Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152313 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ophélie Gaillard, violonchelo (Francia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Ophélie Gaillard, violonchelo (Francia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Ophélie - Violonchelo; Sichkov Gaillard | Fecha: 24/08/2011

Concierto interpretado por Ophélie Gaillard acompañado en el piano de Sergei Sichkov. Ophélie es ecléctica tanto en sus gustos musicales como en su práctica instrumental, interesándose siempre por la música de diversos periodos: barroca, clásica, romántica y contemporánea. Esta artista comparte escenario con Sergei Sichkov pianista ruso quien tomó sus primeras lecciones de piano a los seis años con la profesora Nina Nikitina en la Escuela Musical de Balashija y a los diez ofreció su primer recital público. Desde entonces ha ofrecido recitales e interpretado música de cámara en Rusia, Ucrania, Francia, Grecia, Colombia, España, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Cuba. El programa de hoy ofrece la oportunidad de escuchar dos maneras de entender ""lo francés"" dentro de la música, expresadas en dos reconocidos compositores: Gabriel Fauré y Claude Debussy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ophélie Gaillard, violonchelo (Francia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 13/05/2015

Concierto interpretado por el Cuarteto Latinoamericano. El Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1981, representa una voz única en el ámbito internacional por su persistente labor de divulgación en el mundo de la creación musical de América Latina. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Aron y el chelista Álvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista, fue considerado por Times de Londres como" poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas". El cuarteto dicta con regularidad clases magistrales de música de cámara, así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos y Canadá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Por: Gary - Flauta (Estados Unidos) Schocker | Fecha: 08/08/1990

Concierto interpretado por Gary Schocker acompañado en el piano de Harold Martina. Schocker disfruta de una carrera ampliamente aclamada como uno de los artistas más finos de su generación. Las impresionantes cartas de presentación de Gary Schocker incluyen el haber sido ganador de las Audiciones de los Conciertos de Jóvenes Artistas, también obtuvo el Primer Premio en la Asociación Nacional de Flauta entre otros. Comparte escenario con Harold Martina, nació en Curazao, toca el piano desde los tres años de edad, ha realizado estudios avanzados en la Academia de Música y Artes Dramáticas de Viena, Austria, bajo la dirección del insigne profesor Richard Hauser; este interprete conjuga los elementos ideales del pianista completo: técnica sólida, profundo conocimiento de la obras, gran musicalidad y equilibrada proyección hacia el oyente. Estas cualidades, unidas a otras, le han merecido el destacado lugar que ocupa actualmente en el mundo musical contemporáneo. En este concierto interpretaron obras de Gabriel Fauré, Johann S. Bach, Claude Debussy, Henri Dutilleux y César Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 31/08/1994

Concierto interpretado por Ricardo Cobo Sefair. Es ampliamente reconocido como uno de los más destacados virtuosos de la nueva generación de la guitarra clásica. Ha cautivado audiencias internacionales como solista, concertista, y pedagogo. Sus presentaciociones en Europa, Asia, y las Américas, que incluyen debuts en Nueva York (Mekin Hall), Washington (Phillips Galery), Seoul (Ho-Ham. Arts Hall) y Los Angeles (Ambassador Gold Medal Series), han sido merecedoras de los más altos elogios de la crítica y la afición. En este concierto interpretó obras de Heitor Villa-Lobos, Joaquin Rodrigo, Astor Piazzola, Sergio Assad, Nikita Koshkin y Leo Brouwer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Szidon, piano (Brasil)

Roberto Szidon, piano (Brasil)

Por: Roberto - Piano (Brasil) Szidon | Fecha: 13/07/1983

Concierto interpretado por el pianista Roberto Szidon. De ascendencia húngara y alemana (uno de sus antepasados fue Samuel Peter Szidon, compositor del siglo XVII y sucesor de Johann Schops como director de Música de Consejo en Hamburg), nació Roberto Szidon en Porto Alegre, iniciando sus estudios de piano con Ilze Woebche Warncke (alumna de Conrad Ansorge, uno de los discípulos de Liszt en Weimar) y de composición con Natho Henn, Enio de Freitas e Castro, Karl Faust y Joanídia Sodré. Al terminar el curso superior de música en la Escuela de Artes de la Universidad del Rio Grande del Sur, se perfeccionó en su país natal con Arnaldo Estrella, Homero Magalháes y Lili Kraus, en los Estados Unidos de América con Claudio Arrau, llona Kabos y Rafael de Silva, en España con Arthur Rubinstein, y en Italia con Felicja Blumental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Roberto Szidon, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Por: Knud - Órgano (Dinamarca) Vad | Fecha: 05/12/1973

Concierto interpretado por Knud Vad. Inició sus estudios con su padre Peter Vad, renombrado organista de ese país, y desde los 13 años colaboró con él en los servicios musicales de la iglesia; ingresó al Conservatorio Real de Dinamarca en Copenhague, donde obtuvo varios diplomas hasta culminar con el grado de Solista. Sus recitales y conciertos datan desde 1950 y en los años siguientes ha tocado en giras por Alemania, Polonia, Rusia, Inglaterra, Italia, Austria, Suecia, Holanda y Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de Frescobaldi, Girolamo, Zipoli, Domenico y Johann Sebastián Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 16/03/1988

Concierto interpretado por Blanca Uribe. Esta celebre intérprete debutó a la edad de once años, con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha actuado desde entonces en los principales escenarios musicales de Estados Unidos, Suramérica y Europa, en calidad de concertista y solista de importantes orquestas tales como: Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta Graunke de Munich, Sinfónica de Praga, Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica del Estado de México y otras. En este concierto interpretó obras de Joseph Haydn, Maurice Ravel y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia)

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia) Marsault | Fecha: 05/09/2004

Concierto interpretado por Pascal Marsault. Este intérprete obtuvo el primer Premio de interpretacion de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000 Pascal Marsault ha estudiado órgano en Francia al lado d Marie-Claire Alain Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo ha llevado a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretó obras de Heinrich Scheidemann, Olivier Messlaen, Dietrich Buxtehude, Nicolaus Bruhns, Jehan Alain, Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Miroir, quinteto de vientos (Alemania / Colombia)

Quinteto Miroir, quinteto de vientos (Alemania / Colombia)

Por: Quinteto Miroir - Quinteto de vientos (Alemania / Colombia) | Fecha: 16/09/2007

Concierto interpretado por Quinteto Miroir. Fue fundado en 1996 por cinco miembros de la Orquesta Filarmónica de Konstanz. Desde ese entonces este grupo ha trabajado un inmenso repertorio que ha sido escuchado en conciertos en varios países de Europa y Asia. En este concierto el grupo interpretó obras de Antoine Reicha, Toshio Hosokawa, Heitor Villalobos, Maurice Ravel y György Ligeti.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto Miroir, quinteto de vientos (Alemania / Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yolanda Garcés Vargas, piano (Colombia)

Yolanda Garcés Vargas, piano (Colombia)

Por: Yolanda - Piano (Colombia) Garcés Vargas | Fecha: 07/04/1976

Concierto interpretado por Yolanda Garcés Vargas. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, con el notable pianista y profesor Giacomo Marcenaro; los continuó en Italia, en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Rodolfo Caporali. Obtuvo diplomas en el Conservatorio del Mozarteum de Salzburg, con el eminente pianista Frederich Gulda. Posteriormente en el Conservatorio Guiseppe Verdi de Milán. En este concierto interpretó obras de Bach, Schumann, Beethoven, Debussy y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Yolanda Garcés Vargas, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones