Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La evaluación del impacto y la relevancia de la educación en la sociedad

La evaluación del impacto y la relevancia de la educación en la sociedad

Por: Jesús Jornet Meliá | Fecha: 2014

L'educació sempre té conseqüències per al desenvolupament personal i social. No obstant això, normalment no solen fer-se anàlisis relatives a l'impacte concret que aquesta té en les persones i les comunitats. L'objectiu principal d'aquest llibre és presentar un estat de l'avaluació de l'impacte i la rellevància de l'educació, a partir de la revisió de la manera en què s'ha abordat el tema a nivell internacional, aportant les bases conceptuals sobre les quals siga possible dissenyar un pla d'avaluació sobre l'impacte i la rellevància de l'educació en la societat. En aquest llibre es reflexiona sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La evaluación del impacto y la relevancia de la educación en la sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mujer frente al espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teatro latinoamericano del siglo XX. Primera modernidad (1900-1950)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pieza

La pieza

Por: Antonio López Piña | Fecha: 2010

Amadeo trabaja desde hace años en lo que él considera un proyecto colosal. La reunión con unos amigos de la familia durante un fin de semana de vacaciones desencadena un conflicto en el que los individuos ponen al descubierto sus frustraciones y sus deseos, mostrando la tiranía que se oculta en la genialidad, la lucha por la justicia desde el arte y la humanidad que late silenciosa en el fondo de lo aparentemente cotidiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La pieza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El catalán Serrallonga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe constante

El príncipe constante

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2015

Considerada desde su estreno en 1629 una de las obras más destacadas de Calderón de la Barca, polémica entonces por la satírica alusión contra fray Hortensio Paravicino. Lindando con la tragedia, domina en ella un tono melancólico. Se analizan en esta edición los diferentes aspectos y se ofrece por primera vez un texto crítico depurado que resulta el más cercano al que escribió el autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El príncipe constante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lucy Martínez y las artes escénicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es la escenografía?

¿Qué es la escenografía?

Por: Víctor García Isusi | Fecha: 2017

Aún luchando por conseguir el merecido reconocimiento artístico y no quedar oculta bajo la labor del director teatral, la escenografía es una de las disciplinas teatrales más decisivas y, por supuesto, «mucho más que una pintura de fondo con la que enmarcar a los intérpretes». Pamela Howard, que ha trabajado en más de 200 montajes en el Reino Unido y todo el mundo, explica en este libro las claves de la creación de un espacio escénico: el juego con el espacio, las pistas visuales que sugiere el texto, la investigación y documentación, el color y la composición, el vestuario, la colaboración con el director, el intérprete y el espectador. Experta en la creación de espacios escénicos en arquitecturas no teatrales (una antigua fortaleza y cárcel en Tesalónica, un cine abandonado en Belgrado, un salón de actos de un viejo colegio en el distrito industrial de Pittsburgh), abo-ga tanto por el recurso a las últimas tecnologías como por la necesidad de un teatro sostenible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

¿Qué es la escenografía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La obra de teatro

La obra de teatro

Por: Mar López Ligero | Fecha: 2017

El estudio de las artes escénicas engloba todo lo que interviene en el espectáculo, desde el trabajo del texto hasta el estreno, pasando por la dramaturgia y dirección, la producción, el diseño y la interpretación. Este libro intenta analizar el proceso de producción de una obra de teatro identificando y describiendo los equipos que intervienen en una puesta en escena. También enumera los materiales y el equipamiento utilizado y descubre alguno de los códigos característicos de la dramaturgia, trazando el camino que realizaría cualquier compañía, ya sea profesional o de aficionados, para poner en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La obra de teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unipersonal del arcabuceado

Unipersonal del arcabuceado

Por: José Joaquín Fernández Lizardi | Fecha: 2016

Fernández de Lizardi, José Joaquín (1776-1827). México. Hijo de Manuel Fernández de Lizardi y Bárbara Gutiérrez. Nació en la Ciudad de México. En 1793 ingresó en el Colegio de San Ildefonso, fue bachiller y luego estudió teología, aunque interrumpió sus estudios tras la muerte de su padre. Hacia 1805 escribió en el periódico el Diario de México. En 1812, tras las reformas promulgadas por la Constitución de Cádiz, Fernández de Lizardi fundó el periódico El Pensador Mexicano, nombre que usó como seudónimo. Entre 1815 y 1816, publicó dos nuevos periódicos: Alacena de frioleras y el Cajoncito de la alacena. En mayo de 1820, se restableció en México el gobierno constitucional y, con la libertad de imprenta, fueron abolidas la Inquisición y la Junta de Censura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Unipersonal del arcabuceado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones