Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3735 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  x revisar nombre

x revisar nombre

Por: Francisco Nieto Montaño | Fecha: 2010

Se prepararon plantillas de cristales coloidales por sedimentación gravitacional de partículas de poliestireno de 0,5 micras sobre electrodos de óxido de estaño dopado con flúor (FTO). La microscopía electrónica de barrido (SEM) muestra que las partículas estaban muy juntas y el examen de las capas sucesivas indicaba una estructura cristalina predominantemente cúbica centrada en la cara (fcc) en la que la dirección normal a la superficie del sustrato corresponde a la dirección (111). La oxidación de soluciones acuosas ferrosas dio lugar a la electrodeposición de óxido férrico en las plantillas. La eliminación de las plantillas coloidales dio lugar a electrodos macroporosos ordenados (OME) que eran la estructura inversa de las plantillas coloidales. La integración de la corriente durante la electrodeposición y las imágenes transversales de SEM revelaron que los OME tenían un grosor de unos 2 ?m. Los estudios comparativos de difracción de rayos X e infrarrojos de las OME no coincidían con una fase conocida de óxido férrico, sino que sugerían una mezcla de goethita y hematites. Las propiedades espectroscópicas de los OME eran insensibles a los tratamientos térmicos a 300?C. Los OME se utilizaron para la oxidación electroquímica fotoasistida. Se observó una fotocorriente sostenida a partir de luz visible en celdas fotoelectroquímicas acuosas. El análisis de los espectros de acción de la fotocorriente reveló una brecha de banda indirecta de 1,85 eV. La adición de formiato a los electrolitos acuosos produjo una duplicación aproximada de la fotocorriente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

Se prepararon plantillas de cristales coloidales por sedimentación gravitacional de partículas de poliestireno de 0,5 micras sobre electrodos de óxido de estaño dopado con flúor (FTO). La microscopía electrónica de barrido (SEM) muestra que las partículas estaban muy juntas y el examen de las capas sucesivas indicaba una estructura cristalina predominantemente cúbica centrada en la cara (fcc) en la que la dirección normal a la superficie del sustrato corresponde a la dirección (111). La oxidación de soluciones acuosas ferrosas dio lugar a la electrodeposición de óxido férrico en las plantillas. La eliminación de las plantillas coloidales dio lugar a electrodos macroporosos ordenados (OME) que eran la estructura inversa de las plantillas coloidales. La integración de la corriente durante la electrodeposición y las imágenes transversales de SEM revelaron que los OME tenían un grosor de unos 2 ?m. Los estudios comparativos de difracción de rayos X e infrarrojos de las OME no coincidían con una fase conocida de óxido férrico, sino que sugerían una mezcla de goethita y hematites. Las propiedades espectroscópicas de los OME eran insensibles a los tratamientos térmicos a 300?C. Los OME se utilizaron para la oxidación electroquímica fotoasistida. Se observó una fotocorriente sostenida a partir de luz visible en celdas fotoelectroquímicas acuosas. El análisis de los espectros de acción de la fotocorriente reveló una brecha de banda indirecta de 1,85 eV. La adición de formiato a los electrolitos acuosos produjo una duplicación aproximada de la fotocorriente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

x una dorsal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

Se prepararon plantillas de cristales coloidales por sedimentación gravitacional de partículas de poliestireno de 0,5 micras sobre electrodos de óxido de estaño dopado con flúor (FTO). La microscopía electrónica de barrido (SEM) muestra que las partículas estaban muy juntas y el examen de las capas sucesivas indicaba una estructura cristalina predominantemente cúbica centrada en la cara (fcc) en la que la dirección normal a la superficie del sustrato corresponde a la dirección (111). La oxidación de soluciones acuosas ferrosas dio lugar a la electrodeposición de óxido férrico en las plantillas. La eliminación de las plantillas coloidales dio lugar a electrodos macroporosos ordenados (OME) que eran la estructura inversa de las plantillas coloidales. La integración de la corriente durante la electrodeposición y las imágenes transversales de SEM revelaron que los OME tenían un grosor de unos 2 ?m. Los estudios comparativos de difracción de rayos X e infrarrojos de las OME no coincidían con una fase conocida de óxido férrico, sino que sugerían una mezcla de goethita y hematites. Las propiedades espectroscópicas de los OME eran insensibles a los tratamientos térmicos a 300?C. Los OME se utilizaron para la oxidación electroquímica fotoasistida. Se observó una fotocorriente sostenida a partir de luz visible en celdas fotoelectroquímicas acuosas. El análisis de los espectros de acción de la fotocorriente reveló una brecha de banda indirecta de 1,85 eV. La adición de formiato a los electrolitos acuosos produjo una duplicación aproximada de la fotocorriente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Electrodeposition of Nanometer-Sized Ferric Oxide Materials in Colloidal Templates for Conversion of Light to Chemical Energy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Heliconius cydno weymeri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Dismorphia hyposticta hyposticta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Theope nycteis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Anteros renaldus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Altopedaliodes zipa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Napeogenes larilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones