Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Cundinamarca

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Cundinamarca

Por: Evelin Langebeck Cuéllar | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CUNDINAMARCA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rodolfo Llinás

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rodolfo Llinás

Por: Germán Suárez P. | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio RODOLFO LLINAS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Rodolfo Llinás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED María Mercedes Carranza

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED María Mercedes Carranza

Por: Juan José Correa Vargas | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio MARIA MERCEDES CARRANZA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases pedagógicas de la educación especial

Bases pedagógicas de la educación especial

Por: Rufino Cano González | Fecha: 2003

Este manual es el resultado de un trabajo en equipo realizado por varios autores con una larga y reconocida trayectoria docente e investigadora en el ámbito de la Educación Especial. Para su elaboración, pensando en llegar al mayor número posible de universidades, en primer lugar, se ha recogido, analizado y valorado los programas que se están impartiendo en la mayoría de los centros de formación. En segundo lugar, se ofrece un programa base que responde a los descriptores propios de esta materia, pensando en proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos y fundamentales en tanto que futuros educadores comprometidos con la realidad de la diversidad y con la diversidad como realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Bases pedagógicas de la educación especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Por: Clara Romero Pérez | Fecha: 2004

El discurso pedagógico ha elaborado sus propuestas educativas desde una lectura escindida y reduccionista de la racionalidad. Los problemas educativos actuales y los nuevos escenarios sociales reclaman a los profesionales de la educación reemplazar y poner en práctica diversas modalidades de racionalidad. La tesis que desarrolla este libro sostiene que la consecución de la intencionalidad educativa -la educación siempre es una práctica orientada al logro- se alcanza tecnológicamente y no sólo de modo instrumental o de modo dialógico-discursivo. La naturaleza práctica e intencional de la educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conocimiento, acción y racionalidad en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El método de la pedagogía científica

El método de la pedagogía científica

Por: María Montessori | Fecha: 2004

Hace casi cien años que Maria Montessori (1870-1952) abrió sus primeras Casas de los Niños (1907), y que publicó en italiano (1909) esta obra que es la que mejor recoge sus teorías sobre educación y el origen y descripción de su método: El método de la Pedagogía científica, aplicado a la educación de la infancia en las "Case dei Bambini" (Casa de los Niños), traducida al castellano por Juan Palau Vera en 1915. En este siglo, la educación ha evolucionado, más que en épocas anteriores, por el cambio en el concepto de niño y de infancia, y por la generalización de la educación formal de niños de tres a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El método de la pedagogía científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sistema educativo argentino a comienzos del siglo XXI : elementos teóricos, metodológicos y empíricos para su análisis

El sistema educativo argentino a comienzos del siglo XXI : elementos teóricos, metodológicos y empíricos para su análisis

Por: Ana María Brigido | Fecha: 2016

Este libro está especialmente dirigido a los agentes del sistema educativo en funciones y los estudiantes de las carreras que preparan para el ejercicio de la docencia. Su principal objetivo es poner a su disposición un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que les permita comprender la complejidad del ámbito donde se desarrolla su tarea y cómo interactúa con el contexto social que lo rodea, y al que sirve cumpliendo las funciones que le corresponden. El texto recupera el contenido teórico-metodológico de otros trabajos de la autora sobre el sistema educativo, y lo aplica para analizar la estructura y funcionamiento de la educación argentina en lo que va del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema educativo argentino a comienzos del siglo XXI : elementos teóricos, metodológicos y empíricos para su análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomar la palabra

Tomar la palabra

Por: Mercedes Calvo | Fecha: 2016

En esta obra, Mercedes Calvo reflexiona sobre la importancia de abrir la puerta de la escuela a la poesía, de invitarla a entrar al aula no como una asignatura más, sino como una presencia que conviva con los niños y les ayude a florecer su creatividad. La autora propone mantener a los niños con una actitud sensible a la poesía, no para convertirlos en escritores de poemas, sino para influir con la poesía en su ánimo y en su pensamiento. 'Queremos no sólo lectores sino, fundamentalmente, seres capaces de tomar la palabra' -anota Mercedes, y agrega-: 'lo único que la escuela puede, y debe, hacer es ofrecer la posibilidad de que el niño se apropie libremente de la palabra y la utilice para decir aun lo opuesto a nuestro pensamiento'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Tomar la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Por: Francisco Ganga | Fecha: 2015

La influencia de las universidades en el progreso de las comunidades en las que están insertas es vital para el desarrollo social del espacio en que habitan, y tienen la gran responsabilidad de conformar y de transformar a su vez el medio que las rodea. Esta idea inspira la recopilación de artículos que conforman el libro, con presencia de investigadores nacionales e internacionales, aportando así una perspectiva latinoamericana a la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Gobernanza universitaria : aportes desde una perspectiva latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Liceo Femenino Mercedes Nariño

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Liceo Femenino Mercedes Nariño

Por: Adriana Rubio Baracaldo | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Liceo Femenino Mercedes Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones