
Estás filtrando por
Se encontraron 391 resultados en recursos

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio.
Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades.
Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Sin título
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pollo asado "Las coloniales"
La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio.
Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades.
Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Pollo asado "Las coloniales"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Empanadas de la veci
La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio.
Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades.
Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Empanadas de la veci
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Melcochas del paraíso
La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio.
Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades.
Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Melcochas del paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sancocho
La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio.
Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades.
Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Sancocho
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La estimación en la medida de longitud: la fotografía como herramienta de aprendizaje
This research presents the way in which photography can affect the estimated capacity of length measurements in a group of tenth grade students of the Tesoro de la Cumbre School, using it as a learing tool. The investigation is structured in five chapters. In general, chapters one and two include the research problem and the theoretical framework, while chapter three describes the methodology used; in chapter four the data is analyzed and results are extracted, to end with chapter five where conclusions of the research, contributions and recommendations are presented. The development of this research demonstrated that photography as a learning tool of estimation constitutes a training field for the management of concepts and skills related to the magnitude and its measurement (perception and comparison), at the same time as it constitutes a field of work that allows to detect basic conceptual and procedural deficiencies (conversion of measures, recognition of the international system, estimation in calculation) coinciding in the ideas of those researchers who see estimation as a useful tool for the teaching of other concepts (Bright, 1976; Segovia et al., 1989; Whitin, 2004).
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La estimación en la medida de longitud: la fotografía como herramienta de aprendizaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Digital Camera - 28/03/25
One to One nvited to shoot top models in a stately home, James Artaius couldn’t say no.
In Focus The latest camera kit and accessories from the photographic industry.
Leica SL3-S A 24MP hybrid mirrorless with tech specs o appeal to both types of content creator.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Digital Camera - 28/03/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retratos femeninos. Foto 15
Retrato de mujer de pie, posando frente a una ventana.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Retratos femeninos. Foto 15
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retratos de pareja. Foto 9
Retrato de un hombre y una mujer, en un patio interior. Él posa de pie, ella posa sentada en una silla.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Retratos de pareja. Foto 9
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retratos masculinos. Foto 12
Retrato de hombre. Posa sentado, al interior de una vivienda.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Retratos masculinos. Foto 12
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.