Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seguros: Temas esenciales (4a ed.)

Seguros: Temas esenciales (4a ed.)

Por: Fernando Palacios | Fecha: 2016

En el año 2000 un grupo de profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, coordinados por la Dirección Académica de la Especialización en Seguros y Seguridad Social, iniciaron un trabajo de investigación sobre los seguros. De esta forma se publicó la primera edición de Seguros: temas esenciales, que desde entonces ha tenido una gran acogida como texto guía y de consulta entre estudiantes de Derecho, Finanzas, Administración de Empresas, y entre profesionales del sector asegurador en Colombia. Esta cuarta edición reúne trabajos publicados en la anterior...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Seguros: Temas esenciales (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El derecho a la consulta previa : Echando un pulso a la nación homogénea

El derecho a la consulta previa : Echando un pulso a la nación homogénea

Por: Andrée Viana Garcés | Fecha: 2016

Este libro permite comprender el alcance del derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas y tribales en Colombia. La autora supera la idea de los derechos inmutables, rígidos o definitivos, y asume su naturaleza dinámica y vital. Supone que su alcance y contenido están en continuo progreso y que su rol en la vida política de las naciones es suficientemente resiliente como para potenciarse frente a la versátil realidad de sus titulares. A través del ejercicio investigativo, se aclaran estándares mínimos protegidos por el principio de no retroactividad. Esos estándares demuestran no solo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El derecho a la consulta previa : Echando un pulso a la nación homogénea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo aplicar los límites jurídicos de la publicidad sectorial?

¿Cómo aplicar los límites jurídicos de la publicidad sectorial?

Por: Sandra Vilajoana Alejandre | Fecha: 2017

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de actividades. Esta forma de aprendizaje parte de un reto: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, el conocimiento imprescindible, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita las soluciones, una propuesta de resolución del reto expuesto. En este libro encontrarás las claves para conocer, comprender y aplicar a supuestos prácticos los límites jurídicos de la publicidad de tres sectores de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

¿Cómo aplicar los límites jurídicos de la publicidad sectorial?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica de la ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas

Guía práctica de la ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas

Por: Rebeca Just Cobos | Fecha: 2017

La Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, presenta nueva administración, electrónica e interconectada, sin papel, más transparente y ágil en sus trámites. ¿Qué es el registro electrónico de entrada? , ¿estamos obligados a relacionarnos con las administraciones por medios electrónicos? , ¿podemos presentar un documento ante cualquier administración? , ¿es necesario disponer de firma electrónica? , ¿recibiremos notificaciones electrónicas de ahora en adelante? Todas estas preguntas y más se podrán resolver de forma fácil con la lectura de esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Guía práctica de la ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El interés público en América Latina : Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo proBono

El interés público en América Latina : Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo proBono

Por: María Lucía Torres Villarreal | Fecha: 2015

El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol transformador en un contexto social con amplias necesidades. Por ello, la preocupación actual de las universidades y organizaciones sociales en el mundo, es formar líderes propositivos, apropiados de su papel como ciudadanos, con gran sentido social y de pertenencia, con destacadas habilidades para incidir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El interés público en América Latina : Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo proBono

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción

El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción

Por: Francisco J. Sintura Varela | Fecha: 2013

La corrupción es un fenómeno global que preocupa a la totalidad de los ciudadanos del planeta en la actualidad. En esta obra, presentamos estudios de destacados profesores provenientes de diferentes países en los que nos muestran variados aspectos sobre la corrupción. La presente obra cuenta con un enfoque marcadamente internacional y global, y presenta diferentes perspectivas sobre la corrupción, desde lo económico, lo jurídico y lo sociológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acoso laboral. Ley 1010/2006

Acoso laboral. Ley 1010/2006

Por: Carmen Marina López Pino | Fecha: 2012

Esta cartilla sobre acoso laboral está orientada para dar claridad sobre: ¿qué es acoso laboral? ¿Cuáles son las modalidades contempladas por la Ley 1010? ¿Qué debe o no debe hacer si es víctima de acoso laboral? ¿Qué daño jurídico puede ocasionarle? ¿Con qué tipo de protecciones jurídicas cuenta? ¿Cuáles son los procedimientos jurídicos que debe seguir? Además, ilustra la utilidad de una acción de tutela, de un derecho de petición, de un acto de conciliación y de una demanda judicial en caso de sufrir acoso laboral. Para hacer comprensible esta problemática se recurre a ejemplos de la vida real.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Acoso laboral. Ley 1010/2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienes

Bienes

Por: Francisco Ternera Barrios | Fecha: 2014

Este libro está dividido en tres partes. En la primera el autor estudia los bienes o cosas, en sus palabras, los objetos de derechos patrimoniales. En la segunda presenta un esquema general de los derechos patrimoniales: derechos reales y personales, y en la última estudia los derechos reales. Se concentra en tres capítulos: clasificación de los derechos reales, modos de adquisición y acciones. El autor hace una muy interesante presentación de una vastísima materia, sirviéndose de argumentos muy sólidos y rigurosos'. Denis Mazeaud, Universidad París II.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Bienes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La reforma al proceso ejecutivo: estudio del impacto que sobre este tiene el análisis económico del derecho

La reforma al proceso ejecutivo: estudio del impacto que sobre este tiene el análisis económico del derecho

Por: Gabriel Hernández Villarreal | Fecha: 2014

Múltiples y de antaño han sido las propuestas encaminadas a reformar el proceso ejecutivo, mas todas ellas han tenido que afrontar el hecho de que en éste se entroncan dos procedimientos que son de naturaleza diversa, lo que ha generado un desplazamiento hacia un tipo de proceso que ya no tiene como objeto único la ejecución, sino que también persigue la declaración del derecho. Adicionalmente, tales propuestas de cambio se han centrado en los aspectos normativos, dejando de lado — por lo menos en forma explícita— cualquier consideración acerca de la escuela de pensamiento más influyente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La reforma al proceso ejecutivo: estudio del impacto que sobre este tiene el análisis económico del derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad de administradores SAS : Deberes legales. Pérdidas, insolvencia y aseguramiento

Responsabilidad de administradores SAS : Deberes legales. Pérdidas, insolvencia y aseguramiento

Por: Abel Veiga Copo | Fecha: 2014

La Ley 1258 de 2008, no estableció una normativa propia o específica para la responsabilidad de los administradores de las Sociedades por Acciones Simplificadas. Sencillamente remitió al régimen general. Ello genera serie de cuestiones teóricas y empíricas complejas y altamente disputadas. ¿Cómo se exige la responsabilidad civil a los administradores aparentes o notorios, y a los ocultos o paralelos? ¿Cómo desempeñarán su cargo y con qué diligencia? ¿Debe considerarse actuación negligente la actitud desplegada por el administrador que no comprueba el grado de insolvencia de la contraparte a la hora...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Responsabilidad de administradores SAS : Deberes legales. Pérdidas, insolvencia y aseguramiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones