Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría de las corrientes educativas

La teoría de las corrientes educativas

Por: Pedro Roselló Blanch | Fecha: 2007

La gran aportación de Rosselló a la Educación Comparada fue su teoría de las corrientes educativas, que generó una Educación Comparada dinámica. Dos de los principios fundamentales de estas corrientes son el de la influencia reciproca entre la escuela y la vida, que afirma la interacción entre la actividad educadora del hombre y el resto de sus actividades, y el principio de la interdependencia de los hechos educativos, por el que recuerda que las estructuras o los elementos de la política educativa de un país o de una región están sólidamente relacionadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La teoría de las corrientes educativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misión de la Universidad

Misión de la Universidad

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2007

Partiendo de las tres funciones de la institución universitaria transmitir la cultura, enseñar las profesiones y canalizar y posibilitar la investigación científica Ortega propone en esta obra, que tiene su origen en una conferencia impartida el 9 de octubre de 1930 a invitación de la FUE de Madrid, con la radicalidad que le caracteriza, todo un programa resolutorio de la endémica crisis universitaria, del que destaca la enérgica condena de la reducción de la institución a mera fábrica de especialistas en un mundo en desintegración moral e intelectual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Misión de la Universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alfabetización ecológica en educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos

El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos

Por: Manuel Manuel Bartolomé Cossío | Fecha: 2007

Edición de Eugenio Otero Urtaza. Esta obra se publica con motivo de la celebración del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios (1907-2007).El texto fundamental contenido en este libro es El maestro, la escuela y el material de enseñanza, que según Eugenio Otero constituye la mejor y más original aportación de Cossío al análisis del quehacer de los maestros y del sentido que anima la actividad escolar. Para corresponder a la conmemoración del Centenario de la JAE, Eugenio Otero seleccionó una buena parte de los demás escritos contenidos en el volumen con la intención de mostrar las relaciones de Cossío con la pedagogía europea, que tanto le influyera para definir las tareas del Museo Pedagógico Nacional y para llevar a cabo las reformas de la enseñanza que emprendió desde la Institución Libre de Enseñanza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El maestro, la escuela y el material de enseñanza y otros escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo

Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo

Por: Antonio Cándido Ortiz | Fecha: 2007

No es difícil suponer que muchas especies, incluida la especie humana, necesita detectar, para sobrevivir, que a un acontecimiento ambiental le sigue sistemáticamente otro y que al comportarse de una manera determinada se obtienen unas consecuencias necesarias y suficientes para que el aprendizaje asociativo se produzca, el contenido mental a que da lugar, los mecanismos que la posibilitan y cómo este cambio en la estructura mental de las personas y los animales tiene consecuencias sobre su comportamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aproximaciones psicosociales a la educación ambiental

Aproximaciones psicosociales a la educación ambiental

Por: María Dolores Losada Otero | Fecha: 2007

Este libro presenta una síntesis sobre la evolución de la problemática ambiental y su relación con las actitudes y comportamientos humanos. La búsqueda de estrategias que faciliten la consecución de un desarrollo sostenible precisa de las aportaciones de disciplinas como la Psicología, la Psicología Social y la Psicología Ambiental que, compartiendo un mismo objeto de estudio, la relación entre la conducta humana y el ambiente, proporcionan valiosos datos para explicar cuales son los mecanismos que subyacen en las manifestaciones conductuales de una persoa y que tipo de características inter e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aproximaciones psicosociales a la educación ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las reformas educativas a debate

Las reformas educativas a debate

Por: Julia Varela | Fecha: 2006

Los brillantes análisis presentados a lo largo de Las reformas educativas a debate constituyen un material de primera mano de recuperación de la memoria colectiva. Sin duda, despertarán un vivo interés en el profesorado, estudiantes y sus familias, así como en responsables políticos y, en general, en todos aquellos ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el futuro de la sociedad, la justicia social y curricular y, por tanto, con la profundización de la democracia en las instituciones educativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las reformas educativas a debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación abierta y a distancia

Educación abierta y a distancia

Por: Elena Barberà Gregori | Fecha: 2006

La enérgica evolución de la educación abierta y a distancia en estos últimos años está provocando un cambio de cultura en el contexto educativo. Esta evolución supone el replanteamiento de cuestiones presuntamente superadas, y está obligando a mirar la realidad educativa desde otra perspectiva. En una aproximación básica pero rigurosa a este fenómeno, hemos optado por iniciar el abordaje a esta temática a partir de las diferentes concepciones que se pueden tener sobre la educación abierta y a distancia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación abierta y a distancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales.

Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales.

Por: Albert Sangrà Morer | Fecha: 2005

La concepción del material de aprendizaje difiere en función de la metodología aplicada en el diseño de la acción formativa. Hay acciones formativas con un solo material que contiene en sí mismo gran parte de los elementos básicos de la acción formativa; hay otros casos en los que el material está concebido como un conjunto disperso de recursos y actividades de distinta naturaleza. Sin embargo, estas dos posibilidades, en apariencia opuestas, tienen un elemento común: ambas se basan en la planificación del aprendizaje. Esta guía parte de esta concepción del material y su objetivo es que sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación que aún es posible

La educación que aún es posible

Por: José Gimeno Sacristán | Fecha: 2005

Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. No vemos diluido su futuro entre una mirada retrospectiva hacia su pasado - imaginado ahora como glorioso, aunque nunca lo fue -, la fragmentación del mercado y la apuesta por entenderla como una llave de la entrada al mundo de las imprecisas sociedades de la información. Un nuevo contexto social y cultural nos hace ver con claridad que las instituciones escolares no están solas. No queramos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación que aún es posible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones