Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Compartir este contenido

[Programa de los principios que sirven de base a los católicos sinceros, en sus relaciones con el Estado] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un suspiro de dolor [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fines del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi resolución [recurso electrónico] / Juan N. Cadavid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al Illmo. Señor Obispo de la diocesis de Popayán, i a los eclesiásticos que se han sometido y jurado obedecer el decreto de Tuición, la lei de 23 de Abril de 1863, la de Desamortización de bienes de manos muertas i la estinción de Comunidades relijiosas [recurso electrónico] / [Terapeuta]

Al Illmo. Señor Obispo de la diocesis de Popayán, i a los eclesiásticos que se han sometido y jurado obedecer el decreto de Tuición, la lei de 23 de Abril de 1863, la de Desamortización de bienes de manos muertas i la estinción de Comunidades relijiosas [recurso electrónico] / [Terapeuta]

Por: Terapeuta | Fecha: 2010

Archivo en PDF (1 MB). Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2010
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Al Illmo. Señor Obispo de la diocesis de Popayán, i a los eclesiásticos que se han sometido y jurado obedecer el decreto de Tuición, la lei de 23 de Abril de 1863, la de Desamortización de bienes de manos muertas i la estinción de Comunidades relijiosas [recurso electrónico] / [Terapeuta]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breves reflecsiones sobre el proyecto de lei publicado en la Gaceta Oficial número 848, en cuanto él es relativo á la amortización de los bienes del clero [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guerra a la preocupación y defensa de los regulares [recurso electrónico] / [J.J. Vela]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legitimacy of governmental strategies combating terrorist groups in Colombia vs. the illegitimacy of curtailing first-rank rights. A conflict between state’s responsibilities and individuals’ rights

Legitimacy of governmental strategies combating terrorist groups in Colombia vs. the illegitimacy of curtailing first-rank rights. A conflict between state’s responsibilities and individuals’ rights

Por: Renata Amaya González | Fecha: 2004

The question addressed in this paper was whether a government, in a regime considered democratic, can legitimately curtail civil rights as a means of protecting public order and the sovereignty of the state. The second part of the question is what should be given priority when there is a tension between fundamental rights and the state’s duty to maintain public order. The case analyzed was the antiterrorism law passed in the Colombian Congress in December 2003. This law was one of the main strategies developed by Alvaro Uribe’s government on its first presidency period to fight terrorism. The purpose was to create a legal strategy to combat terrorism and to guarantee public order and the sovereignty of the state, which were constantly undermined by illegal armed groups. This case study reveals a tension between the government’s duty to maintain public order and individual rights – particularly the right to freedom, the right to privacy, and the right to habeas corpus. The tension in the antiterrorism law appears when the government limits first-rank rights as a means to combat acts of terrorism. In a country that faces an internal armed conflict that weakens democracy, the approval of the antiterrorism law gives too much authority to the government and jeopardizes fundamental rights and freedoms. Throughout the paper, the autor try to prove that the constraints on fundamental rights in such a scenario could result in an undermining of the constitutional regime and in the loss of democratic legitimacy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Legitimacy of governmental strategies combating terrorist groups in Colombia vs. the illegitimacy of curtailing first-rank rights. A conflict between state’s responsibilities and individuals’ rights

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discurso del Señor Doctor Rafael Nuñez dirigido al pueblo de la capital

Discurso del Señor Doctor Rafael Nuñez dirigido al pueblo de la capital

Por: Rafael Núñez | Fecha: 1885

Copia del discurso que pronunció el presidente Rafael Núñez, en el que critica a los rebeldes que se han opuesto a la Regeneración y anuncia que esta ha llegado a su fin. En el documento hace un llamado a la concordial, la unión y la tolerancia de los ciudadanos colombianos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Discurso del Señor Doctor Rafael Nuñez dirigido al pueblo de la capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la República de Colombia de 1830

Constitución de la República de Colombia de 1830

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa | Fecha: 1830

Constitución política de la República de Colombia, sancionada por el Congreso Constituyente en 1830. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace referencia al la ocupación física del territorio nacional, la religión que se promulgará en el país, las personas que lo habitan, sus derechos y deberes, así como las obligaciones de las ramas de poder.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones