Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

Por: Frida Bárbara Medeiros | Fecha: 19/07/2023

Este artículo busca discutir el infoentretenimiento en el contexto del teleperiodismo en Maranhão y pretende comprender cómo funciona el proceso. La metodología utilizada fue la entrevista semiestructurada. El corpus está formado por seis profesionales entrevistados, todos periodistas. Tres de TV Difusora, filial del Sistema Brasileño de Televisión y tres de TV Mirante, filial de la Rede Globo de Televisión, ambas en el estado de Maranhão. Las entrevistas se realizaron cara a cara, en 2022. Se concluye que los noticieros analizados hacen uso del infoentretenimiento de manera consistente con las líneas editoriales de la emisora y cumplen con los requisitos de información. También se nota que factores como la función social del periodismo, los procedimientos de marketing, las líneas editoriales en las que se insertan las empresas, o el estilo del programa analizado, y la autonomía del equipo que produce los noticieros deben ser tomados en cuenta a la hora de tratamiento del tema. Es necesario reflexionar sobre qué caminos seguirá el teleperiodismo en los próximos años.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela para la construcción de la equidad de género

Escuela para la construcción de la equidad de género

Por: Sonia Nadiesda Zabala Castañeda | Fecha: 2019

La escuela está constituida por un proceso sistemático y continuo, en cuatro encuentros pedagógicos de formación presencial, donde se desarrolla la estructura curricular de cuatro módulos temáticos estrechamente relacionados entre sí, actividades no presenciales de estudio, investigación y proyección en sus organizaciones y comunidades por medio de un trabajo final que le dará un título de diplomado en Equidad de Género otorgado por la Universidad Nacional de Colombia. Cada módulo se desarrolla en cuatro cartillas en la que cada una combina reflexiones conceptuales sobre la temática y la presentación de herramientas metodológicas con ejercicios prácticos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Escuela para la construcción de la equidad de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo nacional por la equidad entre mujeres y hombres

Acuerdo nacional por la equidad entre mujeres y hombres

Por: | Fecha: 2019

El 14 de octubre de 2003, se Firma del Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. Este Acuerdo constituye el andamiaje necesario para avanzar en un proceso de transformación cultural e institucional en el cual el Gobierno Nacional y de las Ramas Legislativa y Judicial, se comprometen a realizar y concretar el objetivo de potenciar el papel de las mujeres mediante su participación, en condiciones de igualdad con los hombres, en todas las esferas de la sociedad, y la eliminación de todas las formas de discriminación en su contra a fin de alcanzar un desarrollo humano con calidad y equidad
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Acuerdo nacional por la equidad entre mujeres y hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Varones: entre lo público y la intimidad: IV Encuentro de Estudios de Masculinidades

Varones: entre lo público y la intimidad: IV Encuentro de Estudios de Masculinidades

Por: Carlos Sánchez | Fecha: 2019

Este libro intenta mostrar la reflexión y el debate que se ha dado en torno a la Red de Masculinidades sobre los hombres y sus identidades masculinas en los espacios públicos y en la intimidad. Forma parte de una reflexión mayor que busca profundizar en los procesos democratizadores de nuestra sociedad y en el reconocimiento de la diversidad y de la equidad entre hombres y mujeres. La primera parte de este libro "Masculinidad/es: política, género y diversidad sexual" incluye tres artículos, que desde distintas miradas tratan de responder a las preguntas y dilemas del mundo de la política. Teresa Valdés, desde la academia y el feminismo, en "Hacer política a pesar de los políticos", profundiza en la acción política, la visibilidad y actoría de las mujeres por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y de sus derechos y culmina con la pregunta que todos/as nos hacemos estos días: los "varones de la política", "las cúpulas", ¿permitirán que una mujer sea candidata a la presidencia de la República? Mireya García, como dirigente política y de la Agrupación de Familiares de Desaparecidos reflexiona sobre "Dominación de género y actores políticos". Carlos Sánchez, dirigente del movimiento gay, señala los "Obstáculos y alternativas políticas del movimiento homosexual en Chile" a partir de su reciente actoría y de las actuaciones del mismo. La segunda parte del libro "Medio de comunicación, género y masculinidades" intenta iniciar esta línea de trabajo en la reflexión colectiva a través de tres ponencias que abren grandes preguntas para el debate nacional sobre el papel que deben jugar estos medios en la construcción de una sociedad más justa, democrática, que reconozca y valore la diversidad. Víctor Carrasco, guionista de telenovelas que han tenido un gran impacto en la audiencia nacional, analiza las "Teleseries chilenas: el descubrimiento de lo masculino" va haciendo un desarrollo de los personajes masculinos en las producciones en que ha participado desde TVN. Héctor Núñez, con "La representación de lo gay en la sociedad homofóbica", a partir de su experiencia como conductor del espacio radial “Triángulo Abierto" en Radio Tierra, hace un análisis del discurso de la diferencia y la visibilidad de la homosexualidad masculina y femenina. "La máquina de gastar", de Carlos Ossa, busca mostrar cómo se ha generado un tipo de proceso comunicacional que separa lo social de lo político, exalta lo económico como principio regulador de todo destino y extrema la exposición de lo personal
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Varones: entre lo público y la intimidad: IV Encuentro de Estudios de Masculinidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexualidad en hombres y mujeres: diversidad de miradas

Sexualidad en hombres y mujeres: diversidad de miradas

Por: María Cristina Benavente R. | Fecha: 2019

Este libro corresponde al resultado de diversas investigaciones realizadas en el Área de Estudios de Género de FLACSO en los últimos años y al estudio comparativo en torno a lo que varones y mujeres, de diferentes generaciones y sectores sociales, relatan sobre su sexualidad. Los relatos fueron analizados enfocando en las vivencias de la sexualidad, y el lugar que el cuerpo, el deseo y el placer, ocupan en ellas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Entretenimiento
  • Mujeres

Compartir este contenido

Sexualidad en hombres y mujeres: diversidad de miradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El amor más allá de los márgenes: un análisis de la experiencia de hombres que aman a otros hombres

El amor más allá de los márgenes: un análisis de la experiencia de hombres que aman a otros hombres

Por: Víctor Alfonso Ávila García | Fecha: 2019

Este trabajo analiza, a la luz de la experiencia de ciertos hombres que aman a otros hombres, la manera como el “amor” participa en el ordenamiento de los cuerpos en función de la coherencia entre el sexo, el género y el deseo. Esto ocurre, según los énfasis interpretativos de la investigación, mediante la producción de pensamientos, sensaciones y acciones a través de las cuales puede reafirmarse la identidad y la subjetividad, de acuerdo con las normas de sexualidad y de género que regulan, en un contexto determinado, las relaciones entre personas. Examina los principios ideológicos que enmarcan estas trayectorias, mediante un diálogo con autoras y autores relevantes para el campo de los estudios feministas y de género y las perspectivas de jóvenes gais colombianos, mostrando que sus prácticas amorosas escenifican la heteronormatividad, aunque no están exentas de contradicciones y especificidades a consecuencia de su posición en un medio jerarquizado sexualmente. Por último, argumenta que el amor es un hecho social y, por lo tanto, puede ser revisado y transformado para impugnar o desestabilizar las relaciones de dominación que se reproducen por medio del intercambio de afectos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

El amor más allá de los márgenes: un análisis de la experiencia de hombres que aman a otros hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adolescentes: conversando la intimidad: vida cotidiana, sexualidad y masculinidad

Adolescentes: conversando la intimidad: vida cotidiana, sexualidad y masculinidad

Por: Roberto Celedón | Fecha: 2019

Las investigaciones relativas a las identidades masculinas realizadas en los últimos años han revelado que la adolescencia constituye un período privilegiado, tanto para la consolidación de las formas dominantes de masculinidad, como para la búsqueda de propuestas alternativas. Ello orientó varios estudios realizados por un equipo afiatado de investigadores y sus resultados están en la base del trabajo que aquí se presenta. Se trata de de-construir aquellos mandatos culturales que parecieran atrapar a nuestros adolescentes en libretos rígidos, actuados inconscientemente en un mundo de pares que vigila la representación continua de propuestas patriarcales que no se ajustan ni a las necesidades afectivas de los y las jóvenes, ni a las condiciones que provee una sociedad tensionada por fuertes cambios en el orden laboral y familiar.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Adolescentes: conversando la intimidad: vida cotidiana, sexualidad y masculinidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una propuesta de metodología multidimensional en los estudios de audiencia y recepción

Una propuesta de metodología multidimensional en los estudios de audiencia y recepción

Por: Jesús Bermejo Berros | Fecha: 08/12/2017

En la primera parte de este trabajo se argumenta acerca de la existencia de factores intrínsecos y extrínsecos que han venido influyendo en el tipo de producción científica al que han dado lugar los estudios de audiencia y recepción. De ello se han derivado formulaciones teóricas que tienen un conjunto de características que permiten distinguir entre teorías locales y globales. Se ilustra este fenómeno en el área del entretenimiento audiovisual. A partir de las limitaciones e insuficiencias detectadas en esas orientaciones se presenta, en la segunda parte, un modelo de investigación de recepción en advertainment que utiliza una metodología multidimensional, que unifica perspectivas fragmentadas en este campo. Este modelo describe una estructura que pone en relación factores antecedentes de diseño, variables moderadoras, dimensiones cognitivas, emocionales, corporales y comportamentales de procesamiento, así como efectos de eficacia publicitaria y entretenimiento.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Una propuesta de metodología multidimensional en los estudios de audiencia y recepción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tribus góticas

Las tribus góticas

Por: Alejandro García Malpica | Fecha: 30/06/2010

[Texto publicado originalmente en la Revista Mañongo,11 (21), julio-diciembre de 2003. La republicación se hace con el consentimiento expreso del autor]RESUMENLa actualización del tema de la muerte se desliza desde su tradición romántica para insertarse en el corazón de la postmodernidad, a través de las tribus góticas, agrupaciones juveniles vinculadas por una afiliación electiva donde se comparte un revival macabro, sombrío, en medio de un contexto económico de desempleo, suscitado por el neoliberalismo y la puesta en práctica de un hiperindividualismo que trata de compensar el futuro funesto de los jóvenes por medio del fastidio.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Las tribus góticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Huéspedes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones