Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo lo que debes saber sobre el coche eléctrico

Todo lo que debes saber sobre el coche eléctrico

Por: Javier Tomás Catalá | Fecha: 2019

En el darrer segle, milions d'usuaris condueixen un cotxe diàriament sense necessitat de tenir coneixements de mecànica, simplement estem acostumats als termes relacionats amb els cotxes de combustió. Però això no sempre ha sigut així i en els inicis s'hi va haver d'aprendre. Justament en aquest moment es troben els protagonistes d'aquest llibre, els cotxes elèctrics. El que hui dia són incògnites, en un temps seran respostes quotidianes. La veritat és que els cotxes elèctrics no són complicats, són una petita instal·lació elèctrica amb rodes i aquest llibre tracta d'explicar tots els aspectes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Todo lo que debes saber sobre el coche eléctrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes de ingeniería fluidomecánica

Apuntes de ingeniería fluidomecánica

Por: Jorge Ángel Barroso Estébanez | Fecha: 2009

Los apuntes que conforman este volumen deben considerarse como un medio de apoyo complementario que resultará de interés en los cursos básicos de Mecánica de Fluidos. La obra aparece estructurada en 9 capítulos: 1) Introducción. Los fluidos y sus propiedades. 2) Fluidoestática. 3) Flujo de fluidos. Análisis integral. 4) Flujo de fluidos. Análisis preferencial. 5) Flujo de fluidos. Análisis dimensional y semejanzas. 6) Flujo externo. 7) Flujo en tuberías. 8) Flujo en canales abiertos. 9) Máquinas hidráulicas. Y se cierra con un capítulo de bibliografía y otro de tablas y figuras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Apuntes de ingeniería fluidomecánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de compiladores

Diseño de compiladores

Por: A. Garrido Alenda | Fecha: 2002

Este libro es una introducción a las técnicas de construcción de compiladores, aunque gran parte de sus contenidos pueden también aplicarse al diseño de otros programas de traducción entre lenguajes informáticos. El libro aúna los principios teóricos y los aspectos prácticos de la materia, haciendo especial énfasis en el diseño de traductores de lenguajes procedimentales. Al final de cada capítulo se propone una serie de problemas, cuya solución puede encontrarse en uno de los apéndices. Asimismo, se incluyen algunos proyectos de programación que permiten asentar los conocimientos adquiridos. Los contenidos del texto son suficientes para organizar en torno a ellos un curso de "Procesadores de lenguaje", materia troncal en las titulaciones de Ingeniería en Informática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Diseño de compiladores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Métodos numéricos

Métodos numéricos

Por: Solón Efrén Losada H. | Fecha: 2017

Existen problemas matemáticos que no pueden ser resueltos por los métodos analíticos conocidos. Por ello los autores se propusieron buscar métodos para hallar soluciones aproximadas, tratando de controlar el margen de error que aparece en la ejecución de los procesos utilizados. El libro inicia con la teoría del error, basada en las sucesiones; continúa con la defi¬ nición de las series de Taylor; la resolución de ecuaciones reales; muestra un algoritmo completo para hallar las raíces reales de un polinomio; se estudia el ajuste de curvas, empezando por el método de mínimos cuadrados hasta la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Métodos numéricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la priorización de proyectos: Un enfoque aplicado a la infraestructura, la logística y la conectividad

Guía metodológica para la priorización de proyectos: Un enfoque aplicado a la infraestructura, la logística y la conectividad

Por: Carlos Julio Vidal H | Fecha: 2012

Este documento contiene los fundamentos teórico/prácticos que permiten priorizar proyectos de infraestructura, logística y conectividad, basados en un conjunto de técnicas de decisión, probadas ampliamente en el contexto científico internacional. La metodología propuesta está dirigida a los responsables, quienes tienen entre sus funciones la identificación, la priorización y la evaluación de proyectos que contribuyan al mejoramiento de la competitividad de las organizaciones y sus regiones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Guía metodológica para la priorización de proyectos: Un enfoque aplicado a la infraestructura, la logística y la conectividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Por: Pedro Serrano Bravo | Fecha: 2017

La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander comenzó su actividad en el curso 1966-1967. Es la segunda del país por fecha de creación y su puesta en marcha resultó compleja, al no tener la ciudad ninguna infraestructura para esa tarea. No obstante, el empeño de los primeros directivos, profesores y alumnos permitió que el proyecto llegase a buen puerto. La Escuela, gestionada por un total de diez directores con sus correspondientes equipos, ha mantenido una plantilla de profesorado relativamente estable desde el principio. Se han titulado más de 3. 700 Ingenieros de Caminos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sol al servicio de la humanidad: historia de la energía solar en Chile

El sol al servicio de la humanidad: historia de la energía solar en Chile

Por: Mauricio Osses | Fecha: 2019

La energía solar en Chile parece ser una novedad del siglo XXI. Sin embargo, tenemos variadas experiencias previas que conectan esa relevancia actual con un pasado solar, interesante y muchas veces sorprendente. Este libro conecta y vincula a distintos actores de la energía solar en Chile, y crea a través de estas páginas un espacio de articulación de iniciativas, temporalidades, especialidades y protagonismos. Se concentra en el pasado, para llegar a aquellos que en algún futuro integrarán estas historias solares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El sol al servicio de la humanidad: historia de la energía solar en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identificación de fuentes de agregados para pavimentos

Identificación de fuentes de agregados para pavimentos

Por: María Fernanda García Aladín | Fecha: 2019

El libro Identificación de fuentes de agregados para pavimentos esta dirigido a quien se desempeña en el campo de la infraestructura via y tiene interés en los agregados utilizados en la elaboración de subbases, bases granulares, concretos y mezclas asfálticas. Inicialmente, aborda los procesos relacionados con la formación geológica de las rocas y su progresiva transformación en suelo, producto de la meteorización. Posterior a eso, describe la metodología para identificar y aprovechar fuentes de suelos y agregados utilizando sistemas de información geográfico. Por otra parte, para contextualizar el entorno normativo que soporta el control de calidad de los agregados, presenta procedimientos de ensayos con cálculos numéricos detallados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Identificación de fuentes de agregados para pavimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recepción, cocido y corte de planchas de corcho natural

Recepción, cocido y corte de planchas de corcho natural

Por: S.C. Comunicación Sostenible | Fecha: 2016

Controlar existencias de planchas de corcho natural, a través de sus movimientos de entrada y salida de almacén, evaluando sus características, tipos y estado a través de parámetros establecidos. Operar diestramente con equipos de carga y descarga de corcho natural. Operar diestramente con las calderas y resto del equipamiento para el cocido de planchas de corcho. Operar diestramente con laminadoras y cortadoras, así como resto del equipamiento para el corte de planchas de corcho. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Fabricación de tapones de corcho.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Recepción, cocido y corte de planchas de corcho natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mejoramiento de la confiabilidad

Mejoramiento de la confiabilidad

Por: Andrey Castañeda Cortés | Fecha: 2019

El Mantenimiento Preventivo surgió (del principio que existía) una relación directa entre la edad de un elemento y su función de densidad de fallas, cambiar una pieza de manera sistemática fue una técnica que se aplicó hasta la década de los 60, cuando la industria aeronáutica americana demostró que solo un pequeño porcentaje de los elementos en un equipo presentaban esta relación. La orientación del MP debía cambiar, esta idea originó el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad. El libro se desarrolla en cuatro etapas correspondientes al avance en la búsqueda de cero fallas; la planeación, que permite alinear el desarrollo de la confiabilidad en función de las necesidades de la cadena de valor a través de indicadores como OEE y la identificación de equipos críticos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Mejoramiento de la confiabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones