiza la interacción entre los departamentos y presenta un esquema de je­ rarquización e interacción socioespacial en cada una de las dos fechas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Migraciones e interacción regional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Bailén

Episodios nacionales I. Bailén

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Bailén es la cuarta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El protagonista, Gabriel, sale del Madrid posterior al 2 de mayo de 1808 con dirección a Andalucía, concretamente Córdoba, donde han llevado a su amada Inés. Gabriel descubre que Inés, forzada a un matrimonio de conveniencia, quiere profesar en un convento de clausura. Durante el camino se detiene en Bailén, en casa de una familia noble que está preparando a su único hijo varón para unirse al ejército de Castaños en la lucha contra los invasores franceses. A raíz de ello, Gabriel participará en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Microorganismos del suelo en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos de la región Caribe de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. La estafeta romántica

Episodios nacionales III. La estafeta romántica

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

La estafeta romántica es la sexta novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En esta nueva novela de la tercera serie, el autor adopta la forma epistolar para narrarnos una historia cronológicamente simultánea a la de la novela anterior: La campaña del Maestrazgo. Ahora, don Bertrán de Urdaeta nos hace un retrato brillante, entretenido y muy aleccionador de las aventuras del ejército del pretendiente Carlos, de su corte y de su viaje hacia Madrid en busca del poder que él creía suyo. También sabremos del funcionamiento de las intrigas y los tejemanes diplomáticos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. La estafeta romántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. Un voluntario realista

Episodios nacionales II. Un voluntario realista

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Un voluntario realista es la octava novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El autor abandona en esta novela la ciudad de Madrid para acercarnos a la localidad leridana de Solsona y más concretamente al convento de San Salomó. Dentro de sus muros y junto a las monjas, vamos a conocer a Pep Armengol, también conocido como Tilín, protagonista de este episodio. El joven, criado entre las religiosas y destinado a ser su sacristán, con ansias de heroísmo atizadas involuntariamente por una joven monja del convento, se embarcará en la rebelión catalana tradicionalista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. Un voluntario realista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. El Grande Oriente

Episodios nacionales II. El Grande Oriente

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

El Grande Oriente es la cuarta novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La odisea del protagonista, Salvador Monsalud, le sirve al autor para retratarnos el ambiente de las sociedades secretas de aquellos convulsos años del Trienio Liberal. La obra recoge, en su título, el nombre de una activa sociedad secreta que intervino poderosamente en los acontecimientos que agitaron la vida política española entre 1820 y 1823. Después del pronunciamiento de Riego, el rey Fernando VII tiene que soportar un gobierno liberal, pero en la sombra conspira para que cambie esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. El Grande Oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales II. La segunda casaca

Episodios nacionales II. La segunda casaca

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

La segunda casaca es la tercera novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Galdós nos retrata con gran precisión en este episodio nacional uno de los vicios políticos más antiguos, el transfuguismo o lo que se llama comúnmente "cambiar de chaqueta". Juan de Pipaón, protagonista del anterior episodio, continua narrándonos sus correrías, iniciadas en el anterior relato Memorias de un cortesano de 1815. Leyendo sus ficticios recuerdos somos espectadores de primerísima fila de los tejemanejes con los que se quitaban y ponían consejeros, ministros y cualquier cargo del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales II. La segunda casaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Zaragoza.

Episodios nacionales I. Zaragoza.

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2013

Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Zaragoza recrea el episodio histórico de los Sitios de Zaragoza, en concreto el segundo sitio. Prisionero de los franceses al final del episodio anterior (Napoleón en Chamartín), el protagonista Gabriel de Araceli se fuga y se dirige a Zaragoza para incorporarse al ejército que se está organizando con fuerzas diversas. El destino lo lleva a ser uno de los valerosos defensores de la ciudad en el segundo y más fuerte de los sitios. La plaza era clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. Zaragoza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Bodas reales

Episodios nacionales III. Bodas reales

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Bodas reales es la décima y última novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Bodas Reales nos sitúa a finales del año 1845 y ocupa prácticamente todo el año 1846 (hasta el 10 de octubre, decimosexto cumpleaños de la reina Isabel II) y nos narra la gran cantidad de intrigas, pronunciamientos y cuchicheos tanto nacionales como internacionales para llegar a concertar el matrimonio de Isabel y el de su hermana Luisa. Tras la caída de Espartero como regente, y para evitar una nueva regencia, la reina Isabel fue declarada mayor de edad a los trece años y casada a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Bodas reales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales III. Vergara

Episodios nacionales III. Vergara

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2012

Vergara es la séptima novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La primera guerra Carlista se encuentra aparentemente enquistada. Pero la realidad es que las disensiones en el campo carlista están minando la fuerza del dubitativo general Maroto, lo cual es aprovechado por el general Espartero, que enviará a nuestro héroe, don Fernando Calpena, a negociar una paz que no deje en muy mal lugar a su contrincante. Sus buenas artes para la intermediación van a llevarle, convenientemente disfrazado, a adentrarse en territorio carlista con la idea de comprobar la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales III. Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones