Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521)

Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521)

Por: Manuel José Pedraza Gracia | Fecha: 1998

La obra cuantifica y analiza las relaciones de libros que se realizaron en Zaragoza entre 1501 y 1521 y que se conservan en cinco de los principales archivos de la ciudad. Sobre esta base documental se trata de averiguar quiénes eran los zaragozanos que poseían libros, a qué sectores socio-profesionales pertenecían, qué libros leían y sobre qué materias versaban. De este modo, es posible determinar con exactitud los textos que eran más apreciados por juristas, médicos, cirujanos, científicos o clérigos, así como las obras de carácter literario que alcanzaron mayor éxito. La historia de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El empollón, el cabeza cuadrada, el gafotas y el pelmazo

El empollón, el cabeza cuadrada, el gafotas y el pelmazo

Por: Roberto Santiago | Fecha: 1999

Matías es un niño que siempre aparece en las votaciones de fin de curso como el más pelmazo. Ese año las cosas cambian: descubre que están amañadas. Sin embargo, esto parece ser el principio de un verdadero cambio, tanto para él como para sus amigos. ¿Puede alguien decidir de antemano cómo es una persona? Una historia que muestra la importancia de la confianza y la seguridad en uno mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

El empollón, el cabeza cuadrada, el gafotas y el pelmazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los consejos de la celestina [Kuttanimatam]

Los consejos de la celestina [Kuttanimatam]

Por: Damodara Gupta | Fecha: 1999

El poema Los Consejos de la Celestina, particularísima combinación de naturalismo y poesía artística tradicional, es uno de los grandes clásicos de la poesía hindú y uno de los más delicados poemas eróticos de la historia de la poesía. En el presente volumen el sanscritólogo Fernando Tola hace un análisis del poema y de sus múltiples significaciones desde distintos puntos de vista e incluye una amplia selección del texto en versión castellana que mantiene el equilibrio entre la literalidad y la voluntad de transportar el ritmo expresivo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los consejos de la celestina [Kuttanimatam]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Por: Juan Manuel Infante de Castilla | Fecha: 1999

Edición y versión actualizada de Juan Vicedo. "Si las caras que son tan pequeñas, muestran tantísima variedad, no será extraño que haya grandes diferencias en las voluntades e incluinaciones de los hombres. . . "El libro de los ejemplos del conde Lucanor y Patronio construyen un clásico de la literatura española y representa fielmente el espíritu del humanismo cristiano del siglo XIII.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Conde Lucanor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquel invierno

Aquel invierno

Por: Alfons Cervera | Fecha: 1998

"Aquel invierno"es una historia sobre el dolor. Seguramente hay más cosas en las páginas de una novela que aborda, siguiendo lo que se contaba en otras anteriores del mismo autor, el tiempo de los años que siguieron a la victoria fascista frente a la República en 1939. Si antes Alfons Cervera se adentraba en las entrañas de unos personajes que buscaban desesperadamente un lugar donde sobrevivir sin moverse del sitio, ese lugar deviene ahora más moral que nunca, más rabioso, más definitivamente enganchado a las consecuencias del daño provocado por esa deleznable voluntad de exterminio que la dictadura franquista desencadenó sobre los hombres y mujeres que sufrieron la derrota.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Aquel invierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventario de ausencias del tiempo despoblado : Actas de las Jornadas en Homenaje a José Antonio Rey del Corral celebradas en Zaragoza del 11 al 14 de noviembre de 1996

Inventario de ausencias del tiempo despoblado : Actas de las Jornadas en Homenaje a José Antonio Rey del Corral celebradas en Zaragoza del 11 al 14 de noviembre de 1996

Por: Antonio Pérez Lasheras | Fecha: 1998

El poeta zaragozano José Antonio Rey del Corral (1939-1995) es una de las personalidades más coherentes y ejemplares del panorama literario español del último tercio del siglo XX. Con motivo de su fallecimiento, la Universidad de Zaragoza organizó unas jornadas de estudio para rendirle homenaje y llevar a cabo una revisión crítica de su obra. El resultado queda reflejado en este libro, en el que críticos de nuestra universidad y de universidades foráneas, poetas y amigos glosan la figura humana y literaria del Rey del Corral. Pese a la variedad de temas y enfoques, todos los autores coinciden en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Inventario de ausencias del tiempo despoblado : Actas de las Jornadas en Homenaje a José Antonio Rey del Corral celebradas en Zaragoza del 11 al 14 de noviembre de 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Services of surface water ecosystems in relation to water usage for irrigation of agricultural land

Services of surface water ecosystems in relation to water usage for irrigation of agricultural land

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

Uno de los ámbitos que utilizan la función de suministro de los ecosistemas de aguas superficiales es la agricultura. En caso de falta de una cantidad suficiente de agua para las plantas, es necesario complementar esta cantidad mediante el riego de las tierras agrícolas, es decir, utilizando el servicio ecosistémico de recogida de agua. El objetivo de este artículo es determinar los servicios ecosistémicos de las aguas superficiales relacionados con la captación de agua para el riego de tierras agrícolas en la zona del voivodato de Podlaskie y presentar un método para estimar las necesidades de dichos servicios como herramienta para la gestión del agua en los municipios.INTRODUCCIÓNUno de los ámbitos que utilizan la función de abastecimiento de los ecosistemas de aguas superficiales es la agricultura. La agricultura es un importante consumidor de agua en Europa. Su consumo de agua constituye aproximadamente el 24% del consumo total de agua. Este porcentaje varía significativamente de un país a otro y en algunas partes del sur de Europa alcanza el 80% (Water resources across Europe, 2009). En los países del norte de Europa, el uso del agua en la agricultura es significativamente menor, aunque en algunas zonas puede llegar a superar el 30% del uso total del agua.La cantidad de agua utilizada para el riego depende de factores como:el climatipo de cultivostipo de suelola calidad del agua;métodos de cultivo (http://ec.europa.eu).En caso de falta de la cantidad de agua necesaria para las plantas, es necesario complementar esta cantidad mediante el riego de las tierras agrícolas, es decir, utilizando los servicios prestados por los ecosistemas de aguas superficiales: la captación de agua.El objetivo de este artículo es determinar los servicios ecosistémicos de las aguas superficiales relacionados con la captación de agua para el riego de tierras agrícolas en el voivodato de Podlaskie y presentar un método para estimar las necesidades de dichos servicios como herramienta para la gestión del agua en los municipios.La captación de agua para el riego agrícola como servicio ecosistémicoLos beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas, como el agua, la madera, los alimentos o la regulación del clima, se denominan servicios ecosistémicos. Actualmente, éstos se dividen en cuatro grupos: servicios de aprovisionamiento, servicios de regulación, servicios de apoyo y servicios culturales (MEA, 2005).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Services of surface water ecosystems in relation to water usage for irrigation of agricultural land

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The structure of Polish research on the mapping and assessment of ecosystems and their services

The structure of Polish research on the mapping and assessment of ecosystems and their services

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

El concepto de servicios ecosistémicos (SE) ha sido popular entre los investigadores en los últimos años. En este artículo, evaluamos el desarrollo y las tendencias en la investigación polaca de ES en el período 2010-2016 utilizando el análisis de contenido de 84 artículos científicos, el resultado de los Simposios ECOSERV. Analizamos atributos tales como el tipo, la dimensión y la escala del estudio, los ecosistemas y los SE investigados, el sistema utilizado para nombrar o clasificar los SE, los datos utilizados, así como las cuestiones políticas y comerciales consideradas. Además, comparamos los estudios polacos con la investigación europea en la base de datos desarrollada en el proyecto ESMERALDA. El estudio realizado proporciona información sobre los principales logros y los desafíos que tendrá que afrontar la comunidad investigadora polaca de ES. Los hallazgos pueden servir para una discusión sobre cómo se pueden moldear las direcciones futuras de la investigación para incorporar los SE en la gestión ambiental.INTRODUCCIÓN​Hace veinte años, las revolucionarias publicaciones de Costanza et al. (1997) y Daily (1997) desencadenaron una explosión de investigaciones, políticas y aplicaciones del concepto de servicios ecosistémicos (SE). Un grupo de académicos polacos emprendió muy pronto investigaciones sobre la cartografía y la evaluación de los ecosistemas y sus servicios (por ejemplo, Ryszkowski, 1995; Żylicz, 2000; Mizgajski, 2004; Zalewski, 2004). La adopción del enfoque de ES por parte de la comunidad de investigadores polacos se ha acelerado desde 2010, lo que se ha reflejado en la organización de conferencias relativas a este tema, el lanzamiento de diversos proyectos de investigación, así como en el crecimiento del número de publicaciones (Stępniewska et al., 2018).En este trabajo, realizamos una revisión bibliográfica para examinar el desarrollo y las tendencias de la investigación sobre ES en Polonia. El análisis abarcó artículos científicos que son el resultado de Simposios ECOSERV - "Servicios ecosistémicos en enfoque transdisciplinario". Los simposios ECOSERV se celebran cada dos años en Poznan desde 2010 y desempeñan un papel importante en la difusión del enfoque de los servicios ecosistémicos en Polonia, así como en la mejora de la calidad de la investigación (Mizgajski et al., 2014; Solon et al., 2017). Estas reuniones permiten presentar nuevas investigaciones sobre ES, incluyendo, entre otros, estudios de casos, métodos, herramientas, modelos e implementación. Alrededor de 100 participantes -científicos, así como representantes de las autoridades de protección del medio ambiente y organizaciones no gubernamentales- toman parte en las reuniones cada vez.Métodos de investigaciónPara comprender la naturaleza de la investigación polaca sobre ES, utilizamos el método de análisis de contenido, que es popular para el análisis de tendencias en documentos relacionados con ES (por ejemplo, Piwowarczyk et al., 2013; Kabisch, 2015; Mączka et al., 2016; Jiang, 2017). Analizamos 84 documentos científicos - resultados de los Simposios ECOSERV 2010, 2012, 2014 y 2016; se tuvieron en cuenta los documentos publicados por autores afiliados en Polonia, con la omisión de documentos individuales escritos por participantes extranjeros (los Simposios ECOSERV adquirieron formato internacional en 2018).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The structure of Polish research on the mapping and assessment of ecosystems and their services

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Population of common swift in Poznan (Poland) and ecosystem services provided by it

Population of common swift in Poznan (Poland) and ecosystem services provided by it

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

El objetivo del estudio era determinar la magnitud del cambio en la población del vencejo común (Apus Apus) que habita en los bloques de pisos de Poznań y determinar los cambios en los servicios ecosistémicos que prestan. El trabajo señala que la modernización térmica de los edificios suele conllevar la destrucción del hábitat y, por tanto, la reducción de la población de aves que los habitan. Se demostró que solo el 15% de los bloques de viviendas de Poznań permanecen sin modernizar térmicamente. Solo en el 4% de los edificios renovados se han instalado cajas nido para aves. Se calcula que se ha perdido aproximadamente el 86% de la población de vencejos de Osiedle Mlodych, la mayor cooperativa de viviendas de Poznań. También se ha perdido un servicio ecosistémico en forma de aves que comen casi 2,5 toneladas o 25.000 insectos voladores por temporada de la zona de Poznan y alrededores.INTRODUCCIÓNEl vencejo común (Apus apus1) es una de las aves más comunes en las grandes ciudades polacas2; actualmente los vencejos en Poznan anidan principalmente en bloques residenciales. Desde los años noventa se lleva a cabo en Polonia un intenso proceso de termomodernización de los bloques residenciales. Esta modernización muchas veces se hace de forma incorrecta y está provocando la pérdida de hábitats de las aves que anidan en los edificios, lo que a su vez provoca una reducción de su población en las ciudades. Mientras tanto, las aves brindan servicios ecosistémicos a los residentes de las ciudades entre los cuales uno de los más importantes es la regulación de las poblaciones de insectos.El primer objetivo de este estudio fue determinar la escala del cambio poblacional de los bloques residenciales colonizadores comunes fabricados con tecnología de paneles de hormigón en Poznan. El segundo objetivo era cuantificar los servicios ecosistémicos proporcionados por las aves que existen hoy en día y, potencialmente, si sus hábitats seguirían existiendo.Kamiński3, Luniak4 y Zimny5 estudiaron los servicios de regulación que prestan las aves en las ciudades polacas, pero principalmente como parte de estudios de ecología urbana o zoología. Las investigaciones en el extranjero incluyen también estudios en pequeñas ciudades6 y zonas agrícolas7. Ninguno de estos estudios se dedicó al vencejo común. Además, muchos investigadores sobre los servicios ecosistémicos proporcionados por las aves utilizan únicamente métodos descriptivos8. Como afirma Wenny et al.9, existe la necesidad de cuantificar los servicios ecosistémicos proporcionados por las aves, y esta investigación es parte de esta tendencia. También existe una amplia gama de literatura internacional sobre estudios de comportamiento del vencejo común, incluida la cantidad de insectos consumidos10. Pero ninguno de los estudios mencionados anteriormente fue una investigación cuantitativa sobre la regulación de los servicios prestados por la población de vencejos comunes en un área determinada como se presenta en este documento.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Population of common swift in Poznan (Poland) and ecosystem services provided by it

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones