Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la historia

Filosofía de la historia

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2010

Escrita en un momento de incertidumbre y perplejidad, de escepticismo histórico, de presunta posthistoria e incluso de puesta en cuestión una vez más del sentido mismo de la historia como disciplina, esta obra está dedicada a las grandes filosofías sustantivas de la historia, en el orden de su sucesión efectiva, y al proceso de constitución de la historia como ciencia a partir de y en cierto modo contra aquéllas. Un proceso que no deja de ofrecerse él mismo como un interesante objeto de estudio no sólo para el filósofo de la historia, sino, además, y en grado no menor para cuantos de una u otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sujeto velado

El sujeto velado

Por: Mariano Rodríguez González | Fecha: 2010

Este libro de aforismos ha querido utilizar la Filosofía para resolver la cuestión de una identidad personal "como cualquier otra", desde la evidencia que se impone una y otra vez de que la Filosofía sirve para liberarnos. Liberarnos de nuestra estupidez, que va aumentando al movernos en las circunstancias de la vida. Y es que ser de verdad uno mismo es cuestión de que se ejerza la inteligencia contra las brumas interesadas de los cada vez más poderosos poderes — sutiles hasta la obscenidad y en absoluto externos a nosotros— . No nos dejan seguir siendo niños por mucho que queramos, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El sujeto velado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vínculo crítico entre género y ciencia

El vínculo crítico entre género y ciencia

Por: Diana Maffía | Fecha: 2019

En este trabajo se analizan dos aspectos centrales de los estudios feministas de la ciencia: la construcción de «lo femenino» por las ciencias biomédicas desde la Antigüedad a nuestros días y la contribución del feminismo a la epistemología, constituyendo así una aportación esencial a la filosofía de la ciencia actual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Historia
  • Filosofía

Compartir este contenido

El vínculo crítico entre género y ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pensamiento semiótico I. La antigüedad grecolatina

Historia del pensamiento semiótico I. La antigüedad grecolatina

Por: Wenceslao Castañares | Fecha: 2014

La primera parte de esta obra, concebida en tres volúmenes, está dedicada a la Antigüedad grecolatina. Empieza con los textos homéricos y termina con Agustín de Hipona, el primero que de forma explícita lleva a cabo una reflexión semiótica de carácter general. A lo largo de este recorrido, dos capítulos analizan las consideraciones sobre el lenguaje de Platón y la semiótica y la teoría de la argumentación de Aristóteles; otros estudian la inferencia sígnica en los epicúreos, la complejidad del significado en los estoicos y la retórica romana, sin olvidar el tratamiento de los signos en la adivinación y la medicina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historia del pensamiento semiótico I. La antigüedad grecolatina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idealismo o barbarie

Idealismo o barbarie

Por: Diego Fusaro | Fecha: 2018

La metáfora de la caverna de Platón es la imagen por antonomasia de la emancipación del género humano. En ella verdad y libertad, contemplación y acción van indisolublemente unidas, pues la conversión al cielo de las ideas implica la exigencia política de que el filósofo baje otra vez a la caverna para liberar a sus conciudadanos. La actitud filosófica es así la propuesta de una alteridad dignificadora que denuncia la injusticia del estado de cosas existente con miras a su transformación. Frente a esta, otra metáfora, la jaula de hierro de Max Weber, se alza como paradigma de la imposibilidad de trascender todo horizonte presente; contra el encantamiento utópico de la fuerza transformadora, el desencanto nihilista que culmina en la figura, hoy hegemónica, de soportar el mundo con cínica resignación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Idealismo o barbarie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

Por: Francisco Roco Godoy | Fecha: 2014

Este trabajo se inicia a partir de la constatación de un hecho: la paulatina desaparición del concepto ''verdad'' del léxico científico y filosófico y su reemplazo por el de ''interpretación''. Si bien su evidencia más notoria se advierte en la praxis lingüística, ésta va acompañada de una profunda transformación en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las creencias y convicciones de los seres humanos de las postrimerías del siglo XX e inicios del siglo XXI. En ese tránsito hay una figura de capital importancia, la del filósofo germano Federico Nietzsche. Aunque su pensamiento no es la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De la verdad a la interpretación: Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La traición: Seudología XII

La traición: Seudología XII

Por: Miguel Catalán | Fecha: 2020

Este volumen reflexiona sobre la traición considerada como el más indigno de los engaños. No se trata de un engaño político, tampoco religioso, sino del engaño moral. El libro se inserta en ese proceso que va en la amplia obra episódica de Miguel Catalán, la Seudología, que concluirá con el volumen XIII, La mentira benéfica, de próxima aparición. El libro abarca siete de las condiciones necesarias para la traición genuina: el afecto mutuo, la estabilidad del vínculo, la confianza de la víctima, su indefensión, la inversión afectiva, el doble trato y la incongruencia entre fines y medios. Siguiendo la obra magna de Dante todos ellos reciben el castigo más cruel en el infierno, atrapados bajo el yugo de Satanás. No solo Dante siente repugnancia hacia el traidor, sino que su repulsa es compartida por el común de los mortales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La traición: Seudología XII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biografía de las ideas de Isaiah Berlin: De cómo los liberales-conservadores fabrican sus mitos. Adenda para españoles dormidos y encantados

Biografía de las ideas de Isaiah Berlin: De cómo los liberales-conservadores fabrican sus mitos. Adenda para españoles dormidos y encantados

Por: Cerín | Fecha: 2020

Censurado durante la última década, sale finalmente a la luz Biografía de las ideas de Isaiah Berlin. El libro pone de relieve el modo en que el sector liberal-conservador más poderoso, con sede en Oxford, ha construido la ficción en torno a la figura de Isaiah Berlin. Sir Isaiah Berlin es conocido como una lumbrera del pensamiento político del siglo XX, uno de los máximos exponentes intelectuales del liberalismo democrático, un pensador moralmente comprometido con la causa de la libertad y la lucha contra el totalitarismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Biografía de las ideas de Isaiah Berlin: De cómo los liberales-conservadores fabrican sus mitos. Adenda para españoles dormidos y encantados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La confianza (im)posible

La confianza (im)posible

Por: Nicole Darat | Fecha: 2018

Este libro nos aproxima a la definición filosófica de la confianza e indaga en la tensión de una condición humana atravesada por la fragilidad y vulnerabilidad frente a los otros, sin quienes no podemos ser propiamente seres humanos. Además, explora, el miedo al daño y la constatación del mismo originado por una confianza traicionada, abusada o manipulada. Los textos escritos por diversos profesionales, penetran en la ambivalencia del concepto, en su necesidad y alcance para la realización de la condición humana considerada en su dimensión ética, social y política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La confianza (im)posible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre los tipos y grados de conocimiento: Cognoscens in actu est ipsum cognitum in actu

Sobre los tipos y grados de conocimiento: Cognoscens in actu est ipsum cognitum in actu

Por: Carlos A. Casanova Guerra | Fecha: 2018

El presente volumen recoge los trabajos que algunos de los tomistas más connotados del mundo presentaron en el III Congreso Internacional de Filosofía Tomista. Se tratan temas relacionados con la teología católica, la teología natural, la metafísica, la antropología, la filosofía y la teología de la psicología, la filosofía política y la ética, convirtiéndose una importante contribución para filósofos y teólogos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre los tipos y grados de conocimiento: Cognoscens in actu est ipsum cognitum in actu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones