Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Por: Friedrich Kittler | Fecha: 2017

El lector encontrará en este libro una selección de textos que muestran el desarrollo intelectual de Friedrich Kittler, así como la diversidad de tópicos y maneras de abordar las cuestiones tecnológicas del presente en su dimensión histórica, revelando rutas y horizontes para la investigación que nos sorprenden por su vigencia y actualidad.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La salvación de lo bello

La salvación de lo bello

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2015

Lo pulido, lo liso, lo impecable, son la seña de identidad de nuestra época. Son lo que tienen en común las esculturas de Jeff Koons, los smartphones y la depilación. Estas cualidades ponen en evidencia el actual "exceso de positividad" del que habla Han en otros ensayos, pero que aquí enfoca y desarrolla en el campo del arte y de la estética. ¿Por qué hoy en día gusta tanto "lo pulido"? -se pregunta Han. Porque no daña, no ofrece resistencia. Lo bello digital constituye un espacio pulido y liso de lo igual, un espacio que no tolera ninguna extrañeza, ninguna alteridad, ninguna negatividad. Lo bello natural se ha atrofiado en lo liso y pulido de lo bello digital. Hoy nos hallamos en una crisis de lo bello en tanto que se lo satina, convirtiéndolo en objeto del "me gusta", en algo arbitrario y placentero, que se mide por su inmediatez y su valor de uso y de consumo. Pero sin la negatividad del quiebre de lo otro, queda obturado el acceso a lo bello natural y anulada la distancia contemplativa. La belleza es rezagada. No es un brillo momentáneo, sino que alumbra en silencio, y a través de rodeos. A la belleza no se la encuentra en un contacto inmediato. Más bien acontece como reencuentro y reconocimiento.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La salvación de lo bello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por favor, cierra los ojos

Por favor, cierra los ojos

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2016

Hoy día, el exceso de información, de transparencia y de rendimiento nos ha conducido a un tiempo incapaz de callar ni de concluir ningún proceso, un tiempo que ya no exhala ningún aroma. Pero el pensamiento no es posible sin silencio. Para poder pensar y concluir, hay que poder cerrar los ojos y contemplar. "Hoy es necesaria una evolución del tiempo, que produzca otro tiempo, un tiempo del otro, que no sería el del trabajo, una revolución del tiempo que devuelva a este su aroma."
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Por favor, cierra los ojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Topología de la violencia

Topología de la violencia

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2016

En este ensayo, Han profundiza su análisis de la sociedad del cansancio y de la transparencia, buscando sacar a la luz las nuevas formas de violencia que se ocultan tras el exceso de positividad. Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se cuenta la violencia. Su forma de aparición varía según la constelación social. En la actualidad, la violencia ha mutado de visible en invisible, de frontal en viral, de directa en mediada, de real en virtual, de física en psíquica, de negativa en positiva, y se retira a espacios subcomunicativos y neuronales, de manera que puede dar la impresión de que ha desaparecido. Pero la violencia se mantiene constante. Simplemente se traslada al interior. La decapitación en la sociedad de la soberanía, la deformación en la sociedad disciplinaria y la depresión en la sociedad del rendimiento son estadios de la transformación topológica de la violencia.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Topología de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Game

The Game

Por: Xavier González Rovira | Fecha: 2019

Un lúcido y apasionante análisis de unas décadas que han transformado nuestra forma de entender –y de relacionarnos– con el mundo. Doce años después de Los bárbaros, donde Baricco reflexionaba sobre la mutación –que no invasión– que estaba sufriendo nuestra sociedad debido al impacto de las nuevas tecnologías, llega ahora The Game, donde el autor traza la cartografía (y la historia, a partir de lo que él denomina fósiles, desde los pioneros hasta nuestros días) de la insurrección digital. No se trata de una mera revolución tecnológica, sino del colapso de los paradigmas de la sociedad del siglo XX,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

The Game

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ver y maquinar

Ver y maquinar

Por: Pablo Nacach | Fecha: 2019

En Ver y maquinar, Pablo Nacach recurre a la sociología de la vida cotidiana para diseccionar la emergencia de una nueva sensibilidad, entendiendo el término «emergencia» en su doble acepción: como acción y efecto de emerger y como accidente o situación de peligro que requiere una acción inmediata. ¿No representa Google una prótesis de memoria externa que, al estilo del Aleph borgiano, vomita bulímicamente una serie infinita de famélicos recuerdos? ¿No son transparencia y cristal un matrimonio de conveniencia que ha dado magníficos resultados en las funciones de control y dominación social? ¿No...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ver y maquinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ruta del pluralismo: Isaiah Berlin y su liberalismo amistoso

La ruta del pluralismo: Isaiah Berlin y su liberalismo amistoso

Por: Rodrigo Silva Alfaro | Fecha: 2019

¿Conduce el emprendimiento al pluralismo? ¿Hay filosofía en la empresa y los negocios? ¿Los entendemos bien? Estas son las preguntas que persiguen los textos del autor. El objetivo es fomentar una cultura emprendedora que para Silva Alfaro se cimienta en la libertad, el pluralismo, la creatividad, el pragmatismo necesario y la filantropía: todo esto encuentra su fundamento, también, desde la filosofía. Ahí es donde nacen las ideas que se transforman en dominantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ruta del pluralismo: Isaiah Berlin y su liberalismo amistoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de escapología

Manual de escapología

Por: Antonio Pau | Fecha: 2019

En este libro se exponen treinta maneras de huir y, también, treinta maneras de ser felices. Sin renunciar a las ilusiones y sin huir de los deberes, enseña cómo romper con el entorno que nos amarga la vida. La Historia, que es maestra de la vida, es también maestra de huidas. Con este libro se abre el camino a una nueva disciplina, la Escapología. Porque la huida, que ha sido una constante en la evolución de la humanidad y que está presente, como proyecto o como realidad, en la vida de cada hombre y cada mujer, merece que se le dediquen estudios de rigor científico, tanto teóricos como prácticos....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Manual de escapología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reconocimiento

Reconocimiento

Por: Axel Honneth | Fecha: 2019

Axel Honneth reconstruye en su último libro la idea de «reconocimiento» a partir de los diversos significados que, desde los albores de la modernidad, ha adoptado esta noción en Europa. Con un ojo puesto en las tres poderosas tradiciones europeas de pensamiento –la francesa, la británica y la germana–, describe el autor las formas en que cada una de estas interpretaciones filosóficas –y sus respectivos desarrollos sociopolíticos– han experimentado los diversos desafíos políticos y sociales. Mientras que en Francia se asocia la idea de reconnaissance con el riesgo de perder el yo individual y en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Reconocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parrhesía en Foucault

Parrhesía en Foucault

Por: Ricardo Camargo | Fecha: 2019

Los últimos cursos que Michel Foucault impartió en el Collège de France constituyen una reflexión fascinante en torno a las prácticas de constitución de ‘sí mismo y de los otros’ en la filosofía antigua. De estas, la parrhesía (el decir lo veraz, el hablar franco) ocupa un lugar central. Este libro surge de un seminario sobre Foucault y la parrhesía, de seis sesiones que el autor ofreció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El formato del texto sigue el esquema del discurso hablado y buscar recrear un registro poco explorado en la teoría contemporánea: el registro seminarial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Parrhesía en Foucault

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones