Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2675 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Por: Álvaro Román | Fecha: 2018

Esta tesis es una investigación-acción cualitativa cuyo propósito fue implementar la metodología de trabajo por proyectos y contribuir al proceso de mejoramiento de las habilidades de escritura en la clase de inglés como lengua extranjera. El estudio se llevó a cabo con doce estudiantes en una institución pública en Bogotá. La recolección de datos se realizó a través de varias observaciones de clase, la implementación de dos workshops, y una entrevista a grupos focales. Los hallazgos preliminares comprueban que las actividades basadas en el desarrollo e implementación de workshops apoyado en el enfoque de escritura libre pueden ser favorables para los estudiantes ya que se evidencio un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, no solo para escribir en un idioma extranjero más fácilmente, sino también para el aprestamiento y afianzamiento del vocabulario en dicho idioma. Además. los estudiantes en su mayoría encontraron los materiales una forma diferente. variada adaptada a sus necesidades y con el apoyo de diferentes recursos. no solo los escritos sino también visuales y auditivos que se prestaran para captar más la atención del estudiante y los animará a aprender el idioma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

In-house materials focused on project work to foster students’ free writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Por: Laura Ruiz Jiménez | Fecha: 2016

El sistema de cooperación internacional está experimentando en nuestros días un proceso de profunda transformación derivado de la pérdida de hegemonía de los países desarrollados y del creciente peso económico y político de los denominados países "emergentes", entre los que se encuentran los latinoamericanos. Si hasta hace diez años la región era percibida como un área receptora de la Ayuda Oficial al Desarrollo ofrecida por los países de mayores recursos, América Latina se ha convertido hoy en un referente de la Cooperación Sur-Sur, movilizando fondos propios para promover el desarrollo en países...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

América Latina y Chile en el sistema de cooperación del siglo XXI : El impulso a alianzas transformadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interiores urbanos : Comercio, atraviesos e imaginario en las galerías del centro de Santiago

Interiores urbanos : Comercio, atraviesos e imaginario en las galerías del centro de Santiago

Por: Rodrigo Mora | Fecha: 2017

El lector encontrará una mirada novedosa sobre uno de los espacios más idiosincráticos de Santiago: la red de galerías comerciales del interior de la manzana localizada en el triángulo fundacional de la ciudad. Con distintas perspectivas que combinan el ensayo, la crónica y el artículo, esta publicación es una pieza fundamental para entender los procesos urbanos que han facilitado la vuelta al centro ocurrida en Santiago en los últimos quince años. Usando aproximaciones cuantitativas, cualitativas, visuales o etnográficas, reconocidos académicos del medio nacional discuten acerca de cuál ha sido el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Interiores urbanos : Comercio, atraviesos e imaginario en las galerías del centro de Santiago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de economía industrial

Ejercicios de economía industrial

Por: Manuel Jaén García | Fecha: 2014

El propósito de Ejercicios de Economía Industrial es ofrecer un conjunto sistemático de cuestiones y problemas que se plantean en un curso introductorio de Economía Industrial. Aunque en el mercado se pueden encontrar muchas colecciones dispersas de ejercicios de algunas partes de la materia, es casi imposible encontrar un manual de ejercicios que cubra todos o la mayoría de los tópicos que se recogen en los programas universitarios de Economía Industrial. Este manual se caracteriza por que todos sus enunciados se encuentran resueltos, lo que le permitirá al alumno contrastar sus conocimientos y su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ejercicios de economía industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Culturas bananeras : producción, consumo y transformaciones socioambientales

Culturas bananeras : producción, consumo y transformaciones socioambientales

Por: John Soluri | Fecha: 2013

El poder discursivo de la metáfora "república bananera" hace fácil pasar por alto las diversas maneras en las que el monopolio capitalista dentro de los Estados Unidos dio forma a la historia del comercio del banano en el siglo XX. Siguiendo al banano en su viaje internacional, John Soluri cruza, en esta obra, los límites de varios campos académicos para escribir una historia enriquecida por las perspectivas de biólogos y geógrafos, además de historiadores culturales, ambientales y sociales e incorpora una amplia gama de fuentes al incluir datos de censos manuscritos de Honduras, expedientes de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Culturas bananeras : producción, consumo y transformaciones socioambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas

Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas

Por: Sébastien Arcand | Fecha: 2010

El objetivo de esta obra cclectiva es permitir que los estudiantes de administración se familiaricen con la sociología como ciencia de la comprensión de las dinámicas inherentes a la empresa contemporánea. En general, esta obra invita al lector a ver la empresa y su relación con la sociedad bajo el prisma de la noción de responsabilidad y permite evaluar el impacto en la sociedad de las decisiones que toman las empresas. Coedición con la Universidad EAFIT y la Universidad del Valle, Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Sociología de la empresa. Del marco histórico a las dinámicas internas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El crack del año ocho

El crack del año ocho

Por: Miguel Ángel Lorente | Fecha: 2009

La globalización estaba sustentada en un enorme y artificial globo crediticio que al explotar ha hecho pedazos el modelo neoliberal. Este libro disecciona las causas de la crisis, su irrupción en la economía real y las diferentes alternativas de los gobiernos para abordarla. Se dan razones para sostener que la crisis será profunda y prolongada. Y para superarla se sugieren alternativas que supondrán nuevos paradigmas económicos y sociales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El crack del año ocho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad total: fuente de ventaja competitiva

Calidad total: fuente de ventaja competitiva

Por: J. J. Tarí Guilló | Fecha: 2000

El objeto de este trabajo es analizar la dirección de la calidad estudiando sus pilares básicos como son, la planificación, organización y control por un lado y los aspectos humanos por otro, centrándonos en sus dos elementos clave para desarrollar la calidad total: el liderazgo y la involucración de todos los empleados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Calidad total: fuente de ventaja competitiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iniciativa empresarial de la pequeña empresa

Iniciativa empresarial de la pequeña empresa

Por: F. Llopis Vañó | Fecha: 2000

En la actualidad la creación de empresas resulta de especial importancia para el devenir futuro de nuestra sociedad, ya que, cuando las economías se resienten y las políticas económicas carecen de mecanismos suficientes para limitar sus consecuencias, todas las miradas se dirigen hacia la iniciativa empresarial, para que a partir de nuevos proyectos empresariales se pueda mejorar el panorama socioeconómico. Por estos motivos, se trata de aprovechar la virtud que muestran los emprendedores, de forma que se puedan elevar el nivel de vida y confort tanto de ellos como de toda la sociedad. Los primeros,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Iniciativa empresarial de la pequeña empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La crisis monetaria española de 1937

La crisis monetaria española de 1937

Por: J. M. Santacreu Soler | Fecha: 1986

La crisis monetaria de 1937 ocasionó serios problemas en las poblaciones españolas. A nivel comercial las dos consecuencias más graves del hecho fueron la pérdida del poder adquisitivo del numerario republicano y la desaparición de la moneda fraccionaria. Este estudio plantea por primera vez una reflexión general en torno a las causas, evolución y consecuencias de la crisis para luego analizarla pormenorizadamente en la provincia de Alicante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La crisis monetaria española de 1937

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones