Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

Compartir este contenido

Casos felices y auténticos de medicina [Recurso electrónico] : enseñan a curar males graves, con simples medicamentos, / practicados por el señor Domingo Rota. Los da al público el P. Fr. Pedro Rota de predicadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario de los nuevos descubrimientos de todas las ciencias físicas, que tienen alguna relación con las diferentes partes del arte de curar [Recurso electrónico] / publicado en París por M. de Fourcroy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones médico-quirúrjicas [recurso electrónico] / [Francisco L. Uribe ... et al.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disertación sobre el sen de España [Recurso electrónico] : pruébase como específicamente no es distinto del Alexandrino ú Oriental ; y explícanse sus virtudes en la Medicina, su cultivo, y la utilidad que de su uso, y propagación va ya resultando á la Salud Pública, y á la industria popular de nuestra nación. A que se añade la Lámina de la Planta / por Don Salvador Soliva, Médico en esta Corte

Disertación sobre el sen de España [Recurso electrónico] : pruébase como específicamente no es distinto del Alexandrino ú Oriental ; y explícanse sus virtudes en la Medicina, su cultivo, y la utilidad que de su uso, y propagación va ya resultando á la Salud Pública, y á la industria popular de nuestra nación. A que se añade la Lámina de la Planta / por Don Salvador Soliva, Médico en esta Corte

Por: Salvador Solíva | Fecha: 2009

Archivo en PDF (29.7 MB)
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Disertación sobre el sen de España [Recurso electrónico] : pruébase como específicamente no es distinto del Alexandrino ú Oriental ; y explícanse sus virtudes en la Medicina, su cultivo, y la utilidad que de su uso, y propagación va ya resultando á la Salud Pública, y á la industria popular de nuestra nación. A que se añade la Lámina de la Planta / por Don Salvador Soliva, Médico en esta Corte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catecismo sobre las muertes aparentes, llamadas asfixias [recurso electrónico], o, instrucción acerca del modo de remediar las diferentes especies de muertes aparentes, fundada en la experiencia, y ordenada, por preguntas y respuestas, de suerte que todos la entiendan / compuesta por M. Gardane [...] ; traducida por D. Juan Galisteo y Xiorro

Catecismo sobre las muertes aparentes, llamadas asfixias [recurso electrónico], o, instrucción acerca del modo de remediar las diferentes especies de muertes aparentes, fundada en la experiencia, y ordenada, por preguntas y respuestas, de suerte que todos la entiendan / compuesta por M. Gardane [...] ; traducida por D. Juan Galisteo y Xiorro

Por: Joseph Jacques de Gardane | Fecha: 1784

Descripción física : [8], 208 p. :il. (grab., pleg.) ;20 cm.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Catecismo sobre las muertes aparentes, llamadas asfixias [recurso electrónico], o, instrucción acerca del modo de remediar las diferentes especies de muertes aparentes, fundada en la experiencia, y ordenada, por preguntas y respuestas, de suerte que todos la entiendan / compuesta por M. Gardane [...] ; traducida por D. Juan Galisteo y Xiorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al público imparcial [recurso electrónico] / José F. Merizalde

Al público imparcial [recurso electrónico] / José F. Merizalde

Por: José Félix Merizalde | Fecha: 1995

El tomo XIII de las ‘Impresiones de un viaje a América’ fue titulado por Gutiérrez de Alba ‘Ampliación de algunas ideas y explicación de algunas palabras contenidas en esta obra’. Se trata de una compilación de cerca de 1.200 términos usados en Colombia, organizados alfabéticamente. La intención del autor, como se indica en el primer tomo, fue la de ‘consignar en un apéndice, que formará parte del último tomo, una especie de vocabulario, en que consten los nombres científicos, la explicación de frases o palabras de uso especial en cada región, y donde se amplíen algunas ideas ligeramente apuntadas en el relato’. Adicionalmente, en este tomo se encuentra el índice general de toda la obra. Manuscrito de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/462
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo XIII. Vocabulario explicativo. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El conservador de la salud, o, aviso a todas las gentes acerca de los peligros que les importa evitar para mantenerse en buena salud y prolongar la vida [recurso electrónico] / escrito en francés por Mr. Begue de Presle ; traducido al español por Don Felix Galisteo y Xiorro

El conservador de la salud, o, aviso a todas las gentes acerca de los peligros que les importa evitar para mantenerse en buena salud y prolongar la vida [recurso electrónico] / escrito en francés por Mr. Begue de Presle ; traducido al español por Don Felix Galisteo y Xiorro

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1995

Este tomo está dedicado a relatar la que Gutiérrez llamó 'Expedición al Norte', que tuvo lugar entre noviembre de 1871 y noviembre de 1872, y que incluyó un itinerario por lugares de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Esta gran expedición contiene varios viajes: El primer viaje tenía como destino Vélez (Santander) e inicio el 19 de noviembre de 1871; culminó el 14 de febrero de 1872, cuando Gutiérrez arribó de nuevo a Bogotá. De este viaje se relata el paso por Chiquinquirá; la Laguna de Fúquene; Villa de Leiva; Muzo, en donde visitó las minas de esmeraldas; Ubaté; Tausa; Vélez, en donde visitó el Hoyo del Aire y del cual realizó una detallada descripción; y Chipatá, entre otros. Estando ya de nuevo en Bogotá, Gutiérrez de Alba es sorprendido por la muerte de su amigo, el escritor José Manuel Vergara y Vergara, ocurrida el 9 de marzo de 1872, suceso al que dedicó varias páginas de su diario. El 21 de marzo de 1872 Gutiérrez emprendió varias expediciones cortas, la mayoría de ellas a lugares destacados en Cundinamarca: Nemocón, Sesquilé, Zipaquirá y las peñas de Suesca. Posteriormente, emprendió de nuevo un viaje a Leiva, en Boyacá, y de allí realizó otra breve visita a Vélez, para conocer la Cueva de los Chilladores, que no alcanzó a conocer en su visita anterior. De este viaje regresó a Bogotá el 12 de noviembre. Finalmente, en las últimas páginas de este tomo, Gutiérrez de Alba incluyó un poema que escribió para Adelaida, una de las hijas del pintor Ramón Torres Méndez, en agradecimiento a un paisaje que ella pintó y le obsequió. Manuscrito de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/480
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo VII. Expedición al Norte. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo X. Excursión a Mariquita

Tomo X. Excursión a Mariquita

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1874

Un año después del viaje al Caquetá, Gutiérrez de Alba emprendió otra corta excursión y que sería la última antes de su regreso a España. El 26 de mayo de 1874 salió de Bogotá, en compañía de su amigo y compatriota Salustiano de Olózaga, con rumbo a Mariquita; su principal motivo era conocer el lugar ‘en que exhaló su último suspiro el intrépido Gonzalo Jiménez de Quesada’. El itinerario incluía el paso por Facatativá, Villeta, Guaduas y, luego, por Honda, en donde se encontraron a José María Samper Agudelo, oriundo de allí, y a su esposa la escritora Soledad Acosta de Samper, quienes se ofrecieron a acompañarlos en su viaje. El 2 de junio, después de conocer Mariquita, Gutiérrez y su amigo Olózaga fueron a conocer las minas de plata de Bocaneme, mientras Samper y su esposa regresaron a Honda. El relato de este viaje finaliza con una descripción de la fiesta de Corpus en Mariquita. El 5 de junio emprendieron el regreso desde Honda a Bogotá. Pero no hay apuntes de este viaje de retorno, ni fecha de llegada a la capital. Habiendo quedado hasta allí el relato del viaje a Mariquita, Gutiérrez incluye al final de este tomo un escrito titulado ‘Un paréntesis. Interrupción de mis viajes de estudio. Fijación temporal de mi residencia en Colombia’. En él, narra varios episodios de su vida en Colombia, entre 1875 y 1883, una vez finalizada su misión y sus viajes. Hace referencia a sus estudios agrícolas sobre el olivo y la vid; a su vinculación al Instituto Agrícola; a la fundación del periódico ‘El Cachaco’, en 1879; y al accidente que tuvo al caer de un caballo y que le causó fracturas de costillas, clavícula y radio, y que fue deteriorando su salud. Este relato finaliza con algunas composiciones poéticas, inspiradas en sus experiencias de viaje en Colombia. Transcripción de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/481
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo X. Excursión a Mariquita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomo I. De Madrid a Puerto Rico

Tomo I. De Madrid a Puerto Rico

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1870

EL 3 de diciembre de 1869, mediante Real orden, José María Gutiérrez de Alba fue nombrado agente confidencial, enviado por el gobierno español a la Nueva Granada. El objetivo de su viaje sería indagar el estado de los inmigrantes españoles, estudiar el comercio indirecto que se hacía por intermedio de Cuba y Puerto Rico e investigar las causas por las cuales la Nueva Granada no había reanudado relaciones con España. Así, Gutiérrez partió de Madrid el 6 de enero de 1870 y, nueve días después, se embarcó en Cádiz en el vapor 'Canarias' rumbo a América. Debió llegar a Colombia hacia la tercera semana de abril. En este primer tomo de sus Impresiones, Gutiérrez relata su itinerario y experiencias de viaje, desde su salida de Madrid hasta su llegada y estadía en Puerto Rico. Además, en las primeras páginas del tomo narra varios sucesos biográficos que fueron preámbulo a su viaje. Transcripción de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/476
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo IX. Excursión al Caquetá. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diccionario de fiebres esenciales [recurso electrónico] : compuesto y traducido del artículo fiebres y otros varios contenidos en el diccionario de ciencias médicas, que actualmente está formando en París una grande sociedad de sabios / por el Doctor Don Lorenzo Sánchez Nuñez[...]

Diccionario de fiebres esenciales [recurso electrónico] : compuesto y traducido del artículo fiebres y otros varios contenidos en el diccionario de ciencias médicas, que actualmente está formando en París una grande sociedad de sabios / por el Doctor Don Lorenzo Sánchez Nuñez[...]

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1995

EL 3 de diciembre de 1869, mediante Real orden, José María Gutiérrez de Alba fue nombrado agente confidencial, enviado por el gobierno español a la Nueva Granada. El objetivo de su viaje sería indagar el estado de los inmigrantes españoles, estudiar el comercio indirecto que se hacía por intermedio de Cuba y Puerto Rico e investigar las causas por las cuales la Nueva Granada no había reanudado relaciones con España. Así, Gutiérrez partió de Madrid el 6 de enero de 1870 y, nueve días después, se embarcó en Cádiz en el vapor 'Canarias' rumbo a América. Debió llegar a Colombia hacia la tercera semana de abril. En este primer tomo de sus Impresiones, Gutiérrez relata su itinerario y experiencias de viaje, desde su salida de Madrid hasta su llegada y estadía en Puerto Rico. Además, en las primeras páginas del tomo narra varios sucesos biográficos que fueron preámbulo a su viaje. Manuscrito de este tomo: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll16/id/474
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tomo I. De Madrid a Puerto Rico. Transcripción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones