Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 673 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madres, obreras, amantes...

Madres, obreras, amantes...

Por: Barbara Potthast | Fecha: 2010

Evita, Rigoberta Menchú, las Madres de la Plaza de Mayo. . . ¿Es casualidad que en las últimas décadas, precisamente en el continente considerado machista por antonomasia, tantas mujeres hayan alcanzado reconocimiento? Por otra parte, la lista de mujeres famosas de la época colonial y de los albores republicanos es también abundante: con la Malinche, Sor Juana Inés de la Cruz, Manuela Sáenz. . . A lo que hay que sumar también a anónimas indias y esclavas, empleadas domésticas, obreras fabriles y madres de familia. ¿Qué es lo que vincula entre sí a estas mujeres, por otra parte tan diferentes? Todas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Madres, obreras, amantes...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe

Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe

Por: Jose Luis Plaza Chillon | Fecha: 2016

Arte y sida en Nueva York' desarrolla los efectos artísticos de uno de los episodios históricos más relevantes en el desarrollo de la cultura gay: la irrupción del sida en la vibrante comunidad homosexual norteamericana de los años 80. El surgimiento de la enfermedad reavivó durante las últimas décadas del siglo XX una de las más intensas represiones de la historia de la homofobia: la presunción de condena física del hombre homosexual a través de la enfermedad y la justificación de esta como consecuencia inevitable de su carencia moral. El libro, con abundantes referencias estéticas e intelectuales,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cara oculta de Eva

La cara oculta de Eva

Por: Nawal El Saadawi | Fecha: 2017

«La cara oculta de Eva», un clásico de la literatura árabe moderna, denuncia la opresión que sufren las mujeres en el mundo islámico y, con unos nuevos prólogo y epílogo, mantiene toda su vigencia más de veinticinco años después de su publicación.Nawal El Saadawi relata de manera impactante la violencia y la injusticia que se han extendido por la sociedad en la que vive. Su experiencia como médico rural en distintas zonas de Egipto, como testigo de la prostitución, de los asesinatos por razones de honor y de los abusos sexuales, además de la ablación, que ella misma sufrió de niña, la impulsaron a dar testimonio de todo este sufrimiento.Con claridad y precisión detecta y analiza las causas de esta situación, y describe el papel histórico de la mujer árabe en la religión y la literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La cara oculta de Eva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando el destino es desarraigo: voces judías femeninas en los umbrales del holocausto

Cuando el destino es desarraigo: voces judías femeninas en los umbrales del holocausto

Por: Montserrat Bascoy Lamelas | Fecha: 2017

Este libro intenta restaurar parte de la memoria colectiva europea, en la cual las mujeres son protagonistas. Desde que se iniciara su itinerario artístico, en los umbrales del Holocausto hasta su muerte en los campos de concentración o en el exilio, las escritoras aquí reunidas compartieron el deseo de ejercer una profesión vedada: la escritura. Con el auge del antisemitismo, se les arrebató parte de su identidad. Fueron desposeídas de la lengua y cultura alemanas y el desarraigo se convirtió en su destino. Las obras son el reflejo de la vida pública e íntima de las escritoras bajo la huella de una identidad judía. Los doce capítulos del libro han sido escritos por expertas en literatura alemana de diversas universidades españolas y portuguesas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Cuando el destino es desarraigo: voces judías femeninas en los umbrales del holocausto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hispanic, Female and Young

Hispanic, Female and Young

Por: Phyllis Tashlik | Fecha: 2017

To be young, female and Latina in the kaleidoscopic world of New York City is the reality Phyllis Tashlik captured in this multifaceted volume. The voices that speak through its pages are Las Mujeres Hispanas, a group of Latina teenagers at Manhattan East, a public alternative school in New York City"s El Barrio. They met throughout the course of a year to read and discuss their reactions to the works of renowned female Hispanic authors as well as the concerns born from their own identities. Individually and as a collectivity they went on to write poems, stories, essays and interviews with prominent...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hispanic, Female and Young

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Por: Joyce Contreras Villalobos | Fecha: 2017

En este volumen de ensayos, las investigadoras se abocan a la exhumación y relectura crítica de un grupo de escritoras por largo tiempo soslayadas por la historia literaria y el canon cultural chileno. Se trata de Mercedes Marín, Carmen Arriagada, Rosario Orrego, Lucrecia Undurraga, Maipinade la Barra, Martina Barros y Amelia Solar. Todas estas autoras tuvieron en común el haber desarrollado su producción intelectual durante el siglo XIX (y algunas, en los primeros años del XX), período marcado por la construcción del estado nación y la conformación inicial del campo cultural y literario chileno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Escritoras chilenas del siglo XIX : Su incorporación pionera a la esfera pública y al campo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solterona

Solterona

Por: Kate Bolick | Fecha: 2016

Kate Bolick creció pensando que acabaría casándose. Incluso tenía una fecha límite para hacerlo: los treinta años. Se concedió hasta entonces para estudiar, experimentar y decidir qué hacer con su vida profesional. Sin embargo, cuando llegó a la treintena ese deseo de casarse se había evaporado. Una nueva década cargada de ambiciones se abría ante ella. Y el matrimonio se convertía en una molestia. K. Bolick no ha escrito un libro de autoayuda ni una guía inspiracional. A través de su mirada y de su experiencia consigue explicar cómo la literatura de Edna St.Vincent Millay, Maeve Brennan, Edith Wharthon, Neith Boyce y Charlotte Perkins Gillman la ayudaron a apasionarse, a no buscar en los demás sino en ella misma, a vivir como una mujer que no necesita de nadie para construir su identidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Solterona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Por: Michael Edward Stanfield | Fecha: 2020

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre bestias y bellezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina

Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina

Por: Jorgelina Loza | Fecha: 14/06/2023

Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia vital : mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía (2ª ed.)

Democracia vital : mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía (2ª ed.)

Por: María Elena Simón Rodríguez | Fecha: 2002

Desde la obtención de los derechos individuales por las mujeres, las sociedades occidentales han modificado sustancialmente su organización y funcionamiento en el ámbito cívio. No obstante, se observa que los papeles sociales cambian poco, las discriminaciones persisten y la desigual consideración a la baja de las mujeres en su conjunto perdura, lo que nos hace pensar en mecanismos ocultos, complicados de descifrar y neutralizar. La propuesta de este libro es producto de numerosas acciones, experiencias, lecturas y reflexiones compartidas de la autora: las condiciones políticosociales de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Democracia vital : mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía (2ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones