Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Por: Rocío Pineda G. | Fecha: 2019

Vestidas de Negro y en Silencio por los horrores innombrables, cientos de mujeres manifiestan en sus países de origen el rechazo a la guerra, al militarismo, los nacionalismos, al sexismo y las violaciones de mujeres, a las limpiezas étnicas, religiosas y culturales. A la vez, se solidarizan con sus congéneres, mayoritarias víctimas sobrevivientes de los nuevos conflictos armados, que día tras día invaden el planeta. En 1988, feministas israelíes inauguraron esta particular forma de activismo social y político, oponiéndose a la “política de ocupación” de los territorios palestinos. A ellas se sumaron organizaciones de mujeres palestinas. Hoy continúan actuando al unísono. En Belgrado, antigua Yugoeslavia, en 1991 las mujeres se vistieron de Negro y salieron a la calle en protesta contra la “guerra étnica” que dividió sus pueblos. Mujeres italianas hicieron lo mismo para protestar por la Guerra del Golfo Pérsico. Y españolas, canadienses, alemanas y estadounidenses usando el Negro y el Silencio, salieron a las calles en solidaridad con yugoeslavas, palestinas e israelíes. Y el turno llegó a las colombianas. En Agosto de 2000, la Organización Femenina Popular y la Ruta Pacífica de las Mujeres acordaron vestirse de Negro y protestar en Silencio, contra este conflicto armado, las guerras y violencias. Desde entonces, el último martes de cada mes, testifica un Silencio vestido de Negro en Medellín, Puerto Caicedo, Pereira, Cali, Barrancabermeja, Bucaramanga, Popayán, Bogotá, Quibdo. En otras ocasiones, nuevos lugares han sido testigos de esta protesta de Negro y en Silencio. Con el cuerpo silenciado se expresa desobediencia y resistencia noviolenta a quienes con armas, palabras e imágenes, instigan a la guerra, el odio, la venganza; a las violencias privadas y públicas, a quienes “convierten el cuerpo femenino en botín de guerra”.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Mujeres
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Por: | Fecha: 2019

Cien afiches contra las violencias, producidos por las diferentes organizaciones de mujeres colombianas y que dan cuenta de la creatividad que ha movido la urgencia por detener la violencia contra las mujeres. Cien afiches que nos marcan un camino recorrido y que al tenerlos juntos, después de haberlos acopiado desde las diferentes ciudades, nos emplazan a continuar y afirmar que las mujeres nos merecemos una vida sin violencias.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Por: Marcela Villarreal | Fecha: 2019

Este libro contiene un conjunto de trabajos que reflejan la preocupación de indagar acerca de las desigualdades de género que surgieron en el mercado del trabajo durante la década pasada. Incluye una primera parte donde se desarrolla un marco conceptual relacionado con la participación de la mujer en el proceso de desarrollo económico y social, enmarcado por las estadísticas disponibles sobre fecundidad y tasas de participación. La segunda parte incorpora trabajos sobre países y relaciona la participación laboral de la mujer con la segmentación del mercado del trabajo y la pobreza.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Problemas sociales
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La historia feminista del género y la cuestión del sujeto

La historia feminista del género y la cuestión del sujeto

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

En este artículo la autora nos habla de la interpretación del significado del género, su deconstrucción, reconstrucción o resignificación. El marco teórico que utiliza en es la dimensión de poder con que se define el concepto de género, el cual es una categoría central de la teoría feminista.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La historia feminista del género y la cuestión del sujeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un movimiento social y político

Un movimiento social y político

Por: | Fecha: 2019

Son muchas las ideas y las creencias que existen alrededor del concepto de feminismo. La mayoría expresa sentimientos de rechazo, de temor y/o de burla. ¿Pero qué sabemos exactamente sobre lo que este concepto significa? ¿A quiénes se denomina feministas? Las respuestas suelen ser distintas y tienen connotaciones tanto políticas como emocionales. Las clásicas definiciones sobre feminismo son las que se leen en los diccionarios. Veamos una: “el feminismo es una doctrina social que concede a la mujer igual capacidad y los mismos derechos que a los hombres". Otra: “feminismo es la tendencia a mejorar la posición de la mujer en la sociedad...”. Actualmente estas dos definiciones no reflejan cabalmente las distintas corrientes y expresiones del feminismo contemporáneo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

Un movimiento social y político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una niña mala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Portadilla de la sección: Rosa Rodríguez y Petronila Infantes, cholas sindicalistas de la década de los años treinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, género y democracia

Ciencia, género y democracia

Por: Inmaculada Perdomo Reyes | Fecha: 2019

Tras más de tres décadas de desarrollo de los estudios de Ciencia y Género, es necesario reflexionar acerca de los efectos de la crítica feminista de la ciencia sobre la práctica científica real. Los efectos de la presencia de mujeres científicas en algunas disciplinas, como la primatología, son citados a menudo como ejemplo del cambio de paradigma propiciado al aplicar modelos interpretativos alternativos. Pero no es menos cierto que las epistemologías feministas más radicales que defendían una ciencia alternativa feminista han ido perdiendo peso. El empirismo feminista y contextual de Helen Longino y la defensa de una ciencia responsable, sostenible y feminista de L. Schiebinger pueden configurar un programa alternativo más viable. Éste puede insertarse en el programa filosófico más amplio de la defensa de una ciencia democrática.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Ciencia, género y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones