Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paciente olvidado

El paciente olvidado

Por: Roberto Tafani | Fecha: 2022

A cierta edad, las personas hemos recibido todo tipo de atención médica. La decisión de dónde ir, y quien habría de atendernos, se ha basado en la confianza que nos daban nuestros prestadores. Nos respaldamos en su nombre conocido, su reputación o la de la institución en donde trabaja. Eso, si se tiene el privilegio de poder elegir. Para mucha gente, los prestadores son aquellos que les indican las cartillas cerradas de sus seguros médicos, y para otros, los que se atienden en el sector público, obtienen, lo que apenas puedan conseguir. En definitiva, nuestros prestadores son aquellos en quien...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El paciente olvidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cirugía hepatobiliar en Colombia

Cirugía hepatobiliar en Colombia

Por: Gustavo A. Quintero | Fecha: 2021

La historia del hígado está llena de anécdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal órgano del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello también ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el hígado está vinculado con el placer: se cree que las palabras hepático y hedonista comparten la misma raíz. En el periodo de Isabel I, reina de Inglaterra, el monarca era el "hígado de la nación". Este órgano tiene particularidades únicas, como su poder de regeneración y su tamaño: es el segundo más grande del ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cirugía hepatobiliar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y auditoría en salud

Calidad y auditoría en salud

Por: Heredia Francisco Álvarez | Fecha: 2007

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Calidad y auditoría en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salud ocupacional

Salud ocupacional

Por: Fernando Hernao Robledo | Fecha: 2010

La salud ocupacional y la prevención nacieron de la observación cuidadosa de fenómenos o acontecimientos no explicados y que causaban lesiones o muertes. Posteriormente, con el advenimiento y desarrollo de procesos más complejos, se ha avanzado de tal manera que hoy en día la tecnología juega un papel valioso de apoyo para el reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgo. En el país, en las últimas décadas, se ha dado un gran impulso a la legislación laboral, con el fin de crear ambientes de trabajo con unas condiciones mínimas aceptables de seguridad e higiene industrial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Salud ocupacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercer la medicina: enfoque práctico

Ejercer la medicina: enfoque práctico

Por: David Fajardo Granados | Fecha: 2021

Ejercer la medicina: enfoque práctico, segundo volumen, expone el abordaje diagnóstico y terapéutico de distintas patologías, basadas en la evidencia científica y la experiencia médica, en las instituciones prestadoras de salud de I nivel de complejidad y en especial, las que se encuentran ubicadas en el área rural, de difícil acceso o zonas dispersas de Colombia. También incluye recomendaciones para la identificación temprana de criterios de remisión a centros de nivel mayor de complejidad o valoración por respectivo médico especialista, según el caso clínico. Tiene veinte seis capítulos escritos por médicos internos, estudiantes de último año del pregrado de medicina, editados y apoyados por la asesoría de médicos especialistas médico-quirúrgicos y docentes de la Universidad del Rosario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ejercer la medicina: enfoque práctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idea del cuerpo en Occidente y Oriente

Idea del cuerpo en Occidente y Oriente

Por: Electra Peluffo | Fecha: 2009

A la doctora Electra Peluffo (quien en esta misma colección ya ha publicado sus Apuntes de Medicina China) le sorprendió, durante sus años de estudio en el campo de la Acupuntura realizados en Pekín (1964-1967 y 1982), la concepción y consecuente descripción del cuerpo humano existente en la Medicina tradicional china, que en numerosos aspectos no se correspondía con lo que había aprendido en la Licenciatura de Medicina occidental (1953-1961). Ambas Medicinas se han apoyado secularmente sobre conceptos anatómicos concretos y también abstractos, imaginados: una característica que China conserva aún...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Idea del cuerpo en Occidente y Oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El renacer de una ilusión

El renacer de una ilusión

Por: Emilio Quevedo V. | Fecha: 2021

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El renacer de una ilusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición en la primera etapa del ciclo vital

Nutrición en la primera etapa del ciclo vital

Por: Maria del Carmen Grande | Fecha: 2021

Esta publicación es una producción conjunta de docentes, investigadores e investigadoras, y profesionales especializados/as en el estudio de los períodos que constituyen la primera etapa del ciclo vital: embarazo, postparto, primera y segunda infancia y adolescencia. Etapas particularmente importantes en el desarrollo del ser humano donde la nutrición y la alimentación tiene un rol potenciador del material genético de cada individuo favoreciendo su crecimiento y desarrollo con implicancias a corto, mediano y largo plazo. El presente texto aporta información significativa a profesionales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición en la primera etapa del ciclo vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epidemiología y servicios en salud /

Epidemiología y servicios en salud /

Por: Luis Fernando Cruz Gómez | Fecha: 2019

Después de cuarenta y siete años de vida profesional, y bajo el influjo de maestros disciplinados, exigentes y actualizados, que desde la década de los sesenta, hasta el presente, nos han nutrido de conocimientos y experiencias; también de la compañía de colegas profesionales, técnicos y de base comunitaria, hemos logrado configurar, desarrollar y poner en práctica estos saberes, con el fin de contribuir como seres humanos a la construcción del bien común, de la visión humanística y del aprendizaje de lo fundamental, con pensamiento crítico e identificados en un lenguaje solidario y académico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Epidemiología y servicios en salud /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Por: Farith Adilson Díaz Arriaga | Fecha: 2014

En regiones afectadas por la minería del oro, la inhalación de vapores de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados, constituyen las principales fuentes de contaminación con este metal, el cual afecta la salud humana de múltiples maneras. No obstante, otra fuente adicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud es el consumo de agua contaminada. Aunque por lo general las aguas superficiales contienen bajos niveles de mercurio debido a que este es rápidamente consumido por microorganismos acuáticos, se ha encontrado que bajo ciertas circunstancias su concentración en el agua puede alcanzar valores alarmantes, superando incluso los 2,0 ?g/L —valor estipulado en la legislación colombiana para aquellas fuentes hídricas destinadas para consumo humano y doméstico—. En algunos municipios colombianos se han detectado concentraciones de mercurio en aguas superficiales por encima de los 3,0 ?g/L y en otros lugares del mundo por encima de los 8,0 ?g/L. Si bien es cierto que el consumo de agua contaminada con mercurio constituye un problema menor en comparación con otras fuentes de contaminación, estas bajas concentraciones también contribuyen gradualmente a la carga contaminante que afecta la salud humana, tal como ha sido reportado por diferentes investigadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones