Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernar la ciudad

Gobernar la ciudad

Por: Juan Carlos Colomer Rubio | Fecha: 2017

Esta obra propone un recorrido histórico por la gestión de la ciudad abordando la acción de gobierno de los mandatarios franquistas que la dirigieron en los últimos años del régimen. A partir de documentación inédita, la obra reconstruye la biografía y principales hitos de la labor municipal de Miguel Ramón Esquerre, Vicente López Rosat o Adolfo Rincón de Arellano. ¿Qué los llevó a tomar determinadas decisiones que configuraron la historia de la urbe en épocas posteriores? ¿Qué papel jugaron en la transición a la democracia? ¿Cómo era su relación con sus conciudadanos? Gobernar la ciudad se convirtió en una prioridad para el franquismo en aspectos como el urbanismo, el creciente peso del asociacionismo vecinal o la gestión de las fiestas y conmemoraciones cívicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gobernar la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reinas consortes : las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV

Reinas consortes : las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV

Por: Diana Pelaz Flores | Fecha: 2017

Las reinas que poblaron las cortes medievales desarrollaron una actuación de gran complejidad y de vital importancia para la representación del poder regio a medida que este se iba definiendo mientras transcurría la Edad Media. A través de diversas fuentes de archivo, pero sobre todo de textos cronísticos y literarios de la época, esta obra trata de ofrecer un análisis de conjunto que ayude a comprender el papel que jugaron las reinas castellano-leonesas, y cómo fue cambiando su actuación a lo largo de cinco siglos de Historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Reinas consortes : las reinas de Castilla entre los siglos XI-XV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De ilustrados a patriotas: Individuo y cambio histórico en la Monarquía Española

De ilustrados a patriotas: Individuo y cambio histórico en la Monarquía Española

Por: Teresa Nava Rodríguez | Fecha: 2017

A partir de la Guerra de Sucesión, los monarcas españoles del Setecientos se fueron dotando de los medios necesarios para gobernar el reino personalmente y se rodearon de colaboradores, dependientes de su persona y su gracia, pero con una verdadera capacidad de acción. La relación entre la lejanía regia, el poder delegado y los "agravios", a la hora de la recompensa y de la promoción, están en la base de una progresiva desafección y de la aparición de fenómenos nuevos que erosionan el complejo entramado político de la Monarquía borbónica. Otorgando mayor centralidad a los parámetros individuales, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De ilustrados a patriotas: Individuo y cambio histórico en la Monarquía Española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El siglo de las revoluciones en España

El siglo de las revoluciones en España

Por: Rafael Sánchez Mantero | Fecha: 2017

El siglo xix español es muy complejo, siempre nos sorprende su inestabilidad política, su cambio de ritmo con respecto a los siglos precedentes. La consolidación de las nuevas formas de la política, de la sociedad, de la economía y hasta de las mentalidades colectivas, no se lleva a cabo sin una continua sacudida de lo existente, lo que da lugar a permanentes avances y retrocesos en los que lo nuevo y lo viejo pugnan por imponerse de forma violenta en la mayor parte de los casos. Sin embargo, esos cambios bruscos y las agitaciones a que dan lugar, no son únicos y exclusivos de España. Por ello,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El siglo de las revoluciones en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Animales y Racionales en la Historia de España

Animales y Racionales en la Historia de España

Por: María del Rosario García Huerta | Fecha: 2017

Los animales han acompañado a los hombres desde sus orígenes y han dejado una huella profunda en la historia de España, aunque muy a menudo sean ignorados por los historiadores. Han estado en los establos de los palacios y en las chozas de los labradores. Han galopado delante de carrozas reales o han tirado del arado que araña la tierra. Nos proporcionan alimento y vestido, nos dan cariño y compañía, aunque a veces los maltratamos o los exterminamos sin compasión. Nuestra cultura también está ligada al mundo animal. El desarrollo intelectual de la especie humana se relaciona con su naturaleza simbólica y su capacidad para construir lenguajes, en los que se toma como modelo a los animales de nuestro entorno. Los signos de la escritura o los símbolos que representan ideas abstractas tienen a menudo forma de animal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Animales y Racionales en la Historia de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid : de la dictadura a la democracia, 1960-1979

Madrid : de la dictadura a la democracia, 1960-1979

Por: Pedro Montoliú | Fecha: 2017

Los 19 años que estudia este libro fueron posiblemente los que conllevaron un mayor cambio para Madrid y España en el siglo xx tras la Guerra Civil. La ciudad se vio lastrada por el problema de la vivienda que dejó los barrios de la periferia salpicados de núcleos chabolistas y el centro de casas en ruina. La fuerte especulación permitió que una buena parte del patrimonio arquitectónico cayera bajo la piqueta o estuviera amenazada. La falta de comunicación con los nuevos barrios y las ciudades dormitorio que se levantaron obligó a sus vecinos a optar por el vehículo privado ante la inexistencia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Madrid : de la dictadura a la democracia, 1960-1979

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)

Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)

Por: Encarna G. Monerris | Fecha: 2016

Referirse al liberalismo y al antiliberalismo para comprender aquello que aconteció en el corazón de la Monarquía Hispánica a partir de 1808 no supone a día de hoy, tal vez, ninguna novedad. Sin embargo, aplicarlo también a los territorios hispanoamericanos de la misma, parece todavía una provocación. Los procesos históricos que propiciaron la salida de los territorios americanos de la soberanía del monarca español y su configuración en estados-naciones independientes tuvieron lugar en un contexto revolucionario y de crisis imperial donde liberalismo y Constitución, construyeron una genealogía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritorios y bargueños españoles = Spanish bargueños and writing chests

Escritorios y bargueños españoles = Spanish bargueños and writing chests

Por: María Paz Aguiló Alonso | Fecha: 2018

La publicación Escritorios y bargueños españoles es una aproximación a los orígenes y la evolución de este tipo de mobiliario. En su investigación, la autora indaga sobre los materiales utilizados en distintas épocas, las influencias recibidas a lo largo de los siglos y las peculiaridades de las diferentes escuelas, incluyendo las características de los escritorios realizados en la América virreinal. Pero lo más destacado de la publicación son las fotografías de los distintos modelos de escritorio que, provenientes de numerosos museos y colecciones privadas, ayudan a admirar la belleza de este característico producto de la artesanía española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Escritorios y bargueños españoles = Spanish bargueños and writing chests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los escaparates de la moda: Sistemas de comercialización, espacios de consumo y oferta textil en la Valencia preindustrial (1675-1805)

Los escaparates de la moda: Sistemas de comercialización, espacios de consumo y oferta textil en la Valencia preindustrial (1675-1805)

Por: Daniel Muñoz Navarro | Fecha: 2018

El giro metodológico que representa la historia del consumo ha contribuido a desarrollar enfoques nuevos sobre temas y fuentes clásicas, dando lugar a una línea de investigación todavía en construcción. El trabajo que tienen entre sus manos pretende incidir en esta dirección, analizando los sistemas de comercialización y la oferta textil estable en Valencia entre finales del xvii e inicios del xix. Para ello, se plantea una aproximación metodológica distinta a la habitual: el estudio de los circuitos comerciales y cómo su evolución facilitó y potenció una transformación en la demanda, condicionada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los escaparates de la moda: Sistemas de comercialización, espacios de consumo y oferta textil en la Valencia preindustrial (1675-1805)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El devenir de la élite naval: Experiencias de los oficiales de la armada en tiempos de cambio (inicios del XVIII-finales del XIX)

El devenir de la élite naval: Experiencias de los oficiales de la armada en tiempos de cambio (inicios del XVIII-finales del XIX)

Por: Pablo Ortega del Cerro | Fecha: 2018

El lector o lectora que tenga ante sus ojos esta obra debe saber que se trata de un trabajo que pretende unir dos grandes objetivos. El primero, y principal, es hacer un recorrido por algunos de los cambios sociales que acaecieron en España desde principios del siglo XVIII hasta finales del XIX. El segundo, que actúa a su vez como medio del primero, es ofrecer un análisis del cuerpo de oficiales de la Armada española desde la reforma de la institución naval tras la llegada de los Borbones al trono hasta el ocaso del ochocientos. No se trata, por tanto, de una obra estricta de historia militar ni de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El devenir de la élite naval: Experiencias de los oficiales de la armada en tiempos de cambio (inicios del XVIII-finales del XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones