Estás filtrando por
Se encontraron 1279 resultados en recursos
Extenso y profundo ensayo de Leopoldo Alas, Clarín, en el que hace una aproximación a la figura de su colega Benito Pérez Galdós tanto desde su obra como desde su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Benito Pérez Galdós
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contradicciones de un yogui occidental
La biografía de un yogui occidental que nos invita a recorrer el camino espi-ritual mediante la práctica del yoga.Este libro es un tratado de yoga escrito en forma de biografía, pues el autor piensa que del yoga solo se puede hablar a partir de la experiencia. Aunque está dividido en dos partes -Oriente y Occidente-, que en algún punto se solapan, el yoga es el hilo conductor que define el camino espiritual del autor y protagonista. Caídos los mitos y abandonadas las adhesiones a distintos grupos por los que el autor ha pasado, lo que perdura es el yoga entendido como el viaje individual hacia el interior de uno mismo y todo lo que en este tránsito se puede descubrir.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contradicciones de un yogui occidental
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bruce Lee, un artista de la vida
Una compilación de los cuadernos privados de Bruce Lee que nos permite conocer su filosofía personal y apreciar la profundidad y evolución de sus ideas. Bruce Lee es un icono cultural del siglo xx, reconocido en todo el mundo como un extraordinario artista marcial y actor. Pero también fue un pensador profundo. Para él, las artes marciales, más que un simple ejercicio de disciplina y destreza física, eran una vía de autorrealización. Este libro, que se nutre de sus cuadernos privados, nos permite acceder a un mundo en el que práctica y reflexión, vida y pensamiento, se complementan y evolucionan....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bruce Lee, un artista de la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mario Abel Amaya
El relato biográfico de alguien que sacrificó su vida por sus convicciones enfrenta el difícil desafío de hacerle justicia, de no dejarse atrapar por el encanto de una trayectoria que, en la melancolía de la retrospección aparece única y heroica. El retrato que nos ofrece Jaime Rosemberg logra eludir ese fácil camino y cuenta la historia de un hombre cuyo principal potencial estuvo radicado en la solidez de sus ideas: desde su infancia en las poco amables –especialmente para su salud, asediada por el asma– tierras de la Patagonia, su formación universitaria en una Córdoba en ebullición, su temprano...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mario Abel Amaya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El año de la desgracia
La manipulación de las noticias y el control de las masas se basa en el miedo. En enero de 1950, en un pequeño pueblo de tres mil habitantes, se produjo un asesinato, al tiempo que desapareció una hermana del muerto. Durante un tiempo no hubo acusaciones, mientras que se creaba un ambiente de miedo. Dos años y medio después apareció un segundo cadáver y se empezó a acusar a tres paisanos, un sobrino, un hermano y un cuñado del primer fallecido. Las murmuraciones fueronen aumento, hasta que la Guardia Civil confeccionó un sumario poco consistente, que terminó con la declaración de inocencia de los tres acusados por un juzgado. Cuando los tres procesados volvieron al pueblo, se produjo un motín con participación de todo el pueblo, que desembocó en su destierro. Ninguno de los tres volvió nunca a su casa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El año de la desgracia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dorothy Day: Periodista, activista social y pacifista
En esta introducción a la vida y al pensamiento de Dorothy Day, una de las periodistas católicas más importantes del siglo XX, Terrence Wright consigue dibujar con sencillez y maestría su perfil de contornos radicales. Después de su conversión, con la ayuda del francés Peter Maurin, fundará el Movimiento del Trabajador Católico en 1933. Dedicada a encarnar con realismo las obras de misericordia, conjugará la fundación de casas y granjas de hospitalidad con su tarea de escribir fulminantes artículos en el Catholic Worker, periódico difusor de la filosofía del Movimiento. Basándose en gran medida en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dorothy Day: Periodista, activista social y pacifista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Despojos
En 2009, el matrimonio de Rachel Cusk llegó a su fin y su mundo se fracturó «como un puzle convertido en un montón de piezas con los bordes recortados». Despojos es el relato de esa ruptura, en el que una escritora y madre de dos niñas observa sus propias reacciones ante la destrucción de la vida tal y como la había entendido hasta entonces.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Despojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Air. La historia de Michael Jordan
EL ÚLTIMO AÑO DE JORDAN EN EL EQUIPO MÁS LEGENDARIO DE LA HISTORIA «El mejor libro sobre Jordan. »The Washington Post Michael Jordan es responsable de algunos de los momentos más inolvidables de la historia del baloncesto y uno de los causantes de que la NBA sea lo que es hoy en día. Cuando pensamos en Jordan, recordamos tiros espectaculares, el baile de su cuerpo con la pelota, su sintonía con la cancha, su increíble vuelo hacia la canasta. El talento del 23 de los Chicago Bulls, su voluntad y competitividad sin igual inauguraron una nueva era en el mundo del deporte. Bajo su grandeza, se escondía...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Air. La historia de Michael Jordan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vida coetánea
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida coetánea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vida y pensamiento de Antonio Gramsci
Figura insoslayable del pensamiento político contemporáneo, en Antonio Gramsci confluyen el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y cultural. Elegido diputado en abril de 1924 y secretario del Partido Comunista de Italia poco después, el genial sardo fue condenado por un Tribunal Especial fascista a veinte años de reclusión en junio de 1928. Tras años de malos tratos y confinamiento que acabarían por minar su frágil salud, falleció en Roma en 1937. Es justamente en su última década de vida, años de prisión y aislamiento –salvo por las visitas de su cuñada...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida y pensamiento de Antonio Gramsci
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.