Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Séptimo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Séptimo

Por: Rufino Gutiérrez | Fecha: 1921

En este capítulo se aborda comunicaciones entre Rufino Gutiérrez y el presidente de la Academia de Historia en cuanto a la publicación de un libro de historia y otro libro sobre la fundación de la población de Santander de Quilichao. También se encuentra los informes de las poblaciones de Caquetá, Putumayo y el camino del Carare.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Monografías Tomo 2 - Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monografías Tomo 1 -Noticias sobre Pasto y demás Provincias del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monografías Tomo 2 - Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro noveno se trata de como Pedro de Ursúa, natural de un pueblo que se dice Ursúa, dos leguas de Pamplona de Navarra, fue otra vez provenido por los Oidores del Reino para que fuese a pacificar los indios musos; y de cómo fue, y lo que hizo, y de cómo después que fue mandado por los mismos Oidores que fuese a pacificar las gentes de las sierras de Santa Marta, indios muy belicosos; y de las cosas que allí le acaecieron hasta ir a pacificar y desbaratar a los negros que se habían revelado y alcanzo en el Nombre de Dios, donde los desbarato y prendió al rey de los llamado Bayamo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Cuarto

Historia de Venezuela - Libro Cuarto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro quinto se trata de la pacificación y población de la ciudad de Tocaima, hecha por el capitán Hernando Venegas Manosalvas, a quien después su majestad del rey Don Felipe, nuestro señor, dio título de mariscal del Nuevo Reyno de Granada. Fue hecha en el año de mil y quinientos y cuarenta y seis, con comisión y conducta del adelantado Don Alonso Luis de Lugo, el cual en este tiempo gobernara el Nuevo Reyno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Noveno

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Noveno

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el segundo libro se escribe y cuenta como el Emperador Don Carlos Quinto dio la gobernación de Santa Marta al Adelantado de Canaria Don Pedro Fernandez de Lugo, el cual venido que fue a su gobernación por su persona y la de su hijo y otros Capitanes, intento algunas jornadas y entradas a pacificar a la sierra de Santa Marta y Bonda, y a otras partes y provincias, en que la mas insigne fue la que encargo al Licenciado Don Gonzalo Ximenez de Quesada, su teniente general, en descubrimiento de los nascimientos del rio grande de la Magdalena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Dieseis

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Dieseis

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el Libro diez y Seis se trata de los grandes daños y correrías que ciertos indios caribes llamados Pexaos, hacían en los pueblos de Timana y Neiva y en los naturales a ellos sujetos y sufragados, a cuyo pedimento el Audiencia real proveyó a Domingo Lozano vecino de Ibagué, que fuese con gente á castigar los insultos y ruinas que estos indios pexaos hacían, y en ello gastase el tiempo que fuese menester, y para gratificar a los soldados que en este castigo trabajasen se le dio comisión que poblase un pueblo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Dieseis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Séptimo

Historia de Venezuela - Libro Séptimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro séptimo se dice la venida de Antonio Sedeño a Maracapana, y como se procurara entretener en todas las provincias de aquella costa, por ver si pedía por alguna vía inducir a sus soldados a que se fuesen a la isla de la Trinidad, en el cual tiempo Gerónimo Ortal paso a Santo Domingo a quejarse de Sedeño ante la Audiencia, porque le usurpaba su jurisdicción, a cuyo pedimento fue proveído juez un licenciado Frias, e hiendo en cumplimiento de su comisión, fue desbaratado y preso por Antonio Sedeño y los suyos, después de lo cual Antonio Sedeño se metió la tierra adentro en demanda de Meta. Murió en el camino. Los soldados eligieron por su capitán a Pedro de Reinoso, el cual, hiendo marchando, fue alcanzado de un Capitán que en su seguimiento iba por mandado de otro juez que el Audiencia, sabiendo la prisión del Licenciado Frías, había enviado fueron conformados los dos Capitanes, y el que iba en seguimiento de Sedeño se volvió a la mar con el juez Frías y otros algunos presos. Pedro de Reinoso prosiguió su jornada, en el discurso de la cual conspiraron o se amotinaron ciertos de su campo contra él, por lo cual y por otras ocasiones que se le ofrecieron, fue forzoso dar la vuelta, y fue a parar, dividido su campo, a las provincias del Tocuyo y Barquisimeto, donde hallo un capitán Montalvo, que le quito la gente, y así hubo fin a los balances de Sedeño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Séptimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro doce se escribe y trata de la provincia de los Musos, a quien fue su primer descubridor; como en ella entraron diversos capitanes en diversos tiempos, y sin hacer ningún provecho ni cosa notable se tornaron a salir, con pérdida de su gente, y como Pedro de Orsua pobló en ella la ciudad de Tudela, la cual se despobló por temor y violencia que los indios les hicieron; y como después de esto entro el capitán Luis Lanchero con gente, enviado por la Audiencia del nuevo Reyno á fin de que se evitasen los daños y ruinas que los musos solian hacer en los naturales y gente moxca. Lanchero entro, y tuvo grandes y prolixas guerras con los indios y pobló la ciudad de la Trinidad, que hoy permanece.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro Octavo se escribe como siendo gobernador Miguel Díaz en el Nuevo Reyno de Granada, se le dio licencia a Francisco Nuñez Pedroso para ir a poblar de la otra vanda del Rio grande, por más debajo de Tomaína, en ciertas poblaciones de indios Panches que de aquella parte Auia. Llegado que fue Pedroso con los españoles que llevaba, no queriendo parar allí, pasó adelante en demanda del Cenu, y atravesando la provincia de los Palenques fue a salir a las Cabañas de Abura, donde hallo al capitán Hernando de Cepeda con más de cien hombres. Cuantase todo lo que en esta jornada paso hasta salir al arroyo, y como torno a pedir de nuevo esta jornada y pobló la ciudad de San Sebastián de Mariquita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones