Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1063 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley 12 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 152 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4001  Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas

Documento conpes economico 4001 Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2020

Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4001 Declaracion de importancia estrategica del Proyecto nacional acceso universal a las tecnologias de la informacion y las comunicaciones en zonas rurales o apartadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 30 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia y política un vínculo necesario

Ciencia y política un vínculo necesario

Por: Sara Rietti | Fecha: 2019

En este artículo quisiéramos presentar una hipótesis que venimos elaborando y que hemos contrastado en circunstancias diversas, en torno a las causas que explicarían la escasa presencia de mujeres en las ciencias “duras”, particularmente en posiciones destacadas; y a la presumible falta de interés de muchas de ellas por intervenir en esas áreas. Esta situación nos interesa vincularla con una paralela renuencia y marginación de cargos de responsabilidad y de representación en el campo de la política, a pesar de su notable y creciente participación a través de los partidos y de los movimientos sociales. Nos interesa mostrar que ambos fenómenos admiten explicaciones diferentes de las más habituales; las que, de alguna manera, olvidan la vigencia de un modelo anclado en la subjetividad y el género, esencialmente androcéntrico en la concepción del sujeto de la ciencia y del sujeto de la ciudadanía. Entendemos que de alguna manera se lo olvida, o no se le da bastante peso, al plantear simplemente la igualdad de derechos en un campo construido según un modelo incompleto, sin discutir la legitimidad del mismo. Por otra parte, vincular ambas situaciones -la de las mujeres en la ciencia y en la política- nos parece que puede enriquecer su interpretación, otorgando nuevas perspectivas e instrumentos para superar una larguísima naturalización de fenómenos sociales, esencialmente construidos por un grupo dominante.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ciencia y política un vínculo necesario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Globalización, género y trabajo

Globalización, género y trabajo

Por: Martha Cecilia Londoño López | Fecha: 2019

El análisis económico desde el enfoque de género ha empezado a abrirse campo desde años recientes. La ciencia económica, aunque ha probado ser la menos abierta de las ciencias sociales, está incorporando progresivamente el estudio de la realidad teniendo en cuenta los comportamientos económicos asumidos o asignados a mujeres y a hombres, y está investigando los supuestos discriminatorios subyacentes a los conceptos económicos, para afinar su precisión como disciplina económica. Los estudios sobre género y economía cuestionan los enfoques en los cuales las desigualdades entre hombres y mujeres son un tema social separado que debe ser tratado en el terreno de las políticas sociales y no como un obstáculo para el desarrollo económico sostenido y el desarrollo humano. En este marco anterior se inscribe pues el interés del presente artículo en el que se presentan en la primera parte, las transformaciones que en el contexto del Nuevo Orden Económico Internacional se están dando en los países latinoamericanos y las implicaciones que éstas tienen sobre el trabajo de las mujeres y de los hombres de la región. En la segunda parte se presentan algunos aspectos del marco jurídico- político para la equidad de género en el empleo a nivel de Tratados Internacionales y Cumbres mundiales y los compromisos adquiridos por el gobierno colombiano. A manera de conclusión se presentan algunas consideraciones sobre una política pública de mujer y trabajo, desde una perspectiva de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Globalización, género y trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Por: Diego Alexander Cárdenas Orozco | Fecha: 2018

Las entidades de servicios financieros y en mayor cantidad las pertenecientes a la economía solidaria en Colombia, realizan sus procesos de contacto con sus clientes de la misma manera que lo vienen realizando hace más de cinco décadas: un contacto comercial basado en asesores que visitan directamente a sus clientes o establece oficinas de atención para que los clientes se acerquen a las mismas y de esta manera registren la solicitud de sus productos de manera presencial y por medio escrito. Bajo este contexto, ha surgido la necesidad de dar un salto a la manera como tradicionalmente se hacen las cosas en empresas de este sector, por un lado teniendo en cuenta condiciones externas, como la Banca Digital, e internas como la necesidad de ampliar cobertura de mercado haciendo uso de infraestructura tecnológica y no creación de oficinas. Con el fin de apoyar a la entidad a dar dicho salto, se desarrollará una Arquitectura Empresarial a Beneficiar Entidad Cooperativa haciendo uso del esquema de trabajo TOGAF (The Open Group Architecture Framework), esquema que dará las pautas para diseñar, planificar, implementar y administrar todo el modelo de los servicios que se planea implementar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos guía para la evaluación de criterios de biodiversidad en los estudios ambientales requeridos para licenciamiento ambiental.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 31207 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reglamento del uso del servicio de internet y correo electronico de la Defensoria de los Habitantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones