
Estás filtrando por
Se encontraron 1337 resultados en recursos

José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930). Venezuela. Nació en Cumaná el 9 de junio de 1890. Hijo de Jerónimo Ramos Martínez y de Rita Sucre Mora. Empezó sus estudios en Cumaná en la escuela Don Jacinto Alarcón. En 1900 fue a Carúpano para ser formado por su padrino y tío paterno, José Antonio Ramos Martínez, quien lo inició en el latín y la literatura. Su padre murió en 1902. Y en 1903 tras la muerte de su tío regresó a Cumaná. Estudió en el Colegio Nacional de Cumaná, dirigido por don José Silverio González Varela. En 1908, fue nombrado su asistente....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quincas Borba
Quincas Borba (1891) es una sátira a las teorías científicas y sociológicas de la época, con una visión pesimista, pero diluida por su ingenio irónico. En esta novela Machado explica con más profundidad el "Humanitismo", una seudo-doctrina filosófica formulada por Quincas Borba en Memorias póstumas de Brás Cubas. La obra de Joaquim Maria Machado de Assis se desmarca de la visión romántica con fuerte acento regionalista que caracterizaba la literatura brasileña de su época. "La ostentensible opinión del médico era que la enfermedad de Quincas Borba se iría disipando poco a poco. Un día nuestro Rubiao...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quincas Borba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relatos
Los Relatos de Julio Garmendia, aquí recogidos, representan una ruptura respecto a la corriente literaria predominante de la época, muy apegada a las formas y temáticas propias del criollismo y el modernismo. La obra de Julio Garmendia puede considerarse como una de las primeras manifestaciones que anuncian un cambio en la literatura de Venezuela, anticipando la voces de los artistas vanguardistas. Hasta entonces la literatura venezolana estaba anclada en el drama social; el indigenismo. Fue necesario que pasara un cierto tiempo para que nuevos preceptos literarios, que tenían como pilares la fantasía y la imaginación, empezaran a ocupar un espacio en la narrativa del país. Julio Garmendia escritor atípico y reacio a pertenecer a ninguna casta literaria, nos legó uno de los estilos más propios y novedosos de la época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología
Por toda nuestra América era Julián del Casal muy conocido y amado, y ya se oirán los elogios y las tristezas. Y es que en América está ya en flor de la gente nueva, que pide peso a la prosa y condición al verso y quiere trabajo y realidad en la política y en la literatura. Lo hinchado cansó, y la política hueca y rudimentaria, y aquella falsa lozanía de las letras que recuerda los perros aventados del loco de Cervantes. Es como una familia en América esta generación literaria, que principió por el rebusco imitado, y está ya en la elegancia suelta y concisa, y en la expresión artística y sincera, breve y tallada, del sentimiento personal y del juicio criollo y directo. El verso, para estos trabajadores, ha de ir sonando y volando.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relatos de frontera
Alejandra Omaña nació en Cúcuta y tiene 24 años. Inició su carrera periodística hace 6 años en revista SoHo con artículos y crónicas acerca del contrabando, el narcotráfico y el sicariato en la frontera. Fue directora de la Fiesta del Libro de Cúcuta durante 3 años al mismo tiempo que dirigía la emisora de la zona de tolerancia de la ciudad. Hace dos años está radicada en Bogotá, luego de amenazas que la hicieron salir de Cúcuta, tras un artículo que publicó, donde hablaba de las costumbres cucuteñas relacionadas con la ilegalidad. Desde su llegada ha trabajado como editora independiente de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos de frontera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Meco
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Meco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Farabeuf
Obra que vio la luz en 1965. La primera novela de Salvador Elizondo se reveló desde ese momento como un seductor signo de interrogación y una disolución creadora del fenómeno de la escritura. Hoy, con el paso de cuatro décadas, es considerada el punto de partida o el epicentro fundacional de una obra literaria única - obstinadamente única - en el panorama de las letras hispánicas. Con esta edición conmemorativa, que se publica como un homenaje, Farabeuf llega a sus primeros 40 años de vida con el aura irrefutable de un clásico moderno de la literatura de lengua española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Farabeuf
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trilogía sucia de La Habana
Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trilogía sucia de La Habana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Santiago underland
La nueva novela de la Colección 80 Mundos#Novela de RiL editores sumergirá al lector en un mundo en donde se palpa la creencia de que todo lo sobrenatural existe y está ahí, pero quienes están inmersos en ello son demasiado perezosos o cobardes para querer lidiar con dicha situación. El autor invita a seguir su propia creencia: "las historias son lo más importante del universo". "Con esta novela, el autor nos presenta un Santiago paralelo, oculto y al mismo tiempo a la vista, lleno de simbolismos mágicos y religiosos, con esperanzas que mueren en los pozos de la decadencia moderna y que, pese a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Santiago underland
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Balún-Canán
Novela que relata una serie de sucesos cotidianos que tienen lugar en un poblado chiapaneco cercano a Guatamela, Balún-Canán. En medio de la tensión en que coexisten dos mundos opuestos -el del hombre blanco y del indio chontal- se mueven diversos personajes en cuya vida se refleja una lucha dramática y ancestral entre dos razas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Balún-Canán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.