Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La diferencia sexual en la historia

La diferencia sexual en la historia

Por: María -Milagros Rivera Garretas | Fecha: 11/07/2023

Este artículo presenta los resultados de un estudio exploratorio y empírico sobre la protesta digital k-pop desplegada durante el Paro Nacional de 2021 en Colombia. Utilizando métodos mixtos y un corpus de 134 144 tuits, se indagó sobre las dinámicas que caracterizan esta forma de activismo político digital y el repertorio de tácticas empleadas por los participantes de esta acción colectiva. Además, por medio de un análisis de contenido multimodal a una muestra aleatoria de 1840 tuits publicados con el hashtag #RepudioAlVándalo, se caracterizaron las imágenes y textos utilizados para controlar el flujo de información y capturar la atención pública en la plataforma digital Twitter. Los resultados de la investigación revelan que las tácticas de resistencia algorítmica, secuestro de hashtags y spam se desplegaron en la acción k-pop de forma efectiva y que consiguieron sabotear los públicos-hashtag que buscaban estigmatizar a los manifestantes y apoyar el uso de la fuerza contra la protesta. A manera de conclusión, se reflexiona sobre la efectividad del movimiento global-local k-pop, la evolución de las tácticas de activismo político digital y su problemática asociación con la terminología de la guerra de la información.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desbordando hashtags de Twitter: La protesta digital k-pop en el Paro Nacional de 2021 en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y antifeminismos

Feminismos y antifeminismos

Por: Anna Maria Aguado Higón | Fecha: 23/05/2023

El artículo aborda el estado del arte y análisis del paradigma de inteligencia artificial (ia) aplicada a usos bélicos. Se reflexiona cómo los conflictos contemporáneos se libran en muy buena parte fuera de los campos de batalla, incluso en ámbitos no físicos, como el cibernético y el cognitivo. En estos dos entornos se da un uso no menos intenso de la ia con la misma finalidad de alterar la voluntad de los adversarios, valiéndose fundamentalmente de herramientas de influencia y desinformación. La metodología utilizada se basa en la revisión bibliográfica y análisis de documentos elaborados por expertos e informes de instituciones dedicadas al tratamiento de la ciberseguridad, defensa y acciones bélicas en los países desarrollados. Se propone una taxonomía de las aplicaciones bélicas y maliciosas de la ia que prescinde de las características tecnológicas de esta para centrarse en su aplicación operacional. El resultado no es un conjunto cerrado de opciones, sino que se ramifica en numerosas alternativas susceptibles de ser desarrolladas en otros trabajos. La conclusión principal que se alcanza es que los países deben tener en cuenta el potencial de la ia para desarrollar acciones tácticas y estratégicas, preparándose para escenarios no convencionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taxonomía de la inteligencia artificial en el entorno cognitivo de los conflictos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminos y desvíos : lecturas críticas sobre género y escritura en América Latina

Caminos y desvíos : lecturas críticas sobre género y escritura en América Latina

Por: Raisa Urribarri | Fecha: 03/05/2023

Este artículo resulta de una investigación exploratoria y descriptiva sobre la desconfianza en los medios de comunicación en el contexto de las movilizaciones sociales en Panamá en julio de 2022. Partiendo de las críticas expresadas por los grupos movilizados acerca de la cobertura del conflicto por los medios de comunicación tradicionales, se hizo un monitoreo en prensa y televisión para detectar las vocerías en los espacios informativos y de opinión durante ese mes y se procedió a analizar su contenido. Luego de revisar investigaciones recientes sobre el tratamiento dado por los medios de comunicación a las manifestaciones sociales en algunos países de América Latina, y de obtener resultados que avalan parcialmente la percepción de los grupos en conflicto, se plantea que la desconfianza podría estar relacionada con la falta de pluralismo. Al enfocarse en un evento y país específico, los hallazgos no pueden extrapolarse a otros contextos y situaciones, pero abren paso a estudios más profundos para comprender las causas de un problema tan complejo como la creciente desconfianza ciudadana en los medios de comunicación, especialmente en el contexto latinoamericano, donde podría operar como un catalizador de la creciente insatisfacción ciudadana con la democracia.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres y economía

Mujeres y economía

Por: Charlotte Perkins Gilman | Fecha: 2008

Mujeres y economía (1898) és el primer assaig de l'escriptora nord-americana Charlotte Perkins Gilman (1860-1935). Pràcticament desconeguda en el nostre país, dintre de l'àmbit anglosaxó està considerada una de les figures més rellevants de la cultura del principi del XX en relació amb els moviments feministes i reformistes. En aquest volum, l'autora recull les teories que duia madurant des que va començar a col·laborar en premsa i a realitzar conferències de ben jove. La seua obra no es limita a l'anàlisi i la denúncia dels mals del seu temps, també proposa solucions pràctiques que contribuirien a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres y economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la discriminación y el mérito

Entre la discriminación y el mérito

Por: Esther Escolano Zamorano | Fecha: 2006

La incorporación de las mujeres al mercado laboral es uno de los fenómenos más poderosos de la última etapa del siglo XX, lo que ha generado un fecundo flujo de estudios de género. Este trabajo se enmarca en esa temática, aunque se centra en un ámbito muy particular, la Universidad, donde las mujeres ya son mayoría entre las tituladas y cada vez más entre el profesorado. Este es un espacio que se percibe a sí mismo como reservado al mérito y, por lo tanto, ajeno a la desigualdad de género. Sin embargo, el estudio de Esther Escolano desafía este estereotipo y revela la persistencia de concepciones y prácticas sexistas en la cultura académica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre la discriminación y el mérito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminism and Dialogics: Charlotte Perkins, Meridel Le Sueur, Mikhail M. Bakhtin

Feminism and Dialogics: Charlotte Perkins, Meridel Le Sueur, Mikhail M. Bakhtin

Por: Carolina Núñez Puente | Fecha: 2006

Aquest llibre proposa una lectura feminista dialògica de Charlotte Perkins Gilman, Meridel Le Sueur i Mikhail Bakhtin. La primera part està dedicada al relat curt, considerat un dels aspectes oblidats per Bakhtin. El gènere sexual ('gender'), un altre dels seus oblits, és la base fonamental d'aquesta investigació. Un dels arguments que l'autora defensa és que els híbrids artístics de Gilman i Le Sueur fan impossible que se les confine dins d'un sol gènere literari o sexual. En la segona part s'estudia com la saga deconstructivista de Gilman com el bildungsroman feminista de Le Sueur serveixen per a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Feminism and Dialogics: Charlotte Perkins, Meridel Le Sueur, Mikhail M. Bakhtin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estirpe maldita

La estirpe maldita

Por: Amparo Gómez Rodríguez | Fecha: 2004

En nuestra cultura las mujeres son consideradas inferiores y, por tanto, quedan tradicionalemte relegadas al espacio doméstico y a las funciones reproductivas y de cuidado. Esta situación ha encontrado fundamento y justificación en diversos discursos históricamente dominantes: el mito, la religión, la filosofía y la ciencia. En estos discursos ha sido clave el recurso a una naturaleza femenina interior que se expresa en el cuerpo de las mujeres, o que es resultado de las especificidades del mismo. Así, desde la Antigüedad, el cuerpo femenino ha ocupado un lugar fundamental en las razones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La estirpe maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La magia de lo efímero : Representaciones de la mujer en el arte y literatura actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer en el imaginario surreal : figuras femeninas en el universo de André Breton

La mujer en el imaginario surreal : figuras femeninas en el universo de André Breton

Por: María Juncal Caballero Guiral | Fecha: 2002

¿Cuál fue el papel de la mujer en el Surrealismo? La lectura de las obras de Breton, iniciador y guía del Surrealismo, para una mujer interesada en desenmascarar lo que se da por supuesto alrededor del sexo femenino, ha aportado novedades en la interpretación de sus trabajos, y en definitiva, redundará en una mayor comprensión del movimiento surrealista en general, ya que algunos de los temas básicos: el azar, los descubrimientos o el amor, no podrían tratarse sin en tener en cuenta a su principal protagonista: la mujer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La mujer en el imaginario surreal : figuras femeninas en el universo de André Breton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Por: C. Miqueo | Fecha: 2001

Hemos tratado de indagar en las interrelaciones de orden sociosimbólico, entre las diferencias biológicas sexuales que afectan a la salud y lo atribuido culturalmente a lo masculino y femenino que las determinan o modulan. Y ello en los tres ámbitos de la medicina o de la salud, es decir, el profesional, el científico y metodológico y el político. En este contexto, el libro tiene para las y los profesionales de la salud un valor formativo, incluso introductorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones