
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España. De familia noble, estudió teología en Guadix y Granada, mezclando su sacerdocio con su dedicación a la literatura. Estuvo en Nápoles al servicio del conde de Lemos y luego vivió en Madrid, donde participó en justas poéticas y fiestas cortesanas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El palacio confuso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El examen de maridos
ésta es una de la tres comedias de enredo de Juan Ruiz de Alarcón concebido en torno a una prueba: El semejante a sí mismo, La prueba de las promesas y El examen de maridos. Don Mendo, doña Ana, Beltrán y el Conde aparecen en otras obras de Ruiz de Alarcón.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El examen de maridos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El clavo de Jael
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El clavo de Jael
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mesonera del cielo y hermitaño galán
La mesonera del cielo, dramatiza la leyenda del ermitaño Abraham en una encarnizada contienda entre el ascetismo y el amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mesonera del cielo y hermitaño galán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La azucena milagrosa
ángel SaaveDuque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). España. Luchó contra los franceses en la guerra de independencia y más tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta en 1823. Durante su exilio leyó obras de William Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron y se adscribió a la corriente romántica con los poemas El desterrado y El sueño del proscrito (1824), y El faro de Malta (1828). Regresó a España tras la muerte de Fernando VII heredando títulos y fortuna. Fue, además, embajador en Nápoles y Francia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La azucena milagrosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caballero sin nombre
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caballero sin nombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La estrella de Sevilla
Tragedia histórica, relata el asesinato de Busto Tabera por Sancho Ortiz, prometido de Estrella Tabera, la hermana del primero. El asesinato fue cometido por orden de Sancho IV.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La estrella de Sevilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La próspera fortuna de don Álvaro de Luna
álvaro de Luna nació en Cañete (Cuenca) a finales del siglo XIV. Hijo bastardo de álvaro Martínez de Luna, copero mayor del rey Enrique III, y de María Fernández de Jarana; casada con el alcaide de la fortaleza de Cañete. A los catorce y entró en el servicio de su tío, Pedro de Luna, arzobispo de Toledo, y más tarde papa, con el nombre de Benedicto XIII. Su padre estaba, además, emparentado con María de Luna, reina de Aragón. A los dieciocho años entró en la corte de Juan II Trastámara en calidad de paje. En 1419, tras ser entronizado Juan II, los infantes de Aragón conspiraron contra éste para...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La próspera fortuna de don Álvaro de Luna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El ventero
ángel SaaveDuque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). España. Luchó contra los franceses en la guerra de independencia ymás tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta en 1823. Durante su exilio leyó obras de William Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron y se adscribió a la corriente romántica con los poemas El desterrado y El sueño del proscrito (1824), y El faro de Malta (1828). Regresó a España tras la muerte de Fernando VII heredando títulos y fortuna. Fue, además, embajador en Nápoles y Francia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ventero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El arpa de David
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arpa de David
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.