Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategias de creación empresarial

Estrategias de creación empresarial

Por: Luis Carlos Palacios Acero | Fecha: 2018

"En el departamento de Santander se siembra la variedad de piña ""perolera"" es de gran aceptación en el mercado nacional por su excelente calidad, esta zona es de producción permanente pero ha sido afectada por la incidencia de una plaga denominada ""la mosca o gusano del fruto de la piña"". El documento presenta la información técnica dirigida al agricultor sobre su biología, hábitos, daños y estrategias de manejo que se deben tener en cuenta para evitar las pérdidas económicas que causa esta plaga al cultivo, como control cultural, control etológico y control físico."
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de la mosca de la piña en Santander (Melanoloma viatrix Hendel).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Excelencia directiva para lograr la productividad

Excelencia directiva para lograr la productividad

Por: Miguel Ángel Cornejo y Rosado | Fecha: 2011

Expone la filosofía que toda empresa necesita para volverse productiva y próspera. Miguel ángel Cornejo, con la claridad y precisión que lo caracterizan, pone al alcance de todos las ideas que han hecho que países subdesarrollados, endeudados y pobres pasaran, en pocos años, del subdesarrollo al triunfo económico. Al decir que un país es rico en realidad estamos diciendo que tiene una mayoría de empresas triunfadoras, que han puesto al alcance del público una amplia gama de bienes y servicios de alta calidad, que este mismo público les está demandando. Cornejo sostiene acertadamente que la excelencia y la productividad son frutos de una cultura empresarial que debe ser compartida y practicada por todo el equipo de trabajo, desde el portero hasta el director general de la empresa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Asociación de Brachiaria humidicola con Desmodium ovalifolium bajo pastoreo alterno con cargas fijas en sabana bien drenada hipertérmica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El networking

El networking

Por: Rosaura Alastruey García | Fecha: 2011

El networking profesional correctamente gestionado consiste en trabajar estratégicamente para conseguir una red de contactos ya sea de tipo personal y/o profesional. No se trata tanto de mantener viva la relación con los amigos de la infancia, sino crear vínculos con personas, por ejemplo de nuestro sector profesional. La red de contactos bien trabajada nos puede ayudar a resolver problemas, a descubrir información relevante, a intercambiar conocimiento y experiencias e, incluso, a encontrar un nuevo y mejor puesto de trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El networking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Andina

Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importados de Brasil :Región Andina

Por: | Fecha: 2018

La cartilla que usted tiene en sus manos recoge los resultados obtenidos hasta enero de 2010 en los estudios realizados para el proyecto Parcelas demostrativas con forrajes importados de Brasil, diseñado por Fedegán-fng, con el fin de presentar a los ganaderos el comportamiento de materiales ya utilizados en Colombia, tales como Panicum maximum cv. mombasa, Panicum maximum cv. tanzania, Brachiaria humidicola y Brachiaria decumbens, junto con dos pastos adicionales que la Federación seleccionó como promisorios, a partir de las observaciones realizadas durante la visita al Centro de Investigación de Embrapa sobre Ganado de Carne, ubicado en Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, en el año 2008; éstos son: el Brachiaria brizantha cv. piatá –el último brachiaria liberado por Embrapa– y el stylosanthes capitata cv. campo grande, leguminosa resistente a condiciones adversas de suelo y humedad y, sobre todo, con mucha capacidad de persistencia en mezclas con gramíneas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo agronómico de materiales de uchuva (Physalis peruviana L.) en la región de Tierradentro, departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideas económicas mínimas

Ideas económicas mínimas

Por: Ramón Abel Castaño Tamayo | Fecha: 2011

Esta edición actualizada de Ideas económicas mínimas es un ameno y didáctico texto de introducción a la economía, y como tal trata, en forma muy completa aunque elemental, todos los temas relacionados con la materia, a saber: los problemas de la estructura económica y del proceso de producción; las leyes del mercado; una suscinta presentación del sistema de cuentas nacionales y la descripción de los grandes flujos del producto social, del ingreso nacional, del consumo, del ahorro, de la inversión y su dinámica; la teoría elemental de la moneda y su papel en el proceso de producción y circulación y en las fluctuaciones económicas de recesión, expansión e inflación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ideas económicas mínimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual : "buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar"

Manual : "buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar"

Por: Marcela Durán | Fecha: 2018

El presente manual ha sido preparado por el Grupo de Agricultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. El objetivo de este trabajo es difundir los conceptos básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el propósito de: orientar los sistemas de producción hacia una agricultura sostenible y ecológicamente segura, obtener productos inocuos y de mayor calidad, contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos por acceso a mercados y mejorar las condiciones laborales de los productores y de sus familias. El manual está dirigido a técnicos y extensionistas agrícolas, organizaciones de productores, maestros de escuelas rurales, niños, pobladores urbanos y peri-urbanos y a los grupos de Agricultura Familiar en general.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual : "buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plátano (Mussa spp): su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Plátano (Mussa spp): su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Por: | Fecha: 2018

Los frutales de clima frio moderado en Colombia constituyen un gran bosque con huertos grandes , medianos y pequeños que existen porque fueron sembrados y crecieron haciéndose cada día mas fuertes, produciendo mas fruta, mas materia prima y generando mas empleo que desde el punto de vista de la actividad agrícola son una franja de capital importancia para la economía nacional. AlIí se desarrollan cultivos como la mora, el tomate de árbol, el lulo, la granadilla y la uchuva. De cuya producción y calidad dependen en una proporción muy significante los ingresos para el sustento de las familias rurales y algunas cifras para engrosar las exportaciones, además conlleva componentes sociales de vital trascendencia en la region y contribuye en forma significativa a la implementación de practicas amigables para la conservación del medio ambiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para la producción de frutales de clima frío moderado: compilación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primero como tragedia, después como farsa

Primero como tragedia, después como farsa

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2018

El establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva forrajera Cratylia argentea cv. Veranera en el Piedemonte Lanero. Fruto de un dedicado trabajo de transferencia de tecnología realizado en tres núcleos productivos del sistema bovino doble propósito del Meta, se presenta a los productores este documento producto del esfuerzo de CORPOICA apoyado por la Gobernación del Departamento del Meta. Trabajo realizado con las asociaciones de productores, Asolacteos, Aprocolac y la camara de doble propósito de la Asociación de Ganaderos de Puerto Lopez, especialmente, en fincas de pequeños productores, con alta carga animal por hectárea, donde Cratylia argéntea sirvió como fuente complementaria de alimentación de alta calidad para mejorar la calidad y la productividad de leche y terneros destetos, aliviando parcialmente la alta presión que sobre las praderas se ejercía. El desafío definitivo y las bondades de esta leguminosa, se observe) en el intenso verano 2006-2007, donde permaneció vigorosa, de color verde, produciendo abundante forraje y entregando a los animales una radón de excelente calidad, que coadyuvo a sobrellevar las severas restricciones alimenticias de la época.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva forrajera Cratylia argentea cv Veranera en el Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para PyME : Guía de costos para micro y pequeños empresarios: una manera fácil y sencilla de crecer

Costos para PyME : Guía de costos para micro y pequeños empresarios: una manera fácil y sencilla de crecer

Por: César Augusto Forero Camacho | Fecha: 2022

La inseguridad alimentaria y nutricional, la escasa oferta de semilla de calidad y el cambio climático son algunos de los retos más importantes que afectan notoriamente a las pequeñas comunidades agrícolas. Los Bancos Locales de Semilla (BLS) surgen como valiosos instrumentos para mitigar algunos de los efectos que causan dichos retos en los procesos agrícolas locales, en donde el principal actor del BLS es la propia comunidad. Este documento propende al fortalecimiento y la implementación de Bancos Locales de Semillas por parte de las comunidades, y conjuga aspectos técnicos, científicos, sociales, culturales y organizacionales para ello. AGROSAVIA, con la publicación de esta guía, propone un camino para que comunidades campesinas, indígenas, consejos comunitarios, firmantes del acuerdo de paz y otros actores del Sistema Nacional de Semillas, exploren, establezcan, fortalezcan y consoliden los sistemas locales de producción agrícola por medio de los Bancos Locales de Semilla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Lineamientos generales para la formulación, diseño y establecimiento de Bancos Locales de Semillas (BLS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Melón (Cucumis melo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones