Estás filtrando por
Se encontraron 2025 resultados en recursos
Vista del costado sur del Capitolio Nacional.
El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capitolio Nacional. Costado sur. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 82
Inmueble de planta rectangular longitudinal, con muros interiores en bahareque encementado; fachada en bahareque encementado, con cornisa y molduras de cemento; y cubierta en teja de barro y fibrocemento. Las puertas y ventanas del primer piso cambiaron de madera a metal. En 1989, tenía uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial-hospitalario.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 82
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Tequendama. Foto 6
Vista de fachada lateral del Hotel Tequendama.
El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Tequendama. Foto 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capitolio Nacional. Foto 3
Fachada principal del Capitolio Nacional.
El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capitolio Nacional. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Versalles # 58
Vista de la calle 50 entre carrera 27 y 26, en el barrio Versalles. En primer plano, se observa el Centro de Readecuación de Adultos Hogar Crea Manizales
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Versalles # 58
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 41
Inmueble de planta rectangular, con molduras de cemento en la fachada. En el primer piso, las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal; y en el segundo, conserva las ventanas en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 41
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - San José # 26
Inmueble con tipología de planta en L y patio posterior colindante; fachada en bahareque mezclado con graniplast; y ventanería en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San José # 26
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 98
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque encementado, con cornisa y detalles en cemento; puertas y ventanas en madera. En 1990, estaba destino a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba, en 2015, allí funcionaba un parqueadero.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 98
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estética
De manera sencilla y atractiva, a través de la narración acerca de las experiencias de un grupo de amigos que inician la Universidad, nos introduce la autora, doctora en Filosofía, en una materia que trasciende lo puramente intelectual para imbuirnos de lleno en dos campos que domina de pleno: el arte y su concepción filosófica. "El arte no sólo es arte, sino que es vida, es todo y nada". Y su ciencia, la estética, pretende "provocar en nosotros un desocultamiento de lo que la obra de arte encierra y abre en sí misma, es el camino que nos permite acceder al secreto más recóndito de la verdad, del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El arte de llevar una vida creativa
Sean diseñadores, publicistas, artistas o artesanos 2.0, los profesionales de la creatividad parecen tener trabajos de ensueño donde solo hay espacio para la ideación, la experimentación y la novedad. Pero detrás de esta fachada de cristal se esconden personas que deben aprender a conciliar su yo creativo con el exceso de trabajo, el miedo a la hoja en blanco, las rutinas y las prosaicas exigencias de la vida real.Este libro te enseña a llevar una vida creativa que armonice con éxito tu yo artístico con la cotidianidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte de llevar una vida creativa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.