Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Por: Edwin Walter Kemmerer | Fecha: 2023

'En este documento se publica la autobiografía escrita en 1944 por el profesor Edwin Walter Kemmerer, es decir, el año siguiente a su retiro de la Universidad de Princeton en 1943, y el discurso que pronunció en 1926 como presidente de la Asociación Norteamericana de Economistas. El primer texto tiene un gran valor histórico pues hasta la fecha permanece inédito, incluso en los Estados Unidos. Por último, para los estudiosos de la historia económica de Colombia, esta autobiografía tiene la ventaja de que llega hasta 1918, es decir, que logra incluir casi todas las experiencias de Kemmerer como asesor antes de su primera Misión a nuestro país en 1923, con excepción de la de Guatemala en 1919 […] En [el segundo capítulo] se publican documentos pertinentes a la primera Misión dirigida por el profesor Edwin Walter Kemmerer a nuestro país en 1923. La idea de esta primera Misión surgió del interés que tenía el gobierno colombiano por obtener asesoría, entre otros temas económicos, para utilizar los fondos provenientes de la indemnización norteamericana por la pérdida de Panamá, cuyo primer pago, de cinco millones de dólares, ocurrió en septiembre de 1922.' Tomado de la Introducción de este libro El libro también presenta material de prensa que es fiel reflejo de las reacciones de periodistas, críticos y público en general a las dos misiones Kemmerer". Tomado de la Introducción del libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la escritura. Virginia Woolf

Sobre la escritura. Virginia Woolf

Por: Federico Sabatini | Fecha: 2015

Virginia Woolf (1882-1941) es una de las mayores figuras literarias del siglo XX. En Sobre la escritura el profesor Federico Sabatini ha hecho una cuidadosa selección de citas extraídas de sus cartas. Pasos cortos en los que nos habla de la dificultad y del placer del proceso creativo, trata cuestiones de técnica literaria, da consejos a sus amigos escritores y expresa sus opiniones sobre las obras de sus colegas. Cartas donde se permite ser, a la vez, vanguardista y clasista, irónica y profunda, perpleja y clarividente. Un libro apasionante para los seguidores de la autora y para todo el que quiera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Sobre la escritura. Virginia Woolf

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un libro de secretos

Un libro de secretos

Por: Michael Holroyd | Fecha: 2015

«Un libro de secretos es, sin duda, un libro de revelaciones, de sorpresas emotivas. . . Una narración bellamente estructurada, salpicada de sorpresas y deslumbrantes cambios de enfoque». The Daily Telegraph «Absolutamente evocador y bellamente escrito… Holroyd exhibe sus habilidades de investigador y detective; solo un maestro podría haber creado un libro así». The Spectator En una colina sobre la ciudad medieval italiana de Ravello, al sur de Nápoles, está situado el magnífico palazzo de Villa Cimbrone, un lugar de fantasía y ensueño que parece flotar en el aire. En 1904 la villa fue adquirida y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Un libro de secretos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Por: Edwin Walter Kemmerer | Fecha: 2023

'En este documento se publica la autobiografía escrita en 1944 por el profesor Edwin Walter Kemmerer, es decir, el año siguiente a su retiro de la Universidad de Princeton en 1943, y el discurso que pronunció en 1926 como presidente de la Asociación Norteamericana de Economistas. El primer texto tiene un gran valor histórico pues hasta la fecha permanece inédito, incluso en los Estados Unidos. Por último, para los estudiosos de la historia económica de Colombia, esta autobiografía tiene la ventaja de que llega hasta 1918, es decir, que logra incluir casi todas las experiencias de Kemmerer como asesor antes de su primera Misión a nuestro país en 1923, con excepción de la de Guatemala en 1919 […] En [el segundo capítulo] se publican documentos pertinentes a la primera Misión dirigida por el profesor Edwin Walter Kemmerer a nuestro país en 1923. La idea de esta primera Misión surgió del interés que tenía el gobierno colombiano por obtener asesoría, entre otros temas económicos, para utilizar los fondos provenientes de la indemnización norteamericana por la pérdida de Panamá, cuyo primer pago, de cinco millones de dólares, ocurrió en septiembre de 1922.' Tomado de la Introducción de este libro El libro también presenta material de prensa que es fiel reflejo de las reacciones de periodistas, críticos y público en general a las dos misiones Kemmerer". Tomado de la Introducción del libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enemigo

Enemigo

Por: Raúl Antonio Capote | Fecha: 2015

Esta obra representa un testimonio de vida. lejos de ser un alegato de un exagente secreto, capaz de adentrarnos en el mundo del espionaje e historias policiacas, en sus páginas verificamos una vez más el esfuerzo siempre fracasado de los Estados Unidos por dividir a la intelectualidad cubana y crear en ella una columna contrarrevolucionaria. Capote Fernández, identificado como el agente Daniel en los órganos de la Seguridad del Estado cubano, fue reclutado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y durante siete años permaneció en sus filas registrado con el nombre de Pablo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Enemigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria por correspondecia

Memoria por correspondecia

Por: Emma Reyes | Fecha: 2023

'En este documento se publica la autobiografía escrita en 1944 por el profesor Edwin Walter Kemmerer, es decir, el año siguiente a su retiro de la Universidad de Princeton en 1943, y el discurso que pronunció en 1926 como presidente de la Asociación Norteamericana de Economistas. El primer texto tiene un gran valor histórico pues hasta la fecha permanece inédito, incluso en los Estados Unidos. Por último, para los estudiosos de la historia económica de Colombia, esta autobiografía tiene la ventaja de que llega hasta 1918, es decir, que logra incluir casi todas las experiencias de Kemmerer como asesor antes de su primera Misión a nuestro país en 1923, con excepción de la de Guatemala en 1919 […] En [el segundo capítulo] se publican documentos pertinentes a la primera Misión dirigida por el profesor Edwin Walter Kemmerer a nuestro país en 1923. La idea de esta primera Misión surgió del interés que tenía el gobierno colombiano por obtener asesoría, entre otros temas económicos, para utilizar los fondos provenientes de la indemnización norteamericana por la pérdida de Panamá, cuyo primer pago, de cinco millones de dólares, ocurrió en septiembre de 1922.' Tomado de la Introducción de este libro El libro también presenta material de prensa que es fiel reflejo de las reacciones de periodistas, críticos y público en general a las dos misiones Kemmerer". Tomado de la Introducción del libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de un adicto

Cartas de un adicto

Por: Martín Blanco | Fecha: 2015

Este libro es una recopilación de escritos divagantes y cartas inéditas nunca enviadas a sus destinatarios, pero que aquí encuentran su lugar, a modo de desahogo. Son pequeños extractos de una mente alucinada bajo los efectos de la droga y el alcohol, la prueba viviente de la desolación. El autor tenía 26 años cuando comenzó esa carrera desgastante y desbaratadora que amenazó con destruir por completo el mundo en el que vivía. No deje de leer este testimonio de un proceso de vida que estuvo inundado por sentimientos hiperbólicos, rencores injustificados e iras irracionales, una mirada abierta y directa hacia adentro del mundo oscuro de la adicción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Cartas de un adicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mariposa en la máquina de escribir

Una mariposa en la máquina de escribir

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2015

John Kennedy Toole es el autor de una novela muy singular en la historia de la literatura norteamericana del siglo XX: La conjura de los necios, que ha proporcionado inolvidables momentos de felicidad a millones de lectores en todo el mundo. Pero el creador de esta cumbre del humor rabelesiano y picaresco protagonizó además una historia increíble que forma parte ya de la leyenda editorial de Estados Unidos: años después de que, amargado por la imposibilidad de publicar su libro, se suicidara, la novela vio la luz gracias al empeño de su madre y ganó el Pulitzer. Hasta ahora Kennedy Toole había sido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Una mariposa en la máquina de escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mientras llega la felicidad

Mientras llega la felicidad

Por: Josep Maria Cuenca | Fecha: 2015

Juan Marsé es, sin lugar a dudas, uno de los mejores narradores en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Asociado a la rica y longeva tradición novelística del realismo desde una posición heterodoxa, personalísima y libre, y plenamente moderna, algunas de sus obras son ya clásicos de nuestro tiempo, como por ejemplo Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, Un día volveré, El embrujo de Shanghai o Rabos de lagartija. Asimismo, algunos de sus personajes forman parte de la imaginación literaria de miles de lectores; es el caso del Pijoaparte, Jan Julivert Mon o el capitán Blay. A pesar de todo ello, también Marsé ha sido «víctima» hasta hoy del endémico déficit de biografías literarias del que infortunadamente adolece la cultura hispánica. Con este libro, Josep Maria Cuenca (Barcelona, 1966) ha intentado paliar, en parte al menos, dicha situación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mientras llega la felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hernán Cortés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones