Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 74 resultados en recursos

Compartir este contenido

Simón Bolívar / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Azorín / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Donde la música nos mira / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sabana de don Tomás / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José García Nieto / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mujer boliviana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La mujer boliviana

La mujer boliviana

Por: | Fecha: 2021

En el presente artículo se exhibirán los resultados y análisis sobre el tema "La mujer boliviana: entre ajíes e historia", producto del estudio de información secundaria obtenida a través de recopilación bibliográfica; así como de información primaria conseguida mediante entrevistas realizadas a actores clave. Con ello se busca analizar de manera concreta la estrecha relación existente entre el ají -como elemento central de las cocinas patrimoniales bolivianas- y las conquistas sociales de la mujer boliviana a través de la historia en los procesos de construcción del Estado/Nación. El horizonte de tiempo previsto para el estudio se remonta 50 años atrás; en las últimas décadas se han evidenciado cambios estructurales a nivel legislativo, económico, político y social; resaltando conceptos importantes como los de seguridad y soberanía alimentaria. Es así, que la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia plasma importantes reinterpretaciones de la vida social y cultural, donde sin duda la mujer cumple un rol protagónico. Finalmente, mencionar que se escogió al ají como indicador tangible que permite evidenciar los cambios en los roles y actividades básicas a las que culturalmente se asociaba a las mujeres.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La mujer boliviana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esparta de Bolivar / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De lesa patria / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Tovar / [Eduardo Carranza]

Antonio Tovar / [Eduardo Carranza]

Por: Eduardo Carranza | Fecha: 2021

En el presente artículo se exhibirán los resultados y análisis sobre el tema "La mujer boliviana: entre ajíes e historia", producto del estudio de información secundaria obtenida a través de recopilación bibliográfica; así como de información primaria conseguida mediante entrevistas realizadas a actores clave. Con ello se busca analizar de manera concreta la estrecha relación existente entre el ají -como elemento central de las cocinas patrimoniales bolivianas- y las conquistas sociales de la mujer boliviana a través de la historia en los procesos de construcción del Estado/Nación. El horizonte de tiempo previsto para el estudio se remonta 50 años atrás; en las últimas décadas se han evidenciado cambios estructurales a nivel legislativo, económico, político y social; resaltando conceptos importantes como los de seguridad y soberanía alimentaria. Es así, que la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia plasma importantes reinterpretaciones de la vida social y cultural, donde sin duda la mujer cumple un rol protagónico. Finalmente, mencionar que se escogió al ají como indicador tangible que permite evidenciar los cambios en los roles y actividades básicas a las que culturalmente se asociaba a las mujeres.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

La mujer boliviana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones