
Estás filtrando por
Se encontraron 1337 resultados en recursos

"Valiosos textos, imaginativos, captadores del instante, atrapadores del delirio nocturno, material agazapado del recuerdo, su lectura nos convence. Muchos de ellos están en la línea cortazariana de Cronopios y de famas. Cronopios y famas de nuestro trópico loco y sangriento. Diversos y plurales como la vida, nos pasean por la multiplicidad que eclosiona ante nuestros ojos. Contradictoria, complementaria, sensual y misteriosa. La inclusión de Venganza de mosquitos, por ejemplo, que por su dimensión se acerca al cuento, violenta la intencionalidad temática, pero es pertinente. Funciona como punto de contraste. Y como una muestra de que el autor conoce y maneja las técnicas del cuento clásico".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Textículos : lectura para estos tiempos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Siete días
Siete días nace la noche en que una joven, un joven y un Sargento de la policía escapan, con la ayuda de un niño guerrillero, de un secuestro al cual eran sometidos por una guerrilla colombiana. Sufren la selva, su presente, el recuerdo del secuestro; disfrutan la selva, su presente, el recuerdo de sus seres queridos, de sus fechas felices, la libertad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siete días
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Horas siniestras : cuentos
Saludo con suma curiosidad estos relatos de terror de José Arturo Ealo Gaviria e invito a leerlos a pleno día o si es de noche con las luces encendidas. No se les olvide una tangible compañía -un perro, por ejemplo. (Mucho cuidado que ese can puede ser un fantasma. ¡Qué horror!).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Horas siniestras : cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una mariposa que empieza a extender sus alas
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una mariposa que empieza a extender sus alas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Padreoscuro
"Padreoscuro" es la novela de una búsqueda: la del padre mítico. Más precisamente: se trata de alcanzar el conocimiento de ese padre mítico, no sólo de hallar al padre real, el padre histórico. Un conocimiento que llega al lector a través del lenguaje, del habla del padre y sus descendientes. Un conocimiento esencialmente poético en tanto que está fundado en la naturaleza misma del lenguaje, con sus complejidades, vislumbres y oscuridades. No hay antecedentes conocidos con los que se pueda vincular a "Padreoscuro"; quizá los nombres de Juan Rulfo y Guimarâ es Rosa resuenan lejanos en el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Padreoscuro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fuego contra hielo
Estos cuentos hacían falta. Tienen el perfume instantáneo del relato árabe, la fusión inquietante entre la sofisticación del mundo cultural y la naturaleza impenetrable llena de llamados místicos. Elssaca tiene la libertad narrativa propia del artista visual: detecta la imagen bella y la amplía en logradas síntesis sin ripios. El albatros con una argolla oxidada de Estambul reaparece años después en la bahía de Valparaíso. Arte y naturaleza se funden en un virtuoso, breve latigazo. Así los paisajes del remoto sur de Chile son pinturas de Constable, la misteriosa tejedora de sueños emerge de Botticelli, las ansiedades de los antropólogos tras las huellas del pasado perdido se actualizan en una realidad terrible y evocan el magnífico cuento "La noche boca arriba" de Cortázar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fuego contra hielo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La copa de las hadas
Rubén Darío (1866-1916), que en realidad se llamaba Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en su patria, Nicaragua, pero vivió en diferentes países de América y Europa, donde se hizo famoso por su literatura y llegó a ser llamado "príncipe de las letras castellanas". Poeta renovador y viajero incansable, Darío escribió para varios periódicos en Latinoamérica y Europa. Desempeñó algunos cargos públicos y diplomáticos en diferentes países, pero en general tuvo problemas económicos, que iba solucionando gracias a las ventas de sus libros y de sus artículos. Ha sido Darío uno de los primeros autores de la lengua española que logró sobrevivir gracias a su pluma. De su obra hemos seleccionado algunos poemas y cuentos que pueden ser leídos y disfrutados por niños y jóvenes y que demuestran su talento artístico y cómo ha influido en toda la literatura posterior a él.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La copa de las hadas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Podene : la historia de un niño solitario
Podene es una obra dadora de esperanzas. El personaje (y el lector con él) no termina hundido en la desgracia, ni queda atrapado en el fango del no futuro. Al final, Podene sale a flote pero no gracias a un premio recibido por casualidad, ni a un poder mágico, ni a una herencia inesperada ni a ningún otro truco fácil, posible sólo en la fantasía. El gran triunfo de Podene es que alcanza a ser como los demás, a tener algo de lo que el resto tenemos o hemos tenido sin que nos demos cuenta de lo bienaventurados que hemos sido. Entonces, la sensación que nos queda al finalizar de leer este libro, es que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Podene : la historia de un niño solitario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fronteras de barro
Primer cuento largo de la escritora de 15 años Paula Lucía Pérez. ¿Y si algo que siempre dimos por sentado desapareciera? En un mundo en el que el agua es tan escaza que cada gota significa supervivencia, al dolor y la locura solo las delimita una línea muy delgada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fronteras de barro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Así fue cómo la guerrilla se tomó el país
"Es una novela bonita, alentadora, esperanzadora. Es también una salida creativa y utópica que quisiéramos haber vivido y relatado quienes desde siempre hemos trabajado por la paz de nuestro país".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Así fue cómo la guerrilla se tomó el país
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.